Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 75. Núm. 6.
Páginas 539 (Junio 2022)
Visitas
No disponible
Vol. 75. Núm. 6.
Páginas 539 (Junio 2022)
Carta al Editor
Acceso a texto completo
Factores ambientales como la contaminación del aire: no debe olvidarse en la guía sobre insuficiencia cardiaca de la ESC 2021. Respuesta
Environmental factors like air pollution: not to be forgotten in the 2021 ESC guidelines on heart failure. Response
Visitas
267
Domingo A. Pascual-Figala,b,
Autor para correspondencia
dpascual@um.es

Autor para correspondencia:
, José Ramón González-Juanateyc
a Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Universidad de Murcia, El Palmar, Murcia, España
b Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), Madrid, España
c Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario de Santiago, Santiago de Compostela, A Coruña, España
Contenido relaccionado
Alberto Domínguez-Rodríguez, Pedro Abreu-González, Daniel Hernández-Vaquero
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Texto completo
Bibliografía
Descargar PDF
Estadísticas
Texto completo
Sr. Editor:

Compartimos la reflexión y la preocupación acerca del impacto de la contaminación ambiental y, en particular, de la polución del aire en la insuficiencia cardiaca (IC) y sus descompensaciones y su falta de reflejo en la reciente guía1. De hecho, no es solo cuestión de IC, sino que la contaminación del aire que respiramos se asocia con una mayor mortalidad por cualquier causa, lo que la convierte en un factor de riesgo mayor reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y asociado con muerte prematura2. La cuestión clave es cómo abordar este problema en una guía de práctica clínica cuyo objetivo principal es trasladar la evidencia científica a recomendaciones concretas para profesionales en su práctica habitual. Es indudable que las guías no pueden recomendar mascarillas o cambiar de domicilio a un paciente con IC, ni siquiera hay evidencia acerca del beneficio de dichas intervenciones, pero sí pueden abordar recomendaciones de ámbito poblacional y política sociosanitaria. Es este punto el más trascendente en relación con esta carta. De hecho, en nuestros comentarios destacábamos la falta de recomendaciones organizativas con impacto sanitario global en la enfermedad. Más concretamente, incluir recomendaciones dirigidas a la sociedad en su conjunto y a sus responsables políticos puede suponer un paso adelante en el concepto actual de guía. Existen llamadas de atención y una reciente guía específica publicada por la OMS y sociedades médicas instando a reducir la contaminación del aire3, pero su inclusión en guías profesionales aumentaría el impacto y la concienciación. No solo respecto a la polución, sino también sobre los demás factores medioambientales. En definitiva, esta carta pone de manifiesto la necesidad de que las guías aúnen recomendaciones específicas para profesionales y pacientes, con recomendaciones de ámbito poblacional dirigidas a responsables de políticas sociosanitarias.

FINANCIACIÓN

Ninguna.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

Ambos autores han participado en la redacción y revisión de la respuesta.

CONFLICTO DE INTERESES

Ninguno.

Bibliografía
[1]
D. Pascual Figal, J.R. González-Juanatey.
Comentarios a la guía ESC 2021 sobre el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica.
[2]
S. Khomenko, M. Cirach, E. Pereira-Barboza, et al.
Premature mortality due to air pollution in European cities: a health impact assessment.
Lancet Planet Heal., 5 (2021), pp. e121-e134
[3]
B. Hoffmann, H. Boogaard, A. de Nazelle, et al.
WHO Air Quality Guidelines 2021—Aiming for healthier air for all: a joint statement by medical, public health, scientific societies and patient representative organisations.
Int J Public Health., (2021), pp. 66
Copyright © 2022. Sociedad Española de Cardiología
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?