ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 53. Núm. 4.
Páginas 579 (Abril 2000)

Dilatación con balón de una estenosis adquirida del seno coronario

Ballon Dilation of a Iatrogenic Coronary Sinus Stenosis

Fernando Benito BartoloméaCristina Sánchez Fernández-Bernala

Opciones



A un niño de 4 años de edad con taquicardia supraventricular incesante tipo Coumel refractaria al tratamiento antiarrítmico se le practicó ablación mediante radiofrecuencia. Se programaron 60 °C durante 60 s. Se precisaron 3 aplicaciones alrededor del ostium del seno coronario para conseguir la ablación de una vía accesoria posteroseptal derecha. Ocho meses después se practicó un segundo procedimiento por recurrencia de la taquicardia. Ante la imposibilidad de introducir el catéter de ablación en el interior del seno coronario, se sospechó la existencia de estenosis severa del ostium. El diagnóstico se confirmó mediante angiografía (fig. 1A), practicándose dilatación con catéter balón 8-2-5 (Cordis ®). El estudio angiográfico puso de manifiesto un resultado eficaz de la dilatación (fig. 1B). No hubo complicaciones. Tres meses más tarde se realizó la ablación definitiva de la vía accesoria en el borde superior del ostium del seno coronario, no habiendo recurrido la taquicardia 2 años después.





Fig. 1. A: Angiografía retrógrada del seno coronario (CS) en la proyección oblicua anterior izquierda en la que se observa estenosis severa del ostium (flecha) con dilatación postestenótica. B: tras la dilatación con balón se consiguió una buena apertura del ostium, con paso amplio a la aurícula derecha (RA) y desaparición de la dilatación del CS.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?