Publique en esta revista
Información de la revista
Vol. 76. Núm. 8.
Páginas 589-599 (Agosto 2023)
Compartir
Compartir
Descargar PDF
Más opciones de artículo
ePub
Visitas
No disponible
Vol. 76. Núm. 8.
Páginas 589-599 (Agosto 2023)
Artículo original
Impacto del uso de ultrasonido intravascular en pacientes con infarto agudo de miocardio y alto riesgo isquémico
Impact of intravascular ultrasound in acute myocardial infarction patients at high ischemic risk
Visitas
72
Ji Woong Roha,1, SungA Baea,1, Thomas W. Johnsonb, Yongcheol Kima,
Autor para correspondencia
Yongcheol@yuhs.ac

Autor para correspondencia.
, Deok-Kyu Choa, Jung-Sun Kimc, Byeong-Keuk Kimc, Donghoon Choic, Myeong-Ki Hongc, Yangsoo Jangd, Myung Ho Jeonge,
Autor para correspondencia
myungho@chollian.net

Autor para correspondencia.
, on behalf of the KAMIR-NIH investigators 2
a Yonsei University College of Medicine and Cardiovascular Center, Yongin Severance Hospital, Yongin, República de Corea
b Bristol Heart Institute, Bristol, Reino Unido
c Severance Cardiovascular Hospital, Yonsei University Health System, Seoul, República de Corea
d Department of Cardiology, CHA Bundang Medical Centre, CHA University, Seongnam, República de Corea
e Chonnam National University Hospital, Gwangju, República de Corea
Contenido relaccionado
Enrique Gutiérrez Ibañes, Josep Gómez Lara
Este artículo ha recibido
Información del artículo
Estadísticas
Figuras (6)
Mostrar másMostrar menos
Tablas (3)
Tabla 1. Características clínicas iniciales de los pacientes con IAM de alto riesgo isquémico
Tabla 2. Lesión y características de la intervención de los pacientes con infarto agudo de miocardio de alto riesgo isquémico
Tabla 3. Comparación del resultado clínico a 3 años en pacientes con infarto agudo de miocardio de alto riesgo isquémico
Mostrar másMostrar menos
Material adicional (1)
Resumen
Introducción y objetivos

Hay falta de evidencia científica sobre el papel de la ecocardiografía intravascular intravascular (IVUS) para guiar procedimientos de intervencionismo coronario percutáneo (PCI) en pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM) y alto riesgo isquémico. El objetivo de este trabajo fue investigar el impacto clínico a largo plazo de la PCI guiada por IVUS en pacientes con IAM y alto riesgo isquémico.

Métodos

Se seleccionó una población de 8.890 pacientes sometidos con éxito a PCI con stent recubierto de segunda generación entre un total de 13.104 pacientes con IAM incluidos en el registro Korea Acute Myocardial Infarction Registry-National Institutes of Health. Los pacientes se clasificaron en 2 grupos según la presencia o no de alto riesgo isquémico, definido como la presencia de alguna de las siguientes condiciones: implante ≥ 3 stents, tratamiento ≥ 3 vasos, longitud total de stent> 60mm, PCI en el tronco, diabetes o enfermedad renal crónica. El objetivo primario fue el fracaso a 3 años de la lesión diana revascularizada, incluida muerte cardiaca, infarto de miocardio en el vaso objetivo y revascularización por isquemia relacionada con la lesión objetivo.

Resultados

En 4.070 pacientes con IAM y alto riesgo isquémico, la PCI guiada por IVUS se asoció a un riesgo significativamente menor de fracaso a 3 años de la lesión objetivo revascularizada comparado con la PCI guiada por angiografía (6,7 frente a 12,0%; HR=0,54; intervalo de confianza del 95%, 0,41-0,72; p <0,001). Los resultados se mantuvieron tras el ajuste por posibles factores de confusión, ponderación de probabilidad inversa y emparejamiento por puntuación de propensión.

Conclusiones

La PCI guiada por IVUS se asocia a una reducción significativa del fracaso a 3 años de la lesión objetivo revascularizada en pacientes con IAM y alto riesgo isquémico en los que se utilizó stent recubierto de segunda generación.

Número de registro en iCreaT: C110016.

Palabras clave:
Infarto de miocardio
Alto riesgo
IVUS
Intervencionismo
Abreviaturas:
FLD
IAM
ICP
IVUS
SFA
Abstract
Introduction and objectives

Evidence for the role of intravascular ultrasound (IVUS)-guided percutaneous coronary intervention (PCI) in patients at high ischemic risk of acute myocardial infarction (AMI) is lacking. This study aimed to investigate the long-term clinical impact of IVUS-guided PCI in patients at high ischemic risk of AMI.

Methods

Among 13 104 patients with AMI enrolled in the Korea Acute Myocardial Infarction Registry-National Institutes of Health, we selected 8890 patients who underwent successful PCI with second-generation drug-eluting stent implantation and classified them into 2 groups based on whether or not they were at high ischemic risk or not, defined as any of the following: number of stents implanted ≥ 3, 3 vessels treated, ≥ 3 lesions treated, total stent length> 60mm, left main PCI, diabetes mellitus, and chronic kidney disease. The primary outcome was target lesion failure including cardiac death, target vessel myocardial infarction, and ischemia-driven target lesion revascularization at 3 years.

Results

In 4070 AMI patients at high ischemic risk, IVUS-guided PCI (21.6%) was associated with a significantly lower risk of target lesion failure at 3 years (6.7% vs 12.0%; HR, 0.54; 95%CI, 0.41-0.72; P <.001) than angiography-guided PCI. The results were consistent after confounder adjustment, inversed probability weighting, and propensity score matching.

Conclusions

In patients at high ischemic risk of AMI who underwent PCI with second-generation drug-eluting stent implantation, use of IVUS guidance was associated with a significant reduction in 3-year target lesion failure.

iCreaT study No. C110016.

Keywords:
Myocardial infarction
High-risk
Intravascular ultrasound
Interventional

Artículo

Opciones para acceder a los textos completos de la publicación
Revista Española de Cardiología
Socio
Socios SEC
Use datos de acceso a SEC en el menú Acceder
Suscriptor
Suscriptor de la revista

Si ya tiene sus datos de acceso, clique aquí.

Si olvidó su clave de acceso puede recuperarla seleccionando la opción "He olvidado mi contraseña".
Suscribirse
Suscribirse a:

Revista Española de Cardiología

Comprar
Comprar acceso al artículo

Comprando el artículo el PDF del mismo podrá ser descargado

Precio 19,34 €

Comprar ahora
Contactar
Teléfono para suscripciones e incidencias
De lunes a viernes de 9 h a 18 h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto, en los que el horario es de 9 h a 15 h.
Llamadas desde España
932 415 960
Llamadas desde fuera de España
+34 932 415 960
Email
Idiomas
Revista Española de Cardiología

Suscríbase a la newsletter

Ver histórico de newsletters
Opciones de artículo
Herramientas
Material adicional
es en

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?

Are you a health professional able to prescribe or dispense drugs?