ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 68. Núm. 11.
Páginas 976-1005 (Noviembre 2015)

Artículo especial
Indicadores de calidad en cardiología. Principales indicadores para medir la calidad de los resultados (indicadores de resultados) y parámetros de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial). INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón): Declaración de posicionamiento de consenso de SEC/SECTCV

Quality Markers in Cardiology. Main Markers to Measure Quality of Results (Outcomes) and Quality Measures Related to Better Results in Clinical Practice (Performance Metrics). INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón): A SEC/SECTCV Consensus Position Paper

José López-SendónaJosé Ramón González-JuanateybcFausto PintodeJosé Cuenca CastillofgLina BadimónhRegina DalmauiEsteban González TorrecillajJosé Ramón López-MínguezkAlicia M. MaceiralDomingo Pascual-FigalmJosé Luis Pomar Moya-PratsnAlessandro SionisoJosé Luis Zamoranop Grupo de trabajo INCARDIO (Indicadores de Calidad en Unidades Asistenciales del Área del Corazón), grupo de trabajo conjunto de la Sociedad Española de Cardiología y la Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular
Rev Esp Cardiol. 2015;68:924-710.1016/j.recesp.2015.07.006
Sidney C. Smith, Gregg C. Fonarow, Ileana L. Piña, Robert Suter, Louise Morgan, Kathryn Taubert, Eduardo Sánchez, Elliott Antman

Índice de contenidos

Opciones

Resumen

La práctica clínica cardiológica requiere una organización compleja que influya en los resultados globales y puede diferir sustancialmente entre distintos hospitales y comunidades. El objetivo de este documento de consenso es definir indicadores de calidad en cardiología, incluidos los indicadores para medir la calidad de los resultados (indicadores de resultados) y los parámetros de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial). El documento está destinado principalmente al sistema de asistencia sanitaria de España y puede servir de base para documentos similares en otros países.

Palabras clave

Indicadores de calidad
Indicadores de práctica asistencial
Resultados
PREÁMBULOAntecedentes

La relación médico-paciente continúa siendo el elemento central de la práctica médica. Se ha demostrado que seguir las guías de práctica clínica mejora el pronóstico1–11; no obstante, tan solo una parte de las recomendaciones están respaldadas por evidencias indiscutibles12–16. Además, la complejidad de cada paciente concreto y la organización de la práctica médica han conducido a la existencia de diferencias considerables entre distintos individuos, centros y países9,17–41. Se han dedicado esfuerzos importantes a evaluar la calidad de la asistencia, en especial en cardiología, incluida la definición e identificación de indicadores en poblaciones seleccionadas42–62, la comunicación pública62–75 y el desarrollo de sistemas que potencien la adherencia a las recomendaciones (p. ej., acreditaciones, pago por informes de rendimiento75–83) e indicadores de calidad destinados a mejorar los resultados, incluida la evaluación comparativa (benchmarking)84–98.

En general, el proceso de medición de la calidad, evaluación comparativa, mejora mediante informes de calidad y auditoría está más avanzado en Estados Unidos que en Europa. Sin embargo, en algunos países europeos este proceso está muy desarrollado y a menudo se ha centralizado 92,99–105. Un ejemplo destacado es el de la Society of Cardiothoracic Surgery of Great Britain and Ireland99. En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y algunas de las comunidades autónomas han elaborado diversos informes sobre numerosos indicadores de calidad estandarizados en cardiología57–62.

Necesidad de normas de calidad estandarizadas

La calidad a menudo se basa en la percepción. Organismos públicos y organizaciones privadas han desarrollado voluntariamente normas de calidad estandarizadas y programas de evaluación comparativa que emplean opiniones o registros que rara vez aportan información fiable para medir la calidad. Además, en los últimos años han proliferado los intentos de evaluar la calidad y la seguridad de la práctica clínica, lo cual ha conducido a la elaboración de sistemas de puntuación que pueden producir resultados y puntuaciones del mismo hospital durante el mismo periodo completamente diferentes entre sí. Esto incrementa la confusión, en vez de ayudar a demostrar su utilidad, y causa dudas acerca de si realmente puede medirse la calidad con los instrumentos existentes82–85,89,106–109. Sin embargo, la calidad podría medirse a lo largo de todo el proceso de organización y prestación de la asistencia o, lo que es más importante, mediante los resultados finales de la práctica clínica: los resultados clínicos. Es de la máxima importancia que una evaluación comparativa pueda asociarse de por sí a una mejora progresiva del rendimiento y los resultados60,89,92,99,110–112, y ello resalta la importancia de estandarizar los indicadores de calidad y la responsabilidad que tienen en ello las sociedades científicas.

ALCANCE DEL DOCUMENTOObjetivos

El objetivo de este documento es identificar y estandarizar indicadores de la calidad en la práctica cardiológica hospitalaria. Se diferenciaron claramente dos grupos (figura 1): a) elección de los mejores y más simplificados indicadores de la calidad final de la práctica cardiológica o de los resultados clínicos (p. ej., un objetivo principal de un ensayo clínico), y b) identificación de los parámetros de medida del rendimiento de la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial) de los que se sabe que influyen favorablemente en los resultados clínicos deseables (p. ej., variables indirectas sustitutivas de los ensayos clínicos).

Figura 1.

Grupos de indicadores de calidad relacionados con mejor resultado en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial) y calidad de los resultados en la práctica clínica (grupos de indicadores de resultados). Estos últimos son la mejor forma de comparar la calidad de la asistencia en diferentes hospitales/organizaciones de asistencia sanitaria y proporcionar información a la población. ECG: electrocardiograma; RMC: resonancia magnética cardiaca; TCC: tomografía computarizada cardiaca.

(0.57MB).

Además de ello, las sociedades científicas y, en especial, las autoridades sanitarias deberán responsabilizarse de aplicar programas para medir la calidad, asegurar la calidad de los datos, realizar evaluaciones comparativas y dar certificaciones/acreditaciones a los servicios de cardiología.

Este documento se centra en los indicadores de la calidad de la asistencia cardiovascular a pacientes hospitalizados. La calidad de la asistencia cardiovascular a pacientes ambulatorios se abordará en otros documentos.

Aplicación y ulterior desarrollo

Este documento se limita a identificar y recomendar el uso de indicadores de calidad. Además de ello, las sociedades científicas y las autoridades sanitarias deberán responsabilizarse no solo de la aplicación del programa que mida mejor la calidad, sino también de garantizar la fiabilidad de los datos a través de auditorías, y deberán presentar al público los resultados. Se recomienda seguir tres pasos:

  • 1.

    Organización de bases de datos que incluyan la información necesaria para las mediciones de la calidad. Se recomienda decididamente la participación universal de todos los hospitales y debe determinarse la calidad de los datos mediante supervisión y auditorias adecuadas para una mejora progresiva de dicha calidad de los datos. Si los datos empleados para medir la calidad no son plenamente fiables, los indicadores de práctica asistencial darán resultados equívocos y producirán más efectos nocivos y confusión que beneficio. En este momento, en España existe una base de datos nacional obligatoria del sistema de asistencia sanitaria (Registro de Altas de los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud) que incluye una información básica mínima de todos los informes de alta hospitalaria101, obtenida a partir de los códigos de la CIE-9-MC (Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica)113, pero la calidad de los datos puede ser puesta en duda, ya que no se aplica ningún sistema de control de la calidad. En consecuencia, la Sociedad Española de Cardiología (SEC) realiza una medición de los resultados a través del conjunto mínimo básico de datos del registro del Ministerio de Sanidad en el marco del programa RECALCAR40, en un intento de evaluar la calidad e identificar posibles oportunidades de mejora. Otras instituciones, como las Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas, están utilizando la misma base de datos para los mismos fines, pero emplean parámetros diferentes. En otros países hay sistemas similares o se obtiene la información a partir de bases de datos específicas para este fin, de carácter obligatorio o voluntario83–85,99. El presente documento pretende aportar uniformidad estandarizando los indicadores de calidad.

  • 2.

    Evaluación comparativa de los resultados de los hospitales y garantía de un acceso público controlado a los datos y los informes (que son responsabilidad y decisión de las autoridades sanitarias).

  • 3.

    Instauración de la certificación/acreditación de los hospitales en función de sus resultados (lo cual es responsabilidad de las autoridades sanitarias).

MÉTODOSGrupo de trabajo INCARDIO

La SEC, en colaboración con la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular (SECTCV), creó un grupo de trabajo para la identificación y definición de indicadores de la calidad en cardiología. Se identificó a los expertos a los que se invitó a abordar ocho áreas distintas de conocimiento experto: cardiología clínica, imagen cardiológica, asistencia cardiaca aguda, cardiología intervencionista, electrofisiología y arritmias, insuficiencia cardiaca (IC), rehabilitación cardiaca y cirugía cardiaca. Se revisaron todas las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)103 y el American College of Cardiology/American Heart Association (ACC/AHA)104, y se incluyeron en el documento las recomendaciones relativas a las normas de calidad estandarizadas. Además de las guías, se realizó una revisión informal de la literatura médica existente para identificar indicadores de calidad, indicadores de práctica asistencial y programas de calidad.

Principales componentes considerados en las recomendaciones de indicadores de calidad

Se identificaron y se definieron las siguientes cuestiones relacionadas con los indicadores y la evaluación de la calidad:

  • Clase de recomendación y nivel de evidencia.

  • Tipos de hospitales.

  • Grupos de parámetros para evaluar la calidad en la práctica clínica.

  • Principales marcadores para evaluar la calidad de los resultados en la práctica clínica (indicadores de resultados clínicos).

  • Medidas del rendimiento que se asocian a mejores resultados en la práctica clínica (indicadores de práctica asistencial).

El coste y la relación coste-efectividad han pasado a ser componentes importantes del rendimiento en cuanto a la calidad54, pero no se los tuvo en cuenta en este documento.

Métodos de elaboración, revisión y aprobación del documento

El grupo de trabajo estuvo formado por la SEC y la SECTCV. El documento se envió a diferentes sociedades de cardiología, sociedades científicas relacionadas y autoridades sanitarias para que aportaran su crítica y sus comentarios. El documento final se envió a revisores externos antes de realizar la publicación simultánea en Revista Española de Cardiología y Revista Española de Cirugía Cardiovascular. Se publicará una versión abreviada en European Heart Journal.

Financiación y relación con la industria

Los costes de la creación del grupo de trabajo, la organización de las reuniones y la ayuda de secretaría fueron asumidos por la SEC. Todos los miembros del grupo de trabajo aportaron de forma voluntaria su tiempo y su dedicación y no recibieron ningún pago ni contraprestación a cambio de ello. Ni los componentes del grupo de trabajo ni las sociedades científicas involucradas en la elaboración de este documento recibieron financiación alguna de la industria. Los miembros del grupo de trabajo declararon sus posibles conflictos de intereses.

