6080-595 - ASOCIACIÓN DEL BLOQUEO INTERAURICULAR CON LA RECURRENCIA A CORTO Y LARGO PLAZO DE FIBRILACIÓN AURICULAR TRAS UNA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Hospital Santa Bárbara, Soria. 3Hospital Central de la Defensa, Madrid. 4Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
Introducción y objetivos: El síndrome de Bayés o bloqueo interauricular se asocia a un aumento del riesgo de arritmias supraventriculares paroxísticas. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar si la presencia de bloqueo interauricular (BIA) se asoció con recurrencia de fibrilación auricular (FA) a las ocho semanas y un año después de la cardioversión eléctrica (CVE).
Métodos: Se incluyeron 59 pacientes con fibrilación auricular, sin cardiopatía estructural, y con aurícula izquierda de tamaño normal, que se sometieron a una CVE con éxito. Se evaluó la presencia de BIA en un ECG de 12 derivaciones (filtro de 150 Hz, 25 mm/s, 10 mm/mV) después de la cardioversión, clasificándose en BIA parcial (duración de la onda P mayor de 120 ms), BIA avanzado (duración de la onda P mayor de 120 ms con morfología bifásica en las derivaciones inferiores) y ausencia de BIA. El seguimiento clínico y los registros electrocardiográficos se realizaron a las 8 semanas y 1 año después de la cardioversión, valorando recurrencia de FA. La asociación de recurrencia de FA y la presencia de BIA se evaluó mediante el uso de una prueba ji-cuadrado de tendencia lineal. Un valor de p menor de 0,05 se consideró significativo.
Resultados: Las características basales de los pacientes se recogen en la tabla. La edad promedio fue 62,8 años ± 12 (22% mujeres). EL BIA avanzado estuvo presente en 14 pacientes (24%) y el BIA parcial en 19 (32%). A las 8 semanas y 1 año de seguimiento, 29 (49%) y 54 (91%) pacientes tuvieron recurrencia de FA, respectivamente. La tasa de recurrencia a las 8 semanas en los pacientes con BIA avanzado fue del 71,4%, 52,6% en aquellos con BIA parcial y 34,6% en aquellos sin BIA (p = 0,026); mientras que la tasa de recurrencia a 1 año fue similar entre los grupos (100 vs 89 vs 88%, p = 0,305; para BIA avanzado, BIA parcial y ausencia de bloqueo, respectivamente).
Características basales de los pacientes |
||||
Sin BIA |
BIA parcial |
BIA completo |
p |
|
Edad (años) |
62,7 |
61,3 |
65,4 |
0,633 |
Varón |
57,7% |
94,7% |
92,9% |
0,004 |
Diabetes mellitus |
15,4% |
10,5% |
7,1% |
0,726 |
Hipertensión arterial |
57,7% |
57,9% |
50% |
0,877 |
Tabaco |
11,5% |
15,8% |
7,1% |
0,748 |
Vasculopatía |
11,5% |
15,8% |
0% |
0,317 |
EPOC |
0% |
5,3% |
14,3% |
0,416 |
IRC |
3,8% |
0% |
0% |
0,524 |
Uso de fármacos antiarrítmicos previo a CVE |
42,3% |
47,4% |
50% |
0,218 |
Uso de fármacos frenadores previo a CVE |
88,5% |
84,2% |
64,3% |
0,396 |
FEVI (% medio) |
61,9% |
62,4% |
59,4% |
0,191 |
CHADS-VASc |
2,19 |
1,63 |
1,75 |
0,571 |
HAS-BLED |
1,61 |
1,31 |
1,36 |
0,591 |
Primer episodio de FA |
3,8% |
5,3% |
7,1% |
0,206 |
FA de más de 48 horas |
100% |
94,7% |
100% |
0,343 |
FA de menos de 1 semana |
7,7% |
15,8% |
7,1% |
0,653 |
Cardioversión ambulante |
73,1% |
84,2% |
85,7% |
0,534 |
BIA: bloqueo interauricular; FA: fibrilación auricular; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; IRC: insuficiencia renal crónica; CVE: cardioversión eléctrica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo. |
Bloqueo interauricular y recurrencia de fibrilación auricular.
Conclusiones: En pacientes con fibrilación auricular sometidos a cardioversión eléctrica, el bloqueo interauricular se asocia a un mayor riesgo de recurrencia de la FA a las 8 semanas, pero no a un año.