ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Pruebas corregidas Pruebas preliminares

Artículo original
Efectos interactivos de la obesidad abdominal y la resistencia a la insulina sobre el riesgo cardiometabólico

Interactive effects of abdominal obesity and insulin resistance on cardiometabolic risk

Mengyue LinabcXiaocong ChenaMuli WuaJiaxin XiaoaShaobin LiaHaoxian TangaXuerui TanabcYequn Chenabc

Opciones

Resumen

Introducción y objetivos Tanto la obesidad abdominal (OA) como la resistencia a la insulina (RI) son predictores de enfermedades cardiometabólicas (ECM). Nuestro objetivo fue evaluar la relación temporal entre la OA y la RI, y su efecto combinado en el riesgo de ECM.

Métodos Se incluyó una cohorte representativa a nivel nacional de 9.234 participantes, con un seguimiento máximo de 9 años. El índice triglicéridos-glucosa (TyG) se calculó como un indicador de RI, y la OA se midió mediante la circunferencia de la cintura (CC). Se aplicó la regresión de Cox para evaluar el efecto combinado de la OA y el TyG en el riesgo de ECM, incluyendo hipertensión, diabetes, enfermedades cardiacas y accidente cerebrovascular. Se utilizó un modelo de correlaciones cruzadas para examinar la relación temporal. Se evaluó la interacción multiplicativa y aditiva entre la OA y la RI, y el efecto mediador del TyG.

Resultados Los individuos con OA y un TyG elevado (≥ 8,6 [mediana]) presentaron el mayor riesgo de hipertensión (HR = 1,46; IC95%, 1,25-1,69), diabetes (HR = 1,99; IC95%, 1,65-2,41) y accidente cerebrovascular (HR = 1,76; IC95%, 1,22-1,94). Se observó una interacción biológica entre la OA y la RI en la diabetes, con una proporción atribuible a la interacción del 29%. Hubo una relación temporal bidireccional entre la CC y el TyG, y el efecto de la CC sobre el TyG fue más prominente que al contrario. Un TyG elevado tuvo un efecto mediador en la asociación de la OA con la hipertensión (19%), la diabetes (25%) y los accidentes cerebrovasculares (24%).

Conclusiones Los hallazgos revelan una relación temporal entre la OA y la RI, su efecto combinado en la hipertensión, la diabetes y el accidente cerebrovascular, y el papel mediador de la RI. Deberían promoverse estrategias que aborden simultáneamente ambos factores para la prevención primaria de las ECM.

Palabras clave

Obesidad abdominal
Resistencia a la insulina
Índice triglicéridos-glucosa
Enfermedad cardiometabólica
CHARLS

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
Copyright © 2025. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?