COMPONENTES PARA DEFINIR LOS INDICADORES DE CALIDADGradación de los indicadores de calidad. Clase de recomendación y niveles de evidencia

Con objeto de establecer una gradación de los posibles indicadores de calidad, se tuvo en cuenta los siguientes aspectos: a) relevancia clínica y práctica; b) origen y dificultad para obtener la información; c) dificultad de auditar y verificar la información, y d) evidencia existente en la literatura médica. Se establecieron tres niveles para la clase de recomendación y el nivel de evidencia, tal como se detalla en la tabla 1. La clasificación se basa en las recomendaciones de las guías, el nivel de evidencia atribuido en las guías publicadas, las recomendaciones de los organismos reguladores o los estudios de opinión y otras fuentes. La mortalidad y el ictus se consideraron evidentes por sí solos101–104. Con objeto de evitar confusiones con la nomenclatura de las guías de práctica clínica generales, la clase de recomendación se clasifica en los grados 1, 2 y 3, en vez de I, II y III.

Tabla 1.

Gradación de los indicadores/medidas de calidad. Clase de recomendación y nivel de evidencia

    Clase de la recomendaciónClase de recomendación y nivel de evidencia
Clase  Relevancia  Origen de los datos. Fiabilidad y dificultad de obtención de los datos  Auditable  Recomendación  Evidencia 
Parámetros de resultados principales (parámetros de valoración habituales en los ensayos clínicos)  Datos disponibles en todos los hospitales por ley (p. ej., Registro de Altas de los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud)Registros obligatorios  Datos públicos, disponibles como datos de archivoRegistros obligatorios  Evidente por sí mismoNivel A en las guías ESC/AHA/ACCRecomendaciones de organismos reguladores 
Parámetros indirectos sustitutivosClase I en las guías; distintos de los parámetros de valoración principales de ensayos clínicos  Registros voluntarios con inclusión de todos los pacientesDifícil de obtener; puede ser poco fiable  Declaraciones voluntarias  Nivel B en las guías 
Clase < I en las guíasOpiniones  Registros voluntarios (que no incluyen la totalidad de los pacientes consecutivos)Opiniones, encuestas  Datos archivados, pero difíciles de obtenerDatos imposibles de obtener en la mayoría de hospitales  Nivel C en las guíasEncuestas de opinionRecomendado por otras agencias para la gradación de la calidad 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ESC: Sociedad Europea de Cardiología.

Tipo de hospital

Los hospitales difieren en tamaño, organización, volumen de actividad y tecnología. La complejidad de la cardiología requiere la centralización de algunas tecnologías y servicios en ciertos hospitales por motivos de eficiencia. Los pacientes de riesgo alto y muy complejos pueden ser trasladados a «hospitales de referencia», y ello plantea una dificultad para la comparación del rendimiento y los resultados sin establecer una jerarquía de hospitales con recursos y pacientes similares40. La mayor parte de los países de la Unión Europea han reorganizado la práctica clínica de la cardiología concentrando ciertas técnicas, como la cirugía, las intervenciones percutáneas complejas y las ablaciones de arritmias complejas, en un menor número de hospitales. Para una evaluación comparativa de la calidad, el grupo de trabajo estableció tres tipos de hospitales, definidos como de complejidad baja, intermedia o alta, en función de su organización, sus recursos y la necesidad de trasladar a los pacientes a otros hospitales (tabla 2). Esta clasificación es arbitraria, puede no ser aplicable en todos los países y es posible que requiera un perfeccionamiento en el futuro. Además, dada la creciente complejidad de la práctica cardiológica, no puede recomendarse el ingreso sistemático de los pacientes en hospitales de tipo I, excepto para los cuidados paliativos o la enfermería domiciliaria.

Tabla 2.

Tipo de hospital

Hospital  I (complejidad baja)  II (complejidad intermedia)  III (complejidad alta) 
Unidad de cuidados intensivos cardiacos  No  Sí, pero no lleva a cabo técnicas complejas frecuentes para CIC como hipotermia, apoyo circulatorio cardiaco  UCIC específicamente dedicadaIncluye hipotermia, apoyo circulatorio cardiaco y otras técnicas de CIC complejas 
Unidades de cardiología intervencionista  No  Sí, pero los casos complejos son trasladados a otros hospitalesICP no disponible permanentemente  Sí, incluidos los casos complejosICP disponible permanentemente 
Electrofisiología intervencionista  No, excepto marcapasos  Sí, pero los casos complejos son trasladados a otros hospitales  Sí, incluidos implante de DAI/TRC y tratamiento de arritmias complejas 
Cirugía cardiaca  No  No  Sí, disponible permanentemente 
Traslado de pacientes  Todos los casos de cardiología intervencionista, incluidas ICP, electrofisiología y ablación de arritmias, y cirugía cardiaca  Traslado de los casos complejos a otro hospital, incluidas ICP compleja e intervenciones percutáneas estructurales, o ablación de arritmias o cirugía  Solo se traslada a los pacientes que requieren una unidad especial, que generalmente se plantea como centro de referencia nacional (p. ej., unidades de trasplante cardiaco, cardiopatía congénita del adulto, hipertensión pulmonar compleja)Recibe pacientes complejos de otros hospitales 

CIC: cuidados intensivos cardiacos; DAI: desfibrilador automático implantable; ICP: intervención coronaria percutánea; TRC: terapia de resincronización cardiaca; UCIC: unidad de cuidados intensivos cardiacos.

La evaluación de la práctica clínica extrahospitalaria y el seguimiento a largo plazo plantean dificultades especiales y no se incluyen en este documento.

Grupos de parámetros para evaluar la calidad general en la práctica clínica

Los parámetros de calidad de la asistencia se agrupan en diversas categorías (tabla 3), como características del centro, tecnologías disponibles, dotación de personal del hospital y la unidad cardiaca, organización, certificación y acreditación, reputación y opinión de los pacientes49,58,73. Todos estos grupos de parámetros pueden influir en los resultados; la mayoría de ellos están claramente identificados en las guías de práctica clínica, y se debe tener en cuenta todos y en todos los hospitales. Algunos de ellos indican los requisitos mínimos para la acreditación de unidades específicas de cardiología, como los laboratorios de electrofisiología o de cardiología intervencionista y la cirugía cardiaca. Otros reflejan el rendimiento en la práctica clínica, y los hay también que están directamente relacionados con la medición de los resultados. La evaluación comparativa de algunos de estos parámetros puede resultar difícil, y obtener la información apropiada puede requerir una base de datos específica para ese fin, que es difícil de estandarizar o completar y aún más difícil de auditar con exactitud. No obstante, las autoridades sanitarias tendrán que considerar los requisitos específicos de unidades especiales y pueden usar algunos de ellos para la evaluación comparativa, aunque lo más importante es su uso para la acreditación. Cada hospital concreto puede supervisar algunos parámetros seleccionados como medidas útiles para identificar un posible rendimiento no óptimo y posibles oportunidades de mejora.

Tabla 3.

Grupos de calidad de asistencia

Indicadores de práctica asistencial  Grupo  Indicador 
Indicadores de calidad relacionados con mejores resultados en la práctica clínica  Centro  Tipo de hospital (I, II, III)UniversidadEnseñanza (estudiantes, residentes, enfermeras, médicos, educación sanitaria del paciente)VolúmenesAcreditacionesTecnologíaUnidades centralesInvestigaciónPresupuesto 
  Tecnología  Tecnología básica (ECG, monitorización de ECG, Holter, ecocardiografía, pruebas de esfuerzo)La tecnología compleja puede estar compartida con otras áreas del hospital (RMC, TCC, medicina nuclear) 
  Dotación de personal  Especialistas titulados, médicos, enfermerasVolúmenes 
  Organización  Unidad cardiacaUnidades de subespecialidad (laboratorio de diagnóstico por imagen, laboratorio de cateterismo, unidad de electrofisiología)CirugíaProgramas individuales (p. ej., programa de trasplante cardiaco, unidades de cardiopatías congénitas del adulto, unidad de hipertensión pulmonar compleja)Equipos multidisciplinarios 
  Certificaciones/acreditaciones  PersonalUnidades y laboratoriosTécnicas 
  Actividad médicaPrestación de asistencia  Volúmenes de pacientesAsistencia médica (cardiología) permanenteListas de esperaProtocolos y vías clínicas localesProtocolos locales para la derivación a otros hospitalesEquipo cardiacoProgramas de seguridad (p. ej., irradiación del personal y de los pacientes, hemorragias, errores médicos)Programas locales para la mejora de la calidad 
  Otros  Programas de formación médica continuadaInvestigación360° de evaluación del personal, competencias, actitud, profesionalidadOpinión de los pacientesReputación. Opiniones de otros centros 
Indicadores para medir la calidad de los resultados en la práctica clínica  Resultados  MortalidadMorbilidadNúmero de días de estancia en el hospitalReingresosDaño iatrogénico 

ECG: electrocardiograma; RMC: resonancia magnética cardiaca; TCC: tomografía computarizada cardiaca.

Tienen especial interés la organización de los programas de seguridad (p. ej., irradiación del personal y de los pacientes, hemorragias, infecciones, errores médicos) y otros programas locales para mejorar la calidad.

Se recomienda siempre el trabajo en equipo, y ello es imprescindible entre los hospitales que habitualmente trasladan a los pacientes de unos a otros.

PRINCIPALES INDICADORES PARA MEDIR LA CALIDAD DE LOS RESULTADOS (INDICADORES DE RESULTADOS) EN LA PRÁCTICA CLÍNICA

Los resultados clínicos son la medida última de la calidad de la asistencia en cardiología, y no hay excusa para no tenerlos en cuenta. Los resultados clínicos son el resultado de las interacciones de todos los indicadores de calidad relacionados con la calidad de la asistencia; deben elegirse claramente para la evaluación comparativa y se debe poder hacerlos públicos. Los principales criterios de valoración de los ensayos clínicos en cardiología (mortalidad, hospitalización, infarto/reinfarto de miocardio e ictus) constituyen la referencia más sólida para las recomendaciones de las guías (tabla 4)48–52,99–102,104,105,114–121. Deben incluirse en las bases de datos específicas para la evaluación de la calidad de la asistencia, con objeto de explorar dicha calidad y hacerla accesible a las auditorías. Además, es preciso considerar también los principales parámetros de seguridad para la medición de la calidad y su evaluación comparativa.

Tabla 4.

Principales indicadores utilizados con frecuencia para evaluar la calidad general de los resultados en la práctica clínica

Indicador  Relevancia  Dificultad  Auditable  Evidencia  Comentarios 
Mortalidad por cualquier causa  Evidente por sí mismo. Fiable solo en registros/bases de datos auditables y bien organizados 
Mortalidad cardiovascular  Difícil de determinar. Requiere validación 
Número de días de estancia en el hospital  El motivo de hospitalización depende de los sistemas de asistencia sanitaria y las preferencias individualesEl número de días contabiliza en cualquier hospital durante 30 días desde el ingreso original 
Ictus  Difícil de determinar. Requiere validaciónNo hay puntuaciones de riesgo fiables para la corrección de los resultados obtenidos en diferentes hospitales 
Reinfarto  Difícil de determinar. Requiere validación 
Seguridad (hemorragia mayor, infecciones graves, errores médicos, etc.)  Difícil de determinar. Requiere validación y auditorias 
Mortalidad

La mortalidad es el primer y más importante indicador recomendado por este grupo de trabajo para medir la calidad de los resultados en la práctica clínica. La relevancia de la mortalidad es evidente por sí misma, continúa siendo el parámetro de valoración más importante en los ensayos clínicos diseñados para modificar la práctica clínica, y es la evidencia más potente de que se puede disponer para respaldar las recomendaciones de las guías de práctica clínica. En muchos contextos clínicos, la mortalidad está relacionada con la adherencia a las guías, así como con los indicadores de práctica asistencial103,104,121,122, se incluye en diferentes programas que evalúan la calidad de la asistencia6–9,40,99 y ciertamente puede ser auditada (clase de recomendación 1, nivel de evidencia A). La mortalidad puede clasificarse como mortalidad por cualquier causa, mortalidad cardiovascular o mortalidad asociada a otras causas. La mortalidad por cualquier causa durante la hospitalización índice es el indicador recomendado por este grupo de trabajo, puesto que las diferentes causas de mortalidad requieren una validación con fines de uniformidad, y ello no será posible excepto en registros específicamente dedicados a ese fin. De ser posible, se prefiere la mortalidad tras un periodo de seguimiento predefinido (p. ej., 30 días después de la hospitalización índice), en vez de la mortalidad hospitalaria, pero ello puede ser difícil o imposible de determinar excepto en registros específicamente dedicados a ese fin y bien organizados. La mortalidad deberá medirse en grupos de pacientes uniformes y requiere correcciones en función de la complejidad del tipo de casos incluidos. Otra advertencia que se debe considerar en cuanto a la mortalidad es que, como indicador, requiere un número de pacientes relativamente alto y sus estadísticas pueden malinterpretarse o conducir a error en los hospitales de baja complejidad. En tales casos, la mortalidad puede medirse en intervalos más largos y presentarse por años, pero no hay excusa para obviar la determinación de la mortalidad de los pacientes de cardiología.

Duración de la estancia en el hospital y tasas de reingreso

La duración de la estancia hospitalaria y las tasas de reingreso constituyen el segundo indicador recomendado por este grupo de trabajo. La hospitalización refleja la calidad de la asistencia, influye en los costes de la asistencia, se emplea con frecuencia en los programas de calidad115–122 y se incluye también en muchas bases de datos de control de calidad. Pero por otro lado, la duración de la hospitalización puede no ser un indicador de resultados tan fiable para comparar los resultados de la práctica clínica en diferentes países/áreas en que la hospitalización puede estar influida por razones no solo médicas, sino también administrativas y sociales. Además, el motivo de la rehospitalización puede depender de otros trastornos o comorbilidades, que siempre resultan difíciles de determinar adecuadamente. Por esta razón, la hospitalización se recomienda como indicador de calidad solo cuando los hospitales participan en un registro prospectivo y específicamente dedicado a ese fin, cuando los criterios de ingreso y de alta han sido definidos a priori o cuando el grupo de hospitales analizados es uniforme. De ser posible, la hospitalización deberá medirse en un plazo predeterminado (p. ej., 30 días), pero si no es posible realizar mediciones fiables, se prefiere y se recomienda emplear la duración de la estancia en el hospital. El grupo de trabajo recomienda también medir los reingresos no programados por cualquier causa en cualquier hospital de agudos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria (clase de recomendación 2, nivel de evidencia B).

Infarto de miocardio

El infarto de miocardio durante la hospitalización o después del alta es uno de los componentes de los principales parámetros de valoración en los ensayos clínicos y los registros de pacientes con cardiopatía isquémica. Sin embargo, puede ser un mal indicador de los resultados, debido a las dificultades de estandarizar el diagnóstico en poblaciones amplias, en especial durante los primeros días del ingreso en el hospital por un síndrome coronario agudo (SCA)115–123, y solamente deberá utilizarse en registros controlados, prospectivos y específicamente dedicados a ese fin (clase de recomendación 2, nivel de evidencia B).

Ictus

El ictus invalidante es un parámetro de relevancia obvia, y está relacionado con daño iatrogénico, intervención coronaria percutánea (ICP), cirugía y uso de tratamiento antitrombótico. El ictus es un indicador incluido en registros y en algunos programas de calidad10,79,114. Sin embargo, las formas menores de ictus son difíciles de diagnosticar sin el empleo sistemático de técnicas de diagnóstico por imagen, no existen escalas fiables del riesgo de ictus en diferentes contextos clínicos y esta medida puede ser un factor de confusión en la evaluación comparativa si no es objeto de una validación centralizada124–129. El ictus es uno de los componentes de mayor importancia en los parámetros de valoración de los ensayos clínicos, pero una evaluación inadecuada puede conducir a una interpretación inexacta del rendimiento del hospital, y ello puede tener consecuencias no pretendidas que pueden ser graves; en consecuencia, el empleo del ictus solamente se recomienda como indicador de calidad cuando se trata de registros bien organizados, controlados y auditados (clase de recomendación 2, nivel de evidencia B).

Seguridad

Los parámetros de seguridad, como la hemorragia mayor, los errores médicos, las infecciones, el taponamiento cardiaco durante una ICP y otras complicaciones clínicas relevantes de la práctica clínica, deben tenerse en cuenta en los informes de rendimiento de calidad. Nuevamente, la complejidad de alcanzar un diagnóstico y una notificación uniformes en un número elevado de hospitales impide el uso de los parámetros de seguridad para la evaluación comparativa de la calidad, excepto cuando los datos se obtienen de manera prospectiva en registros controlados y específicamente dedicados a ese fin. No obstante, la hemorragia mayor, el ictus, las infecciones, los errores médicos, el taponamiento cardiaco y otros parámetros de seguridad deberán registrarse localmente para la identificación de posibles oportunidades de mejora (clase de recomendación 2, nivel de evidencia B). Los indicadores de seguridad en programas de calidad se abordarán de manera detallada en otra publicación.

AJUSTE DE LOS INDICADORES DE RESULTADOS

Se considera que la probabilidad de que un paciente fallezca es una combinación de los factores de riesgo individuales del paciente (antecedentes del caso) y la calidad de la asistencia prestada (funcionalidad específica del hospital)124–129. La mortalidad general puede presentar un sesgo derivado del diagnóstico de ingreso, el traslado de determinados casos de alto riesgo seleccionados procedentes de otros hospitales o las estrategias de ingreso. Son necesarios algunos ajustes para hacer que los indicadores del resultado sean fiables para la comparación de los resultados de la práctica clínica, y es necesario seleccionar poblaciones uniformes y ajustar por el riesgo.

Selección de poblaciones uniformes

Las comparaciones deben hacerse tan solo entre hospitales similares y en poblaciones específicas de alto riesgo, bien definidas y seleccionadas, con un pronóstico con conocida dependencia del conjunto del tratamiento cardiológico (grupos de diagnósticos relacionados [DRG])40,58,130–138. Los DRG aportan una homogeneización relativa del diagnóstico y las intervenciones aplicadas, pero se dividen en demasiados grupos, a veces de un modo arbitrario. Los grupos de pacientes de riesgo extremadamente alto y de prevalencia baja que pueden ser ingresados tan solo en algunos hospitales muy seleccionados (como los pacientes con endocarditis, traumatismo o complicaciones de la cirugía no cardiaca) deberán ser excluidos del análisis en vez de introducir para ellos una corrección respecto al riesgo136,137. A veces esta información no se refleja bien en los registros o las bases de datos, lo cual resalta la importancia de las bases de datos específicamente destinadas a ese fin para la medición de los resultados de calidad137. Además, el diagnóstico al ingreso puede ser impreciso (p. ej., endocarditis) o, aún peor, puede no estar incluido en los códigos de la CIE-9-MC113 (p. ej., parada cardiaca prehospitalaria en un paciente que ingresa inconsciente en el hospital). La exclusión de estos DRG podría dar lugar a unos grupos más uniformes y fiables para la evaluación comparativa. La introducción generalizada de los códigos de la CIE-10 mejorará la clasificación de los pacientes al incluir diagnósticos más contemporáneos. En la tabla 5 se indican los DRG recomendados para evaluar la calidad general de los resultados en la práctica clínica y los valores de referencia recomendados40,58,70,72,75,99,131–133,139–159.

Tabla 5.

Gradación de los indicadores y medidas de calidad. Indicadores recomendados para evaluar la calidad general de los resultados en la práctica clínica

Indicador  Valor de referencia propuesto  Relevancia  Dificultad  Auditable  Evidencia  Referencias bibliográficas 
Mortalidada
Mortalidad por IAMCEST (excluidos los pacientes en clase Killip IV y los que han recibido reanimación cardiopulmonar)  < 5% (1)  115,116,131,132,141 
Mortalidad por SCASEST (excluidos los pacientes en clase Killip IV y los que han recibido reanimación cardiopulmonar)  < 3% (1)  117,118,131,132,141 
Mortalidad por ICP en etapas  < 1% (1)  140–142 
Mortalidad por TAVI  < 6% (1)  147–149 
Mortalidad por TV después de IAM y otras intervenciones de ablación percutánea complejas  < 3% (1)  150–152 
Mortalidad por implante de marcapasos, DAI, TRC  < 1% (1)  153,154 
Mortalidad por insuficiencia cardiaca  < 7% (1)  160,161 
Mortalidad por primera intervención quirúrgica de SVA programada (excluido el TAVI)  < 5% (1)< 7% (2)  159–161 
Mortalidad por primera intervención quirúrgica de sustitución de válvula mitral programada  < 7% (1)< 9% (2)  159–161 
Mortalidad por primera intervención quirúrgica de reparación de válvula mitral programada  < 3% (1)< 5% (2)  159–161 
Mortalidad por primer CABG programada (sin otra intervención quirúrgica combinada)  < 3% (1)< 5% (2)  159–161 
Mortalidad por primer CABG+SVA combinado  < 6% (1)< 8% (2)  159–161 
Trasplante cardiaco  < 15% (1) (3)  162 
Hospitalizaciónb
Número de días de estancia en el hospital por IAMCEST  < 10  115,116,131,132 
Número de días de estancia en el hospital por SCASEST  < 10  117,118,131,132 
Número de días de estancia en el hospital por insuficiencia cardiaca  < 9  155–158 
Número de días de estancia en el hospital por primera intervención quirúrgica aórtica, mitral o de CABG en etapas  < 15  159–161 
Rehospitalización después de SCA, insuficiencia cardiaca o cirugía indicada antesc  Menor que el valor medio en los registros nacionales

CABG: cirugía de revascularización aortocoronaria; DAI: desfibrilador automático implantable; IAM: infarto agudo de miocardio; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; SCA: síndrome coronario agudo; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST; SVA: sustitución de válvula aórtica; TAVI: implante percutáneo de válvula aórtica; TRC: terapia de desincronización cardiaca; TV: taquicardia ventricular.

Los valores de referencia se presentan a modo de orientación. Para la evaluación comparativa, se recomienda decididamente un objetivo de valor de referencia menor que la mediana de los hospitales participantes.

a

Se prefiere la mortalidad por cualquier causa a 30 días a la mortalidad antes del alta hospitalaria solo si se puede obtener datos fiables (registros específicamente dedicados a este fin y auditables). (1): mortalidad observada (valor medio); (2): mortalidad esperada, corregida por el EuroSCORE logístico para esa población; (c): mortalidad o retrasplante.

b

Se prefiere el número de días en cualquier hospital durante los primeros 30 días siguientes a la hospitalización índice al número de días entre la hospitalización y el alta.

c

Reingreso no programado por cualquier causa en cualquier hospital de agudos en los 30 días siguientes al alta hospitalaria.

Ajuste del riesgo

Son necesarias algunas correcciones para ajustar el riesgo. En la tabla 6 se resumen las ventajas e inconvenientes de las estrategias más frecuentes utilizadas para ajuste del riesgo. Como mínimo, se debe introducir correcciones por edad y sexo. El uso de puntuaciones de riesgo específicas y validadas perfeccionará los indicadores y hará que sean más fiables para una evaluación comparativa. Siempre que sea posible, se recomienda decididamente el uso de puntuaciones de riesgo simplificadas y validadas en la práctica clínica160–172. No obstante, algunas de ellas son demasiado complejas y difíciles de evaluar en poblaciones amplias, como ocurre con algunos parámetros importantes (p. ej., marcadores biológicos) que no todos los hospitales usarían sistemáticamente y no estarían disponibles en todos los pacientes. Esto puede ocurrir en el caso de la IC173–175. En tales circunstancias, se recomienda el uso de modelos con ajuste, como el publicado por el Institute for Clinical Evaluative Sciences of Ontario (Canadá)176, que tiene en cuenta factores de riesgo frecuentes que suelen estar presentes en las escalas de riesgo clínico (edad, sexo, shock, diabetes mellitus con complicaciones, IC congestiva, tumor maligno, enfermedad cerebrovascular, edema pulmonar, insuficiencia renal aguda e insuficiencia renal crónica). Además de las características demográficas de los pacientes y las variables clínicas, los modelos jerárquicos de ajuste del riesgo (modelos multinivel)176–180 tienen en cuenta los efectos específicos en el nivel de «hospital». Uno de los problemas existentes es que el modelo de ajuste del Institute for Clinical Evaluative Sciences of Ontario no se utiliza de manera universal, lo cual dificulta la evaluación comparativa respecto a otros países/sistemas. Además, la fiabilidad de esta corrección no se ha validado plenamente en algunos contextos clínicos específicos (SCA, enfermedad coronaria estable sintomática, hemorragia, cirugía y otras intervenciones invasivas) y no está aceptada universalmente. Así pues, siempre que sea posible, se deberá usar puntuaciones de riesgo más específicas, validadas en la práctica clínica y recomendadas en las guías. Entre ellas se encuentran las puntuaciones de riesgo GRACE (Global Registry of Acute Coronary Events) o TIMI (Thrombolysis in Myocardial Infarction) para el SCA163,165, la puntuación de riesgo EuroSCORE II166,167,172 y otras171,173–175.

Tabla 6.

Correcciones para ajuste del riesgo comúnmente utilizadas para la evaluación comparativa de los resultados

Tipo de corrección  Pros  Contras 
Ninguno  Cifras realesÚtil para comparar los resultados globales en poblaciones amplias, sobre todo cuando no se prevé ningún sesgo de selección (p. ej., evaluación comparativa entre países o en el mismo país durante intervalos de tiempo diferentes)  Los perfiles de riesgo diferentes influyen en los resultados, sobre todo en las poblaciones no muy grandes o las poblaciones sesgadasLos hospitales que ingresan los casos peores son los que tienen peores resultados 
Edad y sexo  Clásico al comparar los resultados globales en poblaciones grandes cuando no se prevé ningún sesgo de selección de la poblaciónGeneralmente aceptado; utilizado en muchos informes estadísticos de poblaciones grandes  Ajuste incompleto del riesgo de la poblaciónPuede ser poco fiable en poblaciones relativamente pequeñas 
Grupos de hospitales  Corrige el sesgo en los ingresos de pacientes en distintos tipos de hospitales  Insuficiente para la corrección del riesgoLos hospitales que ingresan los casos peores son los que tienen peores resultados 
Corrección general del riesgo  Algunas puntuaciones fueron validadas (p. ej., ICES155) y se utilizaron en una evaluación comparativa de la calidad  No comparada y validada frente a puntuaciones del riesgo específicas para la enfermedadNo hay una puntuación de riesgo universal para todos los contextos clínicos con diferentes factores de riesgo para los resultados 
Puntuaciones de riesgo específicas para la enfermedad (p. ej., EuroSCORE II, GRACE, TIMI, SYNTAX, HAS-BLED, Stroke)  Validadas para poblaciones específicasRecomendadas en las guías para la estratificación del riesgo y las estrategias terapéuticas en la práctica clínicaMejor para registros específicos; probablemente lo mejor si es aceptado universalmente para la corrección del riesgo en la evaluación comparativa  No universalmente aceptado/utilizado para la evaluación comparativa de la calidadAlgunas puntuaciones de riesgo incluyen datos no disponibles en poblaciones grandes (p. ej., insuficiencia cardiaca) 
Cocientes de mortalidad estandarizados por riesgo  Difícil de comprender para observadores no profesionales  No utilizado universalmenteLa mortalidad predicha puede calcularse de manera inexacta 
Puntuación de riesgo calculada en poblaciones de estudio utilizadas para la evaluación comparativa  Probablemente la mejor corrección para la evaluación comparativa en un único estudio (p. ej., registro específico)  Imposible de aplicar universalmentePoco fiable cuando se comparan poblaciones muy diferentes (diferentes registros, bases de datos, países) 

En la tabla 1 del material suplementario se indica la selección de la población y sus ajustes para comparar los resultados de diferentes hospitales. Los códigos de la CIE-9-MC recomendados se muestran en la tabla 2 del material suplementario.

Ajustes más complejos permiten calcular otros índices, como la tasa de mortalidad estandarizada por riesgo (el cociente de mortalidad predicha, que considera de manera individual la funcionalidad del hospital que trata al paciente) respecto a la mortalidad esperada (que considera una funcionalidad estándar según la media de todos los hospitales), multiplicado por la tasa de mortalidad bruta40,176; sin embargo, estos indicadores pueden ser más difíciles de interpretar por observadores no expertos (a los que se pretende presentar los indicadores y la evaluación comparativa), y la falta de una estandarización universal hace que la evaluación comparativa sea poco fiable.

La estandarización universal de la corrección del riesgo deberá ser una prioridad para las sociedades científicas comprometidas en la mejora de la fiabilidad de la evaluación comparativa en la calidad de la asistencia.

PRESENTACIÓN

La evaluación comparativa facilita la identificación de problemas y oportunidades y la mejora de la calidad y los resultados60,89,92,99,110–112.

Medios de comunicación

Las auditorías de la calidad de la asistencia que ponen de relieve los indicadores de práctica asistencial y los resultados tienen interés para los médicos y el personal médico, las autoridades sanitarias y la población general. En consecuencia, la presentación de los indicadores de calidad respecto a los resultados debe ser transparente y estar a disposición de todas las partes interesadas. Se recomienda el uso de internet para la presentación de las evaluaciones comparativas, pero ello deberá ser supervisado por las autoridades sanitarias o las sociedades científicas.

Formato de presentación

Se debe preferir las tasas, como la bruta y la ajustada por riesgo, a otras formas de presentación (p. ej., odds ratio, mortalidad predicha, etc.), ya que se comprenden mejor y son las preferidas para la evaluación comparativa178–184. Se desaconseja el uso de términos como primero, mejor, último o peor en la presentación de la evaluación comparativa. Se debe incluir como referencia los valores medios o los objetivos recomendados. En la tabla 7 se resumen diferentes tipos de presentación de los resultados para la evaluación comparativa. Se prefieren los datos sencillos en aras de la claridad de la presentación.

Tabla 7.

Presentación de resultados de la evaluación comparativa

Tipo de informe  Pros  Contras 
Poblaciones seleccionadas:p. ej., IAMCEST, excluida la parada cardiaca prehospitalaria que llega inconsciente al hospitalp. ej., exclusión de las poblaciones de riesgo muy alto y baja prevalencia (traumatismo, endocarditis, cirugía no cardiaca)  Poblaciones más uniformes para la evaluación comparativaCorrige por factores de confusiónResultados más uniformes sin necesidad de otras correcciones  No aporta cifras reales para la población completaNo hay criterios de selección universales aceptadosEvaluación comparativa entre diferentes registros, etc., poco fiable debido a las dificultades en la selección de poblaciones apropiadas 
Valores observados brutos (número o porcentaje)  Representa el problema realFácil de comprenderAdecuado para poblaciones grandes  Poco fiable para poblaciones más pequeñas debido a la falta de corrección por el riesgo 
Cifras corregidas por el riesgo  Corrige por población de riesgo entre gruposMás fiable  No hay una corrección del riesgo universalmente aceptada 
Cocientes observados frente a predichos (esperados)  Describe mejor el rendimiento para la evaluación comparativa  Más difícil de comprender que los valores brutos o porcentuales al presentarlo a lectores no profesionalesNo hay algoritmos universalmente validados para calcular los valores esperadosGeneralmente las cifras esperadas son superiores a las observadas (p. ej., EuroSCORE) 

IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del ST.

Se prefiere la presentación gráfica a las tablas, para mayor claridad. Los gráficos de los grupos de parámetros deberán incluir el número en los diferentes hospitales o grupos de hospitales, así como gráficos de tendencias a lo largo de diferentes intervalos de tiempo. Se deberá incluir también los valores de mediana y un posible valor de referencia (p. ej., el objetivo recomendado en las guías) como objetivo de referencia para los resultados correspondiente a determinado indicador. En la figura 2 se muestran las tasas de mortalidad a 30 días en diferentes países europeos32.

Figura 2.

Presentación gráfica de los indicadores para una evaluación comparativa de diferentes grupos de hospitales. Extraído con permiso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Diferentes tasas de mortalidad a 30 días tras un ingreso por infarto agudo de miocardio, 2009 (o el año más próximo)32. Se indica también la tasa de mortalidad de referencia propuesta. UE: Unión Europea. Reproducido de Health at a Glance: Europe 201232. Valores de referencia tomados de Steg et al115.

(0.31MB).

Las tablas pueden incluir información detallada, pero esta puede llevar a confusión o distraer del objetivo principal de la evaluación comparativa. Las tablas deberán complementarse con figuras que incluyan los resultados principales, preferiblemente con los valores reales en formato de porcentaje, además de los cocientes y otras informaciones (figura 3)183.

Figura 3.

Presentación gráfica de las diferencias de mortalidad hospitalaria después de intervenciones quirúrgicas (no cardiacas) entre distintos países europeos en los 7 días del estudio. Valores de OR ajustada presentados de forma gráfica y tabla con los datos detallados. IC95%: intervalo de confianza del 95%; OR: odds ratio; RIC: rango intercuartílico. The Society for Cardiothoracic Surgery in Great Britain & Ireland183.

(0.98MB).

Se recomienda la presentación de las tendencias de los resultados clínicos a lo largo de diferentes intervalos de tiempo para ilustrar los avances obtenidos en determinado indicador en un hospital o grupo de hospitales (autoevaluación comparativa). Este tipo de presentación se muestra en las figuras 4 y 5182.138,179. La presentación combinada de diversos indicadores permite mostrar una posible relación entre los cambios de las estrategias de tratamiento y los resultados (figura 6)184.

Figura 4.

Tendencias en los resultados de mortalidad hospitalaria tras una primera intervención de sustitución de válvula aórtica. SVA: sustitución de válvula aórtica. Extraído con permiso de Pearse et al182.

(0.31MB).
Figura 5.

Evaluación comparativa de diferentes hospitales —un solo centro y un grupo de hospitales de un país (España) y la cohorte completa (todo el mundo)— que muestra tendencias temporales en el tiempo puerta-balón en hospitales que disponen de intervención coronaria percutánea primaria. Global Registry of Acute Coronary Events. IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; ICP: intervención coronaria percutánea. Adaptado de los informes de evaluación comparativa de España, Fox et al138.

(0.1MB).
Figura 6.

Presentación combinada de indicadores que ilustran el cambio en el uso de tratamientos efectivos en el infarto agudo de miocardio y la mortalidad. Registro de Berlín. A: medicaciones y tratamiento de reperfusión. B: mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio con y sin elevación del segmento ST. AAS: ácido acetilsalicílico; ARA-II: antagonistas del receptor de la angiotensina II; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST; ICPP: intervención coronaria percutánea primaria. Adaptado de Röehnisch et al184.

(0.32MB).
INDICADORES DE CALIDAD DE PRÁCTICA ASISTENCIAL EN EL ÁREA DE CARDIOLOGÍA. INDICADORES DE CALIDAD RELACIONADOS CON MEJORES RESULTADOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA (INDICADORES DE PRÁCTICA ASISTENCIAL)

Los indicadores de calidad de práctica asistencial son los indicadores de procesos con conocida influencia positiva en resultados deseables. Los indicadores frecuentes relacionados con un mejor resultado en la práctica clínica se agrupan en dos apartados: a) recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente (volumen de actividad del hospital, tecnología deseable, dotación de personal, organización, servicios prestados a los pacientes, acreditación), y b) el proceso de la prestación de la asistencia para diagnóstico, tratamiento, prevención y educación sanitaria del paciente (incluidos los protocolos locales, equipos multidisciplinarios, listas de espera, seguridad y programas de educación sanitaria). Estos indicadores son el patrón de referencia para una mejor organización de la asistencia sanitaria, y algunos (muchos) de ellos están relacionados con un mejor resultado, pero no son apropiados para medir la calidad de los resultados y no se los debe considerar tan importantes como los propios resultados.

Se han identificado ocho apartados diferentes: cardiología clínica e indicadores relacionados con el hospital, diagnóstico por imagen cardiaca, asistencia cardiaca aguda, cardiología intervencionista, electrofisiología y arritmias complejas, IC, rehabilitación cardiaca y cirugía cardiaca. La mayor parte de ellos se perciben como subespecialidades dentro de la cardiología y requieren una formación específica, que a veces va más allá del conocimiento experto general de la cardiología. Algunos son objeto ya de acreditación por la ESC (diagnóstico por imagen cardiaca, electrofisiología y arritmias complejas, asistencia coronaria aguda, cardiología intervencionista y rehabilitación), pero rara vez tienen la de las autoridades sanitarias. El American Board of Internal Medicine reconoce la IC como una subespecialidad. La cirugía cardiaca, que es obviamente una especialidad diferente, se incluye también en el documento dada su relación intrínseca con la cardiología. Las unidades especiales, como las de trasplante de corazón, cardiopatía congénita de adultos o hipertensión pulmonar compleja, se acreditan en España como unidades de referencia de ámbito nacional185 y, a través de un proceso de selección específico, se auditan cada 2 años siguiendo un protocolo predefinido, y no se incluyen en este documento. El grupo de trabajo recomienda remitir a estos pacientes al mismo hospital para facilitar el trabajo en equipo.

Para este documento solo se han seleccionado e incluido indicadores de práctica asistencial considerados recomendaciones de clase II con nivel de evidencia A. Las recomendaciones de clase I se limitaron a los indicadores de resultados.

Indicadores de calidad asistencial en cardiología clínica y del hospital relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

Algunos indicadores de calidad están recomendados para la acreditación de unidades de cardiología de todos los hospitales (p. ej., dotación de personal, tecnología, volúmenes de actividad); otros tienen como objetivo el control interno de la calidad o la identificación de problemas u oportunidades para la mejora, y están recomendados para todos los hospitales54,181,185–255. Puede decirse que las recomendaciones más relevantes son el uso de protocolos locales para el diagnóstico y el tratamiento basados en las guías de ESC/AHA o de cada país y aprobadas por el hospital103,104,196. El trabajo en equipo con medicina interna y otras especialidades relacionadas, con especial referencia a la atención primaria, deberá ser una prioridad186–195. En la tabla 8 se presentan algunos indicadores seleccionados, y en la tabla 3 del material suplementario se incluye una descripción más detallada de los indicadores de cardiología clínica y relacionados con el hospital.

Tabla 8.

Indicadores de práctica asistencial generales, relacionados con el hospital y de cardiología clínica relacionados con un mejores resultados en la práctica clínica

Cardiología clínica
Indicador  Recomendaciones  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospital  Volumen de pacientes (pacientes directos y recibidos por derivación)Número de camas de UCIC dedicadas. Se recomiendan 4-5 camas/100.000 habitantes  197–204 
Tecnología deseable  ETT, en todos los hospitales. ETE y ecocardiografía de estrés, TCC, escáner de TC-PET y RM, en los hospitales de tipo II y III. Ecocardiografía tridimensional en los hospitales de tipo III  205–209 
Dotación de personal  Cardiólogo titulado responsable de la unidad cardiaca en hospitales > 300.000  210–214 
  Enfermeras con experiencia en cardiología. Recomendado en hospitales de tipo II y III   
Organización  Unidad cardiaca dedicada: recomendado en hospitales con población > 300.000  215–217 
Servicios prestados a los pacientes  Cardiólogo de guardia permanente. Recomendado en hospitales de tipo II y III  200 
  Programa de rehabilitación. Recomendado en todos los hospitales, internamente o en hospital de referencia  221–223 
Acreditación  Acreditación externa de unidades específicas  221–226 
Proceso de prestación de asistencia para diagnóstico, tratamiento, prevención y educación sanitaria del paciente
Protocolos locales  Protocolos locales para diagnóstico y tratamiento de DRG prevalentes basados en las guías de ESC/AHA/ACC: síndromes coronarios agudos, dolor torácico agudo, cardiopatía isquémica crónica estable, valvulopatías cardiacas, insuficiencia cardiaca, embolia pulmonar, miocardiopatías, enfermedad aórtica, protocolos de evaluación cardiovascular preoperatoria, cardiopatía congénita del adulto, fibrilación auricular, síncope, hipertensión pulmonar, enfermedades pericárdicas, enfermedad cardiovascular durante el embarazo. Recomendado en todos los hospitales  105,106,227–245 
Protocolos multidisciplinarios  Protocolos multidisciplinarios con especialidades relacionadas  104,105,246 
Equipo cardiaco  Evitar duplicar unidades en el mismo hospital (p. ej., insuficiencia cardiaca)   
  Protocolo regional para el IAMCEST  123,247,248 
  Protocolos aprobados por el hospital para la derivación a otros hospitales si son necesarios otros servicios: recomendado en los hospitales sin la tecnología requerida  59 
Lista de espera  Lista de espera para primera visita médica ambulatoria < 40 días. Recomendado en todos los hospitales con < 1,7/1.000 habitantes atendidos por el hospital  249–252 
Seguridad  Todos los hospitales deberán identificar posibles problemas de seguridad y organizar programas de calidad locales de periodicidad anual  59 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5   
Controles de calidad: adherencia a las guías  Adherencia a los protocolos locales para el diagnóstico y tratamiento basados en las guías de ESC/AHA/ACC. Recomendado > 90% en todos los hospitales  11,103,104,193,253–255 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; DRG: grupos de diagnósticos relacionados; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; ETE: ecocardiografía transesofágica; ETT: ecocardiografía transtorácica; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del ST; TC-PET: tomografía computarizada-tomografía por emisión de positrones; RM: resonancia magnética; UCIC: unidad de cuidados intensivos cardiacos.

Indicadores de calidad asistencial en diagnóstico por imagen cardiaca relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

El diagnóstico por imagen cardiaca es el elemento central del diagnóstico en cardiología y su rápido desarrollo en los últimos años, así como su complejidad, exigen una formación específica y un trabajo en equipo con otros especialistas. La tecnología debe estar disponible en todos los hospitales, internamente o a través de hospitales de referencia. Se recomienda la ecocardiografía transtorácica realizada por cardiólogos adecuadamente formados para todos los pacientes y en todos los hospitales. Para las técnicas más complejas que requieren una formación específica, se recomienda encarecidamente la acreditación y la certificación, y es útil el trabajo en equipo con radiólogos (técnicas de imagen de medicina nuclear, tomografía computarizada cardiaca, resonancia magnética cardiovascular). Se recomienda la acreditación de los laboratorios de diagnóstico por imagen por parte de la ESC u otros organismos oficiales de acreditación, en especial en los hospitales clasificados como de tipo II y III. Los controles de calidad incluyen la acreditación, la baja variabilidad interobservadores y los informes sistemáticos inmediatos. Se recomiendan en todos los casos los protocolos de reducción de las dosis de radiación en las tomografías computarizadas, así como la notificación sistemática de la dosis total de radiación256–292. En la tabla 9 se presentan algunos indicadores seleccionados del diagnóstico por imagen cardiaca.

Tabla 9.

Indicadores de práctica asistencial del diagnóstico por imagen cardiaca relacionados con un mejor resultado en la práctica clínica

Diagnóstico por imagen cardiaca
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospitalETT, ETE, ecocardiografía de estrés: recomendado: > 1.500 y 300/estudios/personal/año  267,268 
Estudios de TCC (recomendado > 250/año)  269 
Estudios de RMC (recomendado > 300/año)   
Tecnología deseable  ETT, en todos los hospitales. ETE y ecocardiografía de estrés, en los hospitales de tipo II y III. Ecocardiografía tridimensional en los hospitales de tipo III. Escáner de TCC, SPECT o PET y RMC internamente en los hospitales de tipo II y III o en hospitales de referencia  195,256–265 
Dotación de personalCardiólogos titulados en diagnóstico por imagen cardiaca (recomendado ≥ 1 por técnica: ecocardiografía, RMC, TCC), nivel 2/3  195,256–265 
Técnicos titulados (recomendado ≥ 1 por técnica) en todos los hospitalesEnfermeras con experiencia en pruebas de esfuerzo y ETE  195,256–266 
Acreditación  Acreditación oficial (de la ESC o similar) del laboratorio de ecocardiografía, laboratorio de TCC, laboratorio de RMC  195,256–265 
Servicios prestados a los pacientes  ETT disponible permanentemente en los hospitales de tipo II y III   
Proceso de prestación de asistencia para diagnóstico y tratamiento
Protocolos locales  Para las indicaciones basadas en las guías de ESC/AHA/ACC para cada técnica  205,206,269–278 
Protocolos para reducir la irradiación por TCC  Todos los casos, < 15 mSv  275–277 
Lista de esperaEstudios no urgentes en pacientes ambulatorios, recomendado 100% < 30 días  195 
Pacientes hospitalizados, recomendado < 24 h  195 
Casos de urgencia: recomendada disponibilidad permanente  195 
Seguridad. Programas de control de calidad centrados en la seguridad
  Complicaciones de prueba de esfuerzo que requieren un tratamiento específico < 10%  265 
  Notificación de complicaciones inducidas por contraste (ecocardiografía, TCC, RMC) en el 100% de los casos  265 
  Ecocardiografía, con disponibilidad permanente recomendada para los casos urgentes  265 
Indicadores de control de calidad
Adherencia a protocolos locales basados en las guías de ESC/AHA/ACC  Recomendado > 90%  272–274 
Número de estudios de ecocardiografía no interpretables  < 5%  265 
Archivo digital de los estudios  Recomendado en el 100% de los casos  208,265 
Variabilidad interobservadores  < 10% recomendado  265,284,287 
Informe estructurado de los estudios  Informe definitivo completo, entrega en < 24 h (recomendado > 90%)  265,284,287 
Informe de dosis de irradiación  Recomendado en el 100% de los casos (TCC)  274,288,289 
Lista de espera  Recomendado: menor que el valor medio en los registros locales   

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ECO: ecocardiografía; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; ETE: ecocardiografía transesofágica; ETT: ecocardiografía transtorácica; PET: tomografía por emisión de positrones; RMC: resonancia magnética cardiaca; SPECT: tomografía computarizada por emisión monofotónica; TCC: tomografía computarizada cardiaca.

Indicadores de calidad asistencial en cuidados intensivos cardiológicos agudos relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

La asistencia cardiaca aguda requiere un trabajo en equipo con profesionales extrahospitalarios, servicios de urgencias y médicos internistas e intensivistas y seguir unos protocolos bien definidos para trastornos cardiacos frecuentes, como el infarto agudo de miocardio y el SCA. Se debe elaborar, aprobar y aplicar protocolos que sigan las directrices en todos los casos. Se deberá remitir de inmediato a los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) a hospitales que dispongan de medios para realizar una ICP primaria. La presencia de enfermeras bien formadas es de capital importancia en los servicios de urgencias, las salas médicas de los hospitales de tipo II y III y las unidades de cuidados intensivos. Se recomienda decididamente disponer de una unidad específica de cuidados intensivos cardiológicos en los hospitales de tipo III, mientras que en los hospitales con menor volumen de actividad, una unidad de cuidados intensivos general deberá disponer de protocolos específicos para el traslado de los pacientes con IAMCEST, shock cardiogénico y otros trastornos según protocolos preespecificados. En los hospitales donde se ingresa a pacientes que necesitan cuidados intensivos cardiológicos, se recomienda encarecidamente la presencia de al menos un cardiólogo que disponga de certificación en asistencia cardiaca aguda115–118,145,199,224,255,290–293.

Los resultados evaluados incluyen la mortalidad relacionada con el IAMCEST y el SCA (tabla 5). Los controles de seguridad locales deberán centrarse en las complicaciones antitrombóticas. En la tabla 10 se muestran los indicadores de práctica asistencial seleccionados para la mejora de los resultados en la asistencia cardiaca aguda.

Tabla 10.

Indicadores de calidad asistencial en cuidados intensivos cardiológicos agudos relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Cuidados intensivos cardiológicos agudos
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospital  4-5 camas de UCIC/100.000 habitantes  199 
Tecnología deseable  Tecnología de entorno de cuidados intensivos  199 
Dotación de personalTodas las enfermeras con más de 1 año de experiencia en cardiología. Experiencia en asistencia cardiaca aguda  199 
Al menos 1 cardiólogo titulado en asistencia coronaria aguda (óptimo: 1/3-4 camas)  199 
Cardiólogo de guardia permanente (recomendado en los hospitales > 300.000)  199 
AcreditaciónAl menos 1 cardiólogo con acreditación para asistencia cardiaca aguda  199 
Cualquier acreditación concedida por cualquier organización externa  199 
Servicios prestados a los pacientesRed regional para IAMCEST y otros SCA  115 
Laboratorio de cateterismo siempre disponible  115 
Conjunto de tratamientos para muerte súbita (incluye el manejo de la temperatura)  145 
Estratificación del riesgo (GRACE, TIMI, CRUSADE)  115–118,224 
Proceso asistencial para diagnóstico, tratamiento, prevención y educación sanitaria del paciente
Protocolos locales basados en las guías de ESC/AHA/ACCProtocolos de IAMCEST e IAMSEST  115–118 
Tratamientos médicos óptimos según las guías de ESC/AHA/ACC  115–118 
Protocolos multidisciplinariosSistemas prehospitalarios, servicio de urgencias, unidad cardiaca  115–118 
Insuficiencia cardiaca: unidad cardiaca, medicina interna, servicio de urgencias  291,292 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5   
Controles de calidad
Adherencia a las guías de ESC/AHA/ACC  Pacientes con ICP primaria en el IAMCEST: mayor que valor medio en los registros nacionalesTiempo de aviso-puerta-balón/lisis: < 60 min después de diagnóstico de IAMCESTTratamiento fibrinolítico < 30 min después de diagnóstico de IAMCESTPacientes con tratamiento antiagregante plaquetario combinado doble en el SCA: mayor que valor medio en los registros nacionalesPacientes con estatinas al alta: mayor que valor medio en los registros nacionalesÁcido acetilsalicílico al ingreso: mayor que valor medio en los registros nacionales  115–118 
Seguridad  Infecciones: recomendado menor que valor medio en los registros nacionalesTransfusiones: recomendado menor que valor medio en los registros nacionales  115–118,293 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; IAMCEST: infarto agudo de miocardio con elevación del ST; IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del ST; ICP: intervención coronaria percutánea; SCA: síndrome coronario agudo; UCIC: unidad de cuidados intensivos coronarios.

Indicadores de calidad asistencial en cardiología intervencionista relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

Los resultados de la ICP dependen en gran medida del conocimiento experto y la formación de los cardiólogos intervencionistas, así como del volumen de intervenciones realizadas en cada hospital y por cada cardiólogo intervencionista. La actividad de los especialistas en formación puede tener una influencia negativa en ambos resultados y, por consiguiente, se debe seguir estrictamente las leyes y las normas locales. Esto puede tener consecuencias legales. Se deberá considerar la acreditación en todos los casos. En general, deberán tratar los casos complejos únicamente hospitales que dispongan del apoyo de cirugía cardiaca319. Las intervenciones de gran complejidad y bajo volumen (implante percutáneo de válvula aórtica, cierre de orejuela auricular izquierda y de foramen oval, intervenciones de cardiopatías congénitas del adulto y valvulares) deberán permitirse tan solo en algunos hospitales de tipo III seleccionados, que dispongan de formación y acreditación específicas para ello. Se deberá considerar en todos los casos seguir protocolos locales basados en las guías y las decisiones del equipo cardiaco para las intervenciones no urgentes115–118,139,140,294–349.

Los indicadores de resultados incluyen la mortalidad por IAMCEST y SCA, así como la mortalidad del implante percutáneo de válvula aórtica y la mortalidad de la ICP electiva. El principal control de la seguridad se centra en las complicaciones hemorrágicas, de la insuficiencia renal, del ictus y vasculares que requieren intervención quirúrgica o prolongar la estancia hospitalaria (tabla 11).

Tabla 11.

Indicadores de calidad asistencial de cardiología intervencionista relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Cardiología intervencionista
Indicador  RecomendaciónReferencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes de unidades de laboratorio de cateterismoICP: > 400/año      59,294,295 
ICP por operador > 75/año      295-307 
ICP primaria > 100/año (ICP primaria por operador > 20/año)      295,298,308–312 
ICP en hospitales sin cirugía cardiaca y vascular: Volumen > 200/año y protocolo para trabajo en equipo con hospital con cirugía cardiaca      313-320 
Casos de ICP complejos incluidas las intervenciones coronarias y estructurales tan solo aceptables en hospitales con cirugía cardiaca/vascular      295-298,319,320 
Tecnología deseableHospital de referencia con cirugía cardiaca y cirugía vascular para las ICP de riesgo alto o derivación en las intervenciones estructurales      59,296–299,313,318 
Tecnología de laboratorio de cateterismo de menos de 10 años de antigüedad      296,298 
Dos laboratorios de cateterismo en hospitales con programa de ICP primaria       
Un laboratorio de cateterismo completo con protocolos de mantenimiento. Incluye desfibrilador, respirador mecánico, OCT, IVUS y BBIA o DAVI en los laboratorios que llevan a cabo habitualmente intervenciones de riesgo alto      59,296,298 
Dotación de personalCardiólogos intervencionistas titulados/aboratorio, mínimo uno, óptimo todos       
Enfermeras con más de 1 año de experiencia en laboratorio de cateterismo, mínimo dos, deseable tres/laboratorio      59,296,297 
Número de cardiólogos intervencionistas ≥ 4 si hay un programa de ICP primaria      59 
AcreditaciónCertificación de cualificación otorgada por organizaciones externas       
Cardiólogos con acreditación en ICP claramente recomendados en todos       
Servicios prestados a los pacientesLaboratorio de cateterismo siempre abierto, recomendado en los hospitales > 300.000 habitantes      199 
Red regional para IAMCEST y otros SCA      115-118 
Protocolos locales para diagnóstico y tratamiento de cada técnica, basados en las guías de ESC/AHA/ACCEstratificación del riesgo (GRACE, TIMI, SINTAX, NCDR)      115-118,29,296 
Decisión del equipo cardiaco en todas las intervenciones que no son de emergencia      141,163–172,290,348,349 
Tratamiento médico óptimo según las guías de ESC/AHA/ACC      115-118 
Medida de la dosis de irradiación (tiempo de fluoroscopia/dosis por paciente y personal)      296,298,321,322 
  Umbral de seguimiento  Umbral de notificación al operador   
Dosis cutánea máxima (PSD)*  2.000 mGy  500 mGy   
Punto de referencia Kerma en aire  3.000 mGy  1.000 mGy   
Producto Kerma-área (PKA)  300 Gy/cm2  100 Gy/cm2   
Tiempo de fluoroscopia (TF)  30 min  15 min   
Protocolo de protección renal      296,298,323–325 
Protocolo de reacciones alérgicas      296,298,314 
Protocolo de paciente diabético      296,298,315 
Uso de arteria radial > 50%      329–331 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5       
Controles de calidad
Adherencia a las guías de ESC/AHA/ACC  Tiempo aviso-balón: recomendado: < 90 minTiempo puerta-balón < 60 min      115-118,142,296,298 
Lista de espera  Recomendado: < 90% del valor medio en los registros locales       
Seguridad  Complicaciones vasculares que requieren cirugía o transfusión: < 2,5%      296,298,299,333,334,348 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; BBIA: bomba de balón intraaórtico; DAVI: dispositivo de asistencia ventricular izquierda; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; ICP: intervención coronaria percutánea; IVUS: ecografía intravascular; OCT: tomografía de coherencia óptica; SCA: síndrome coronario agudo.

Indicadores de calidad asistencial en electrofisiología y arritmias complejas relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

El tratamiento intervencionista de las arritmias complejas requiere acreditación tanto del laboratorio como de los cardiólogos intervencionistas. Las indicaciones para la ablación percutánea y otras técnicas como la terapia de resincronización cardiaca y la colocación de un cardioversor-desfibrilador implantable están cambiando rápidamente. Las técnicas de ablación para algunas arritmias (p. ej., la fibrilación auricular) están aumentando rápidamente sin que haya la adecuada evidencia que respalde su efecto beneficioso en ensayos clínicos. En todos los casos, la indicación deberá establecerse después de que un equipo cardiaco lo aborde ateniéndose a las recomendaciones de las guías. Nuevamente, la acreditación de las unidades y del personal es crucial para los resultados, y deberá haber una legislación apropiada que regule la actividad y el nivel de responsabilidad de los especialistas en formación (tabla 12)150–152,331,350–373.

Tabla 12.

Indicadores de calidad asistencial de electrofisiología y arritmias complejas relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Electrofisiología y arritmias
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospitalAblación de fibrilación auricular. Recomendado > 50/año  350–353 
Ablación de taquicardia ventricular. Recomendado tan solo en laboratorios con > 100 intervenciones generales de ablación percutánea/año  133,353,354 
Intervenciones de ablación no complejas. Recomendado > 100 intervenciones/año  353,354 
Implante de marcapasos (> 12 implantes/año por operador), DAI (> 10 implantes/año) y TRC (> 10 implantes/año)  355,356 
Tecnología deseableUnidad de arritmias acreditada en hospitales con > 100 intervenciones de electrofisiología invasiva/año  353,357 
Laboratorio de electrofisiología específico dedicado  59,353,358,359 
Dotación de personalAl menos dos cardiólogos titulados con acreditación en arritmias  59,359,362,363 
Cardiólogo titulado con acreditación en arritmias responsable de las unidades  359,362,363 
Enfermeras con más de 1 año de experiencia en arritmias, ablación e implante y seguimiento de dispositivos; mínimo dos; deseable tres/laboratorioDeseable consulta ambulatoria de enfermera de arritmias (seguimiento de dispositivos y marcapasos)  359–361 
Acreditación  Unidades de arritmia acreditadas (EHRA, SEA, certificación ISO 9001:2008)  362,364 
Servicios prestados a los pacientesAblación de arritmias, implante de marcapasos y DAI, TRC  59,359 
Clínica ambulatoria de arritmias  59,359 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5   
Proceso asistencial
Protocolos para el diagnóstico y tratamiento según las guías de ESC/AHA/ACCIndicaciones de intervenciones de ablación  133,365 
Indicaciones de implante de DAI y TRC  153,366 
Abordaje de equipo cardiaco para las indicaciones de ablación percutánea, TRC y DAI  367,368 
Controles de calidad
Tasa de pacientes a los que se prescribe tratamiento anticoagulante para una fibrilación auricular no valvular al alta (siguiendo las recomendaciones de ESC/AHA/ACC)  Recomendado: > 90%  369,370,372,373 
Lista de espera  Recomendado: < 90% del valor medio en los registros locales   
Seguridad: complicaciones causantes de muerte o que requieren cirugía, transfusión o un retraso del alta hospitalaria después de la ablación y el implante de dispositivos. Entre ellas se encuentran hemorragia, taponamiento cardiaco, BAV y otras  Recomendado: < 5%  150–154,350,351,366 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; BAV: bloqueo auriculoventricular; CDI: cardioversor-desfibrilador implantable; DAI: desfibrilador automático implantable; EHRA: European Heart Rhythm Association; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; PE: procedimientos de electrofisiología; SEA: Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología; TRC: terapia de resincronización cardiaca.

Los objetivos establecidos para los resultados deberán incluir los de mortalidad de implantación de dispositivos y las intervenciones electrofisiológicas. La seguridad deberá centrarse en las complicaciones que requieren intervención quirúrgica, transfusiones o prolongar la hospitalización.

Las técnicas electrofisiológicas invasivas complejas pueden definirse como intervenciones realizadas por menos del 50% de los laboratorios del país, entre ellas150,350,351,354 las de ablación percutánea de taquicardia ventricular, ablación percutánea de fibrilación auricular, ablación percutánea de taquicardia/flutter auricular izquierdo, intervenciones epicárdicas percutáneas/quirúrgicas, e intervenciones de pacientes remitidos tras un fallo terapéutico en otros centros.

Las intervenciones electrofisiológicas invasivas no complejas incluyen la ablación percutánea de los diferentes sustratos de la taquicardia supraventricular paroxística regular, el flutter auricular común y la ablación del nódulo auriculoventricular.

Indicadores de calidad asistencial en insuficiencia cardiaca relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

El diagnóstico y tratamiento de la IC están cambiando rápidamente y su complejidad está aumentando; es probable que el seguimiento de las guías asegure un mejor resultado, incluido el de supervivencia. Muchos pacientes necesitan tratamiento antes de la hospitalización. La mayoría presentan comorbilidades que requieren un tratamiento específico, y la asistencia cardiaca debe continuar después del alta hospitalaria en todos los casos. El trabajo en equipo, en vez del ingreso de los pacientes en cardiología o en medicina interna, es crucial y se recomienda decididamente. Se recomienda decididamente que haya algún tipo de unidad de IC en todos los hospitales. Los resultados que hay que evaluar incluyen la mortalidad y los reingresos hospitalarios. Las recomendaciones de la tabla 13 son de aplicación en todos los hospitales, salvo que se indique lo contrario11,60,67,119,120,156–158,214,246,374–378.

Tabla 13.

Indicadores de calidad asistencial en insuficiencia cardiaca relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Unidades de insuficiencia cardiaca
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospital  Número de pacientes con insuficiencia cardiaca dados de alta del hospital   
Tecnología deseablePéptidos natriuréticos  120,156,374 
Hospitales de tipo II y III: ecocardiografía siempre disponible. Clínica ambulatoria multidisciplinaria de insuficiencia cardiaca Tratamiento de DAI y TRC  11,120,374,376–378 
Hospitales de tipo III: UC intensiva, dispositivos de asistencia circulatoria  120,374 
Dotación de personalHospitales de tipo II y III: cardiólogos asignados al manejo de la insuficiencia cardiaca  11,119 
Hospitales de tipo III: cardiólogos con acreditación asignados a un programa de insuficiencia cardiaca avanzada  11,119 
Hospitales de tipo III: enfermeras especializadas asignadas al tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Consulta ambulatoria de enfermería  11,119,214,376–378 
AcreditaciónHospitales de tipo III: programa multidisciplinario de insuficiencia cardiaca acreditado, inclusión de cardiólogos, especialistas en medicina interna, oncología, rehabilitación, médicos generales, otros  120,374 
Hospitales de tipo III: cardiólogo con acreditación en insuficiencia cardiaca avanzada  377 
Servicios prestados a los pacientesHospitales de tipo III: clínica ambulatoria de insuficiencia cardiaca  11,120,156,157,374,375 
Hospitales de tipo III: insuficiencia cardiaca durante el programa de manejo intrahospitalario  120,155–157,374,375 
Todos los hospitales: disponibilidad en el centro o acceso a rehabilitación, unidades de insuficiencia cardiaca avanzada, trasplante cardiaco, unidades de hipertensión pulmonar compleja y unidades de cuidados paliativos  120,374,378 
Proceso asistencial
Protocolos para el diagnóstico y tratamiento según las guías de ESC/AHA/ACCDiagnóstico, incluida la evaluación de la función ventricular  120,156–158,374 
Algoritmos de tratamiento  120,156,157,374 
Protocolo de vía clínica: SU, UCIC, cardiología, medicina interna, clínica ambulatoria, médico general  156,157 
Protocolos para la detección y tratamiento precoces de la toxicidad cardiaca  120,156,157,374 
Duración de la estancia  Recomendado < 9 días; 8,6 días de media + 1 desviación estándar de los últimos 5 años en la base de datos nacional del sistema de salud de España  156,157 
Prestación de asistencia al altaRecomendaciones por escrito para el autotratamiento  156,157 
Vía definida para el seguimiento en el momento del alta hospitalaria  156,157 
Primera visita después del alta antes de 2 semanas  156,157 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5   
Controles de calidad
Adherencia a las recomendaciones de las guías de ESC/AHA/ACCInstrucciones al alta. Recomendado: 100%  119,120,155–157,374,376 
Visita programada después del alta. Recomendado: 100%   
Evaluación de la función ventricular. Recomendado: 100%   
Consejo para dejar de fumar. Recomendado: 100%   
Uso de bloqueadores beta/(ivabradina si la FC es > 70 lpm), IECA o ARA-II, antagonistas de la aldosterona en pacientes con FEVI < 40% y sin contraindicaciones para el alta hospitalaria. Recomendado > 90%   
Uso de DAI/TRC en clase I-A: recomendado menos que el valor medio en los registros nacionales   

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ARAII: antagonistas del receptor de la angiotensina II; DAI: desfibrilador automático implantable; ECO: ecocardiografía; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; FC: frecuencia cardiaca; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; SU: servicio de urgencias, TRC: terapia de resincronización cardiaca; UCIC: unidad de cuidados intensivos coronarios.

Indicadores de calidad asistencial en la rehabilitación cardiaca relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

La rehabilitación cardiaca es algo más que un entrenamiento de ejercicio controlado. Su principal objetivo deberá ser la educación sanitaria del paciente para introducir cambios a largo plazo en el estilo de vida, la adherencia al tratamiento médico del trastorno específico y el uso de estrategias de prevención secundaria apropiadas. En muchos casos, la rehabilitación cardiaca no se tiene en cuenta, sobre todo en la prevención secundaria a largo plazo. Se deberá poner en marcha unidades o programas de rehabilitación cardiaca para ofrecer a todos los pacientes el consejo y el seguimiento apropiados para la prevención secundaria. El trabajo en equipo, en especial con los médicos generales, es esencial (tabla 14)115–118,379–405.

Tabla 14.

Indicadores de calidad asistencial en rehabilitación cardiaca relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Rehabilitación cardiaca
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospital  Recomendado 1 unidad/300.000 habitantes  381,391 
Tecnología deseableÁrea específica dedicada   
Equipo apropiado para entrenamiento de ejercicio, evaluación cardiaca y apoyo vital CV avanzado  391,402 
Dotación de personalCardiólogo responsable de la unidad de rehabilitación  391,402 
Enfermeras con formación en rehabilitación cardiaca  391,401,402,404 
Equipo multidisciplinario que incluye especialistas en rehabilitación, fisioterapia, neurología, psicología, endocrinología, médicos generales  374,376–381,383,391,402,404 
Acreditación  Acreditación oficial (no se dispone todavía de acreditación en Europa; acreditación disponible en Estados Unidos)  402 
Servicios prestados a los pacientesPrograma de rehabilitación. Entrenamiento de ejercicio, consejo sobre estilo de vida y abandono del tabaco  120,363,378,380–382,385,402,404 
Seguimiento a largo plazo de la adherencia a las guíasUso de nuevas tecnologías recomendado  368,381,382,389,402,404 
Proceso asistencial
Protocolo formal de rehabilitación para pacientes con cardiopatía isquémica  Selección de los pacientes y protocolo de derivación, programa de ejercicio, consejo de estilo de vida y psicológico  115–118,380–384,391,395,402,404 
Protocolos locales para medicaciones y recomendaciones de estilo de vida en prevención secundaria según las guías de ESC/AHA/ACCProtocolo de identificación y control de factores de riesgo  380,382,392–397,402–405 
Medicaciones en prevención secundaria  0,368,381,402,404 
Controles de calidad
Porcentaje de pacientes incluidos en un programa de rehabilitación  > 50% después de SCA (lo ideal es que a todos los pacientes se les ofrezca algún tipo de programa de rehabilitación)  381,390,400,402 
Adherencia a las recomendaciones de las guías de ESC/AHA/ACC para la prevención secundariaTabaquismo: abstinencia tabáquica sostenida > 50% en enfermedad CV  389–391,397,398,400,402,404 
Control óptimo de la hipertensión (< 140/90) > 50%  381,391,398,402 
LDL < 70 mg/dl, objetivo recomendado > 70% (1,8 mmol/l) o dosis máxima tolerada de estatina > 50% de los pacientes  381,390,399,402,405 
Estilo de vida: ejercicio, dieta, consejo sobre tabaquismo: recomendado en el 100%  381,392,395,402,404 
Medicaciones: antiagregantes plaquetarios, estatinas, bloqueadores beta, IECA, antagonistas de la aldosterona, salvo que estén contraindicados. Recomendado > 90%, a menos que esté contraindicado  115–118,381,402,403 

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; CV: cardiovascular; ESC: Sociedad Europea de Cardiología; IECA: inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina; LDL: lipoproteínas de baja densidad; SCA: síndrome coronario agudo.

Los controles de calidad deberán incluir el acceso a programas de rehabilitación para todos los pacientes con cardiopatía isquémica y la adherencia a lo establecido en las guías durante el seguimiento a largo plazo.

Indicadores de calidad asistencial en cirugía cardiaca relacionados con mejor resultado en la práctica clínica

La cirugía cardiaca está estrechamente relacionada con la cardiología clínica y el trabajo en equipo de ambas especialidades es esencial, sin excepción. Tiene interés señalar que, en los últimos años, los controles de calidad en cirugía cardiaca se han introducido en muchos hospitales de algunos países. Los volúmenes de actividad del hospital y la formación y conocimiento experto de los cirujanos, anestesiólogos, enfermeras y cardiólogos que remiten a los pacientes tienen una influencia importante en los resultados (tabla 15)161,406–421.

Tabla 15.

Indicadores de calidad asistencial en cirugía cardiaca relacionados con mejores resultados en la práctica clínica

Cirugía cardiaca
Indicador  Recomendación  Referencias bibliográficas 
Estructura. Recursos directamente relacionados con la asistencia del paciente
Volúmenes del hospital  Intervenciones de cirugía cardiaca mayor. Recomendado: > 500/año o > 70/cirujano cardiaco/año  161,406 
Tecnología deseableQuirófanos de cirugía cardiaca dedicados, al menos uno a tiempo completo  161 
Unidad de cuidados intensivos en cirugía cardiaca plenamente equipada  406 
Dotación de personalCirujanos cardiacos titulados   
Anestesiólogos, intensivista y cirujano cardiaco con acreditación en cuidados intensivos tras cirugía cardiaca   
Enfermeras asignadas a cirugía cardiaca, con experiencia > 1 año/quirófano   
Acreditación  Unidad de cirugía cardiaca acreditada   
Servicios prestados a los pacientesCirugía cardiaca urgente   
Protocolo de prevención de infecciones  161 
Proceso de prestación de asistencia
Protocolos para la evaluación y tratamiento según las guías de ESC/AHA/ACCEvaluación del riesgo empleando protocolos: EuroSCORE II, SINTAX, otros  161 
Protocolos para la indicación de cirugía cardiaca, intervenciones de cirugía mayor  323 
Enfoque de equipo cardiaco para todas las indicaciones de cirugía mayor  161,348,349 
Sistema de prioridades establecido  161 
Protocolos de traslado de hospitales de tipo I y II a hospital de tipo III   
Uso de medicación para la prevención secundaria al alta del hospital. Recomendado > 90% en todos los hospitales  115–118,161,382 
Resultados  Resultados en poblaciones seleccionadas tal como se describe en la tabla 5   
Controles de calidad
Adherencia a las guías de ESC/AHA-ACCPrescripción de medicación apropiada para la prevención secundaria al alta hospitalaria  Recomendado: > 90% en los pacientes sin contraindicaciones  115–118,161,382,403 
Otros: lista de espera, infecciones, hemorragia y otras complicaciones  Recomendado menor que el valor medio en los registros nacionales   

ACC: American College of Cardiology; AHA: American Heart Association; ESC: Sociedad Europea de Cardiología.

Los resultados son relativamente fáciles de medir y deberán centrarse en la mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria por lo que respecta a las intervenciones quirúrgicas bien definidas y prevalentes, como el primer tiempo del bypass arterial coronario en etapas y la cirugía valvular aórtica y mitral.

LIMITACIONES ACTUALESCaptura de la información

Las bases de datos actualmente utilizadas para la evaluación comparativa pueden no tener la calidad adecuada y toda la información derivada de ellas puede ser equívoca y tener una sustancial influencia negativa en la opinión científica y la opinión pública. Puede decirse que los informes obligatorios prospectivos y auditados son la mejor forma de capturar la información sencilla, pero al mismo tiempo esencial/básica. Los registros de datos específicamente dedicados a este fin (registros de implante percutáneo de válvula aórtica, IAMCEST, ICP, ablación de arritmias) pueden incluir una información más detallada y específica, pero su validación dependerá de la inclusión universal de los pacientes, así como de la calidad de las auditorías. Sin embargo, incluso en los registros prospectivos, puede no disponerse de datos de algunos pacientes. Esto podría ser aún más probable en el caso de los pacientes más graves o los que fallecen poco después del ingreso, lo cual pone de relieve la necesidad de auditorías serias y detalladas422. La obtención retrospectiva de datos puede proporcionar un tipo de información diferente. Los registros voluntarios, que incluyen cierto número de pacientes seleccionados, pueden no ser representativos de los valores reales para una evaluación comparativa.

Codificación de los eventos y el diagnóstico clínico

Los códigos de la CIE están universalmente aceptados, pero no permiten la identificación clara de los DRG que se perciben como de capital importancia en la cardiología moderna y deben adaptarse periódicamente para que capten adecuadamente los cambios que se producen en la práctica clínica. Un ejemplo ilustrativo es la falta de códigos específicos para el IAMCEST y otros tipos de infarto de miocardio113, un diagnóstico que actualmente está incluido en la mayoría de los programas de control clínico; otro ejemplo es la falta de códigos apropiados para diferenciar un episodio simple de fibrilación ventricular resuelta con una descarga eléctrica de una parada cardiaca compleja en un paciente que ingresa inconsciente en el hospital. En futuras ediciones (CIE-10 y posteriores) se deberá incluir los códigos apropiados que son precisos para las normas estandarizadas de evaluación de la calidad en la práctica clínica contemporánea.

El diagnóstico en sí puede no ser todo lo fiable que se desearía. El diagnóstico de IC da lugar a un número significativo de interpretaciones falsamente positivas y negativas (es característico que la hospitalización por IC sea difícil de validar en los ensayos clínicos)40,173–176,413,414. Igual ocurre en trastornos relevantes y de alta prevalencia que requieren una validación centralizada en los grandes ensayos clínicos para superar las diferencias de interpretación de los datos clínicos locales. Entre ellos se encuentran, entre otros trastornos, el ictus, el infarto de miocardio, la hemorragia mayor y la mortalidad cardiovascular422.

RETOS FUTUROS

Los indicadores de calidad, y en especial los indicadores de resultados, deben ser transparentes, y para evitar la confusión en la evaluación comparativa, es necesaria una estandarización universalmente aceptada. Esto exigirá la colaboración y el acuerdo de distintas sociedades científicas, organizaciones médicas y autoridades sanitarias. Los siguientes campos requerirán en el futuro nuevos avances y constituyen una clara necesidad insatisfecha y una oportunidad de mejora: a) estandarización de los datos (captura y disponibilidad de los datos, correcciones por riesgo, valores establecidos como objetivos y presentación); b) estandarización de las auditorías para verificar la calidad de los datos; c) participación de todos los hospitales regulados por las autoridades sanitarias; d) identificación y definición de indicadores de calidad para la práctica clínica ambulatoria423–425 y el seguimiento a largo plazo; e) identificación y definición de los indicadores de calidad percibidos; f) inclusión de indicadores de coste-efectividad, y g) mejora de la fiabilidad mediante el perfeccionamiento de los indicadores y los controles de calidad teniendo en cuenta la retroalimentación aportada por los participantes en los programas de evaluación comparativa.

CONCLUSIONES

Este documento propone dos conjuntos de indicadores de calidad en cardiología: a) resultados en algunos DRG seleccionados de alto riesgo o de alta prevalencia, incluidos la mortalidad, los indicadores relacionados con el hospital y el ictus, y b) indicadores de la calidad de la práctica asistencial, habitualmente la adherencia a las recomendaciones de las guías de ESC/AHA/ACC. En algunos casos, los resultados solamente serían fiables en hospitales con gran volumen de actividad, mientras que los indicadores de práctica asistencial pueden aplicarse a prácticamente todos los hospitales. Ambos resultarán útiles para medir la calidad en la práctica clínica, la evaluación comparativa y, en ciertos casos, la acreditación de unidades de cardiología específicas. Así pues, la interpretación de la evaluación comparativa y los análisis de rendimiento, así como la notificación de los resultados de calidad, tienen en cuenta estas posibles limitaciones. La captura de los datos, la codificación, la corrección del riesgo y la presentación deberán perfeccionarse en el futuro. El reconocimiento de la necesidad de estandarización y el aval de los indicadores de calidad tienen una extraordinaria importancia, ya que representan una oportunidad única para la mejora. Las sociedades científicas deberán asumir la responsabilidad de satisfacer esta necesidad clínica no satisfecha. El documento está destinado principalmente al sistema de asistencia sanitaria de España y puede servir de base para documentos similares en otros países.

FINANCIACIÓN

Los costes de la creación del grupo de trabajo, la organización de las reuniones y la ayuda de secretaría fueron asumidos por la SEC. Todos los miembros del grupo de trabajo aportaron de manera voluntaria su tiempo y su dedicación y no recibieron ningún pago ni contraprestación a cambio de ello. Ni los componentes del grupo de trabajo ni las sociedades científicas involucradas en la elaboración de este documento recibieron financiación alguna de la industria. Los miembros del grupo de trabajo declararon sus posibles conflictos de intereses.

CONFLICTