Publique en esta revista
Información de la revista

Congreso

Contenidos del congreso
Congreso
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 octubre 2020
Listado de sesiones


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

Comunicación
6075. Rehabilitación cardiaca y panvascular
Texto completo

6075-545 - EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO NEUROMUSCULAR COMPARADO CON EL TRABAJO DE FUERZA CLÁSICO EN PACIENTES TRAS SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Francisco José Ferrer Sargues1, Óscar Fabregat Andrés2, Isabel Martínez Hurtado1, Pablo Salvador Coloma1, Francisco José Martínez Olmos1, Marta Lluesma Vidal1, Gemma Biviá Roig1, María José Segrera Rovira3, María Dolores Arguisuelas Martínez1 y Noemí Valtueña Gimeno1

1Universidad Cardenal Herrera CEU, Alfara del Patriarca (Valencia). 2Servicio de Cardiología del Hospital IMED, Burjassot (Valencia). 3Hospital de la Ribera, Alzira (Valencia).

Introducción y objetivos: El objetivo del estudio es evaluar la efectividad de un entrenamiento neuromuscular frente al entrenamiento de fuerza clásico dentro de los programas de rehabilitación cardiaca en pacientes tras síndrome coronario agudo.

Métodos: Se trata de un estudio doble-ciego, controlado y aleatorizado. La intervención consta de 20 sesiones de rehabilitación cardiaca, incluyendo una fase aeróbica y otra fase de fuerza-resistencia, esta última dividida en dos grupos, fuerza tradicional y entrenamiento neuromuscular. Se evaluará la tolerancia al esfuerzo mediante ergoespirometría y pruebas de campo como el Incremental Shuttle Walking Test y Chester Step Test. Las capacidades funcionales, la fuerza de musculatura periférica y calidad de vida serán también evaluadas. Dichas variables serán medidas en tres momentos temporales: al ingreso del paciente en el programa, al finalizar las sesiones de rehabilitación, y tras 6 meses de seguimiento.

Resultados: En el estudio piloto se han evaluado 10 pacientes con síndrome coronario agudo. Tras la estratificación de riesgo cardiovascular, fueron divididos en dos grupos e incluidos en el programa de rehabilitación cardiaca. En cuanto a los resultados preliminares obtenidos respecto a la variable principal, en el Incremental Shuttle Walking Test se muestra que no hay diferencia en el análisis entre grupos: VO2 máx IC95% = 195,14 (259,79-650,09), p = 0,33. En el análisis intra-grupos se han obtenido diferencias significativas en el grupo de intervención con entrenamiento neuromuscular VO2 Max IC95% = 102,30 (12,68-191,93), p = 0,03.

Conclusiones: Los resultados preliminares del estudio piloto presentan una diferencia significativa en la variable principal del grupo de entrenamiento neuromuscular respecto al inicio del programa. Se proseguirá el estudio para comprobar esta tendencia tanto en esta como en otras variables presentadas.

Comunicaciones disponibles de "Rehabilitación cardiaca y panvascular"

Listado de sesiones

Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?