Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares
Zaragoza, 27-29 octubre 2016
Listado de sesiones


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

Listado de sesiones


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

Comunicación
6036. Cardiología clínica
Texto completo

6036-467 - Estado nutricional y pronóstico en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca

Alfonso Varela Román1, Rocío González Ferreiro1, Inés Gómez Otero1, Patricia Conde Sabarís2, María Moure González1, Ana María Seoane Blanco1, Andrea López López1 y José Ramón González-Juanatey1 del 1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña) y 2Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña).

Introducción y objetivos: La malnutrición es frecuente en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca (IC) y puede condicionar mal pronóstico. El estado nutricional puede evaluarse de forma sencilla a partir de parámetros analíticos básicos.

Métodos: Analizamos 145 pacientes (edad media de 69,6 años, 62% varones), dados de alta de forma consecutiva tras hospitalización por IC. En 63% era el primer ingreso por IC; 77% tenían antecedentes de hipertensión (HTA); 46% de diabetes mellitus (DM); 93% presentaban NYHA III-IV; 27% etiología isquémica. De acuerdo al índice de masa corporal (IMC), ningún paciente tenía bajo peso (IMC < 18,5); 13% normopeso (IMC 18,5-24,9), 41% sobrepeso (IMC 25-29,9) y 46% obesidad (IMC ≥ 30). El estado nutricional se analizó mediante el método CONUT, que utiliza parámetros analíticos básicos en el ingreso (albúmina, colesterol total y linfocitos), y permitió clasificar en estado nutricional normal, desnutrición leve y desnutrición moderada o grave.

Resultados: 33% pacientes tenían estado nutricional normal; 52% desnutrición leve y 15% moderada-grave. No hubo diferencias significativas entre los grupos en las características basales (edad, sexo, HTA, HLP, DM, clase NYHA; etiología isquémica), ni en la clasificación del peso según IMC. La hospitalización previa por IC fue el único factor asociado a la desnutrición: 55% en pacientes con desnutrición moderada-grave, 45% en los que presentaban desnutrición leve, y 17% en pacientes con estado nutricional normal (p = 0,001). Tras un seguimiento medio de 326 ± 140 días, hubo un total de 19 muertes, sin diferencias significativas entre los 3 grupos y 61 hospitalizaciones: 16 (73%) en el grupo de desnutrición moderada-grave; 33 (44%) en el de desnutrición leve y 12 (25%) en el nutrición normal, siendo estas diferencias significativas (test de log rank p < 0,001).

Curva Kaplan-Meier hospitalización.

Conclusiones: La desnutrición determinada mediante el método de CONUT es frecuente en pacientes hospitalizados por IC aun cuando no cumplen criterios bajo peso por IMC, y se asocia a un pronóstico desfavorable, en especial a un mayor riesgo de hospitalización. La utilización de métodos sencillos para evaluar el estado nutricional permite identificar subgrupos de pacientes con alto riesgo de rehospitalización.

Comunicaciones disponibles de "Cardiología clínica"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?