SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28 - 31 de Octubre de 2020
6021. Tratamiento antiagregante y anticoagulante
Fecha
: 28-10-2020 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
:
Comunicaciones
-
6021-203.
CARACTERÍSTICAS BASALES Y TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ENFERMEDAD RENAL AVANZADA: DIFERENCIAS ENTRE ESTADIO 4 Y 5
- Julia Seller Moya 1, Sergio Raposeiras-Roubin2, José Manuel Andreu-Cayuelas3, Abel García del Egido4, Elena Fortuny Frau5, Carolina Ortiz Cortés6, Santiago Jesús Camacho Freire7, Pau Alonso Fernández8, Pablo Jorge-Pérez9, Javier López País10, Rafael Bravo-Marqués11, Julián Palacios-Rubio5, Juan Benezet-Mazuecos12 y Juan Cosín-Sales13
1Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante). 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 3Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 4Complejo Asistencial Universitario, León. 5Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 6Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 8Hospital de Manises (Valencia). 9Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 11Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 12Hospital La Luz Quironsalud. 13Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
-
6021-204.
LOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K REDUCEN EL RIESGO DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL DURANTE LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL GRAVE Y FIBRILACIÓN AURICULAR
- José Manuel Andreu Cayuelas1, Sergio Raposeiras Roubín2, Abel García del Egido3, Elena Fortuny Frau4, Julia Seller Moya5, Carolina Ortiz Cortés6, Santiago Jesús Camacho Freire7, Pau Alonso Fernández8, Pablo Jorge Pérez9, Javier López Pais10, Rafael Bravo Marqués11, Julián Palacios Rubio4, Juan Benezet Mazuecos12 y Juan Cosín Sales13
1Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 3Complejo Asistencial Universitario, León. 4Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 5Hospital de Denia (Alicante). 6Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 8Hospital de Manises (Valencia). 9Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 11Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 12Hospital Quirón, Madrid. 13Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
-
6021-205.
EVOLUCIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE TRAS EL DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL EN FASE TERMINAL
- José Manuel Andreu Cayuelas1, Sergio Raposeiras Roubín2, Abel García del Egido3, Elena Fortuny Frau4, Julia Seller Moya5, Carolina Ortiz Cortés6, Santiago Jesús Camacho Freire7, Pau Alonso Fernández8, Pablo Jorge Pérez9, Javier López Pais10, Rafael Bravo Marqués11, Julián Palacios Rubio4, Juan Benezet Mazuecos12 y Juan Cosín Sales13
1Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 3Complejo Asistencial Universitario, León. 4Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 5Hospital de Denia (Alicante). 6Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 8Hospital de Manises (Valencia). 9Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 11Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 12Hospital Quirón, Madrid. 13Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
-
6021-206.
RAZONES DEL CAMBIO DE OTRO ANTICOAGULANTE A RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR. RESULTADOS A PARTIR DE LOS DATOS DEL ESTUDIO EMIR
- Manuel Anguita Sánchez1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Francisco Marín Ortuño3, Carles Ráfols Priu4, Iñaki Lekuona Goya5, Fernando Arribas Ynsaurriaga6, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza7, Román Freixa Pamias8, Juan Cosín-Sales9, Gonzalo Barón Esquivias10, Vivencio Barrios Alonso2 y José Manuel Vázquez Rodríguez11
1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Bayer Hispania SL, Barcelona. 5Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao (Vizcaya). 6Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 8Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona). 9Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 10Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 11Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
-
6021-207.
LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA SOBRE EL CONTROL DE LA ANTICOAGULACIÓN EN VALVULÓPATAS: UNA CUESTIÓN DE RECURSOS
- Cristina García Sebastián, Ariana González Gómez, Ana García Martín, José María Viéitez Flórez, Rocío Hinojar Baydes, Juan Diego Sánchez Vega, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Covadonga Fernández-Golfín Lobán y José Luis Zamorano Gómez
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6021-208.
USO DE ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS FRENTE ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- Manuel José Fernández Anguita, Virgilio Martínez Mateo, Miguel Ángel Villanueva Terrazas, Laura Cejudo Díaz del Campo y Antonio Jesús Paule Sánchez
Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
-
6021-209.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DEL SANGRADO EXTRACRANEAL CON ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS FRENTE A ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K
- Freddy Andrés Delgado Calva, Belén Biscotti Rodil, Alexander Marschall, Juan Duarte Torres, Carmen Dejuán Bitriá, Dámaris Carballeira Puentes, Ricardo Concepción Suárez, Concepción Fernández Pascual, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez
Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid.
-
6021-210.
EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON TICAGRELOR EN LOS PACIENTES DE LA RIOJA
- Pilar María Grajal Mota, Pablo Aguiar Souto, Mª Pilar Portero Pérez, Carlos Cortés Villar, Javier Fernández Fernández y Luis Javier Alonso Pérez
Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja).
-
6021-211.
PRINCIPALES PREDICTORES DEL CRUCE ENTRE INHIBIDORES DEL ADP P2Y12 EN EL MANEJO ACTUAL DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO CRUCE ENTRE ANTIAGREGANTES (CREA-ARIAM)
- Emilia Blanco Ponce1, Manuel Almendro Delia2, Luis Madrona Jiménez2, Josep Ramón Marsal3, Rafael J. Hidalgo Urbano2 y Juan Carlos García Rubira2
1Hospital Universitari Arnau de Vilanova, Lleida. 2Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 3Unidad de Epidemiología Cardiovascular, Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
-
6021-212.
TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO Y COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS EN ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA TRATADA MEDIANTE IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA (TAVI)
- Blanca Olivares Martínez, María del Pilar Ruiz García, María Rivadeneira Ruiz, Alejandro Gómez González, Irene Méndez Santos y Román Calvo Jambrina
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
-
6021-213.
AUTOCONTROL DEL TRATAMIENTO CON ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PACIENTES CON PRÓTESIS MECÁNICAS. ANÁLISIS DE LA EXPERIENCIA INICIAL
- Pedro Blanch Gracia1, Román Freixa Pamias1, Marta Gambau Latorre1, Sonia Muñoz Soler2 y Luca Basile3
1Hospital Moises Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona). 2Roche Diagnostics SL, Barcelona. 3Agència de Salut Pública de Catalunya, Barcelona.
-
6021-214.
EFECTOS SOBRE LA FUNCIÓN RENAL DEL TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL EN FIBRILACIÓN AURICULAR: ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA VS ANTI VITAMINA K
- Soraya González Estriégana, Antonio Martín Santana, Sergio Gamaza Chulián, Ana del Río Lechuga, Bárbara Serrano Muñoz y Manuel Jesús Oneto Otero
Hospital del SAS de Jerez de la Frontera, Jerez de la Frontera (Cádiz).
-
6021-215.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y FIBRILACIÓN AURICULAR (FA). TRATAMIENTO CON TRIPLE TERAPIA (DOBLE ANTIAGREGACIÓN MÁS ANTICOAGULACIÓN)
- Sergio López Tejero, Eloísa Mariscal López, Carmen Martín Domínguez, Almudena Valle Alberca, Rafael Bravo Marqués, Fidel Ernesto Mesa Prado, Carmen Corona Barrio, Susana Pérez Córdoba, Francisco J. Torres Calvo, Francisco Ruiz Mateas y Pedro Antonio Chinchurreta Capote
Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).
-
6021-216.
ANÁLISIS DE LA TASA DE SANGRADOS Y SUS FACTORES PREDISPONENTES EN PACIENTES CON TRIPLE TERAPIA POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y FIBRILACIÓN AURICULAR
- Sergio López Tejero, Eloísa Mariscal López, Carmen Martín Domínguez, Rafael Bravo Marqués, Almudena Valle Alberca, Francisco J. Torres Calvo, Carmen Corona Barrio, Fidel Ernesto Mesa Prado, Juan Ramón Siles Rubio, Francisco Ruiz Mateas y Pedro Antonio Chinchurreta Capote
Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).
-
6021-217.
EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA (CI) Y FIBRILACIÓN AURICULAR (FA) QUE RECIBEN TRIPLE TERAPIA (TT): DOBLE ANTIAGREGACIÓN MÁS ANTICOAGULACIÓN
- Sergio López Tejero, Eloísa Mariscal López, Carmen Martín Domínguez, Rafael Bravo Marqués, Almudena Valle Alberca, Fidel Ernesto Mesa Prado, Susana Pérez Córdoba, Carmen Corona Barrio, Gabriel Rosas Cervantes, Francisco Ruiz Mateas y Pedro Antonio Chinchurreta Capote
Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga).
-
6021-218.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y FIBRILACIÓN AURICULAR: FACTORES ASOCIADOS CON EL EMPLEO DE ANTICOAGULANTES
- Abel García del Egido1, José Manuel Andreu-Cayuelas2, Carolina Ortiz Cortés3, Sergio Raposeiras Roubín4, Santiago Jesús Camacho Freire5, Pau Alonso Fernández6, Pablo Jorge Pérez7, Elena Fortuny Frau8, Julia Seller Moya9, Javier López Pais10, Rafael Bravo Marqués11, Juan Benezet Mazuecos12 y Juan Cosín-Sales13
1Complejo Asistencial Universitario de León (CAULE), León. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 3Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 4Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 5Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 6Hospital de Manises (Valencia). 7Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 8Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 9Hospital de Denia (Alicante). 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 11Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 12Hospital Quirón, Madrid. 13Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
-
6021-219.
TENDENCIAS EN EL INICIO DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN ESTADIO 4
- Carolina Ortiz Cortés1, Sergio Raposeiras Roubín2, José Manuel Andreu Cayuelas3, Abel García del Egido4, Elena Fortuny Frau5, Julia Seller Moya6, Santiago Jesús Camacho Freire7, Pau Alonso Fernández8, Pablo Jorge Pérez9, Javier López Pais10, Rafael Bravo Marqués11, Julián Palacios Rubio5, Juan Benezet Mazuecos12 y Juan Cosín Sales13
1Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 2Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 3Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 4Complejo Asistencial Universitario, León. 5Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 6Hospital de Denia (Alicante). 7Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 8Hospital de Manises (Valencia). 9Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 10Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 11Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 12Hospital Quirón, Madrid. 13Hospital Arnau de Vilanova, Valencia.
-
6021-220.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DE PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES INGRESADOS POR COVID-19
- María Victoria Doncel Abad1, Germán Berteli Garcia1, Víctor M. Becerra Muñoz1, Jorge Rodríguez Capitán1, José David Martínez Carmona1, Pilar Nuevo Ortega1, Eva Cabrera César1, Belén Murcia Casas1, María Carmen Vera Sánchez1, Pablo González Redondo1, Álvaro Martínez Mesa1, Esther Sánchez Álvarez1, Ana María Aguilar Gálvez1, Iván Núñez Gil2 y Juan José Gómez Doblas1
1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 2Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, IdISSC, Madrid.
-
6021-221.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO QUE PRECISAN ANTICOAGULACIÓN
- Miguel Ángel Moruno Benita, Guillem Llopis Gisbert, Josep Lluís Melero Ferrer, Lorenzo Fácila Rubio, Francisco Ridocci Soriano, Vicente Montagud Balaguer, Sergio Luengo Pérez, Francisco Javier Quesada Ocete, Julián Abdala Lizarraga, Jose Manuel Simón Machí, Josep Gradoli Palmero, Verónica Vidal Urrutia, Carmen Fernández Díaz, Joan Vañó Bodí y Rafael Payá Serrano
Hospital General Universitario, Valencia.
-
6021-222.
SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR E INICIALMENTE TRATADOS CON ANTIAGREGACIÓN
- José Carlos Corona Guerrero1, Antonio José Fernández Romero1, Eva María Cantero Pérez1, Iris Esteve Ruiz1 y Alejandro Adsuar-Gómez2
1Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla). 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
-
6021-223.
USO DE DOSIS ALTAS FRENTE A DOSIS BAJAS DE ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTES ANCIANOS: ¿LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
- Silvia Prieto González1, David Alonso Rodríguez1, Estefanía Tobal Vicente2, Naiara Cubelos Fernández3, Francisco José González García4, Carlos Minguito Carazo1, Carmen Palacios Echevarren1, Paula Menéndez Suárez1, Samuel del Castillo García1, Julio Echarte-Morales1, Enrique Sánchez Muñoz1, Clea González Maniega1, Miguel Ángel Prieto Díaz5 y Felipe Fernández Vázquez1
1Complejo Asistencial Universitario de León. 2Centro de Salud La Condesa, León. 3Centro de Salud José Aguado, León. 4Centro de Salud Dobra, Torrelavega (Cantabria). 5Centro de Salud Vallobín-La Florida, Oviedo (Asturias).
-
6021-224.
SOBREPRESCRIPCIÓN DE LA DOSIS BAJA DE LOS ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA
- Juan Manuel Lacal Peña, Bárbara Serrano Muñoz, Antonio Martín Santana, Carlos Pérez Muñoz y Manuel Jesús Oneto Otero
UGC Cardiología, Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (Cádiz).
-
6021-225.
CREACIÓN DE UN COMITÉ MULTIDISCIPLINAR INTRAHOSPITALARIO DE CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA: PERFIL Y SELECCIÓN DE CANDIDATOS
- Andrea Borrellas Martín, Víctor Bazán Gelizo, Nuria Vallejo Camazón, Xavier Carrillo Suárez, Felipe Bisbal Van Bylen, Eduard Fernández Nofrerías, Axel Sarrias Mercè, Roger Villuendas Sabaté y Antoni Bayes-Genis
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6021-226.
IMPACTO PRONÓSTICO DEL TRATAMIENTO ANTIAGREGANTE CON TICAGRELOR Y PRASUGREL FRENTE AL CLOPIDOGREL EN LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- Zaira Gómez Álvarez, Carlos Ferrera Durán, Teresa Romero Delgado, Eduardo Martínez Gómez, Juan Carlos Gómez Polo, Francisco Noriega, Rodrigo Fernández Jiménez, Julia Playán Escribano, Andrés Escudero Díaz, Antonio Fernández Ortiz y Ana Viana Tejedor
Hospital Clínico San Carlos, Madrid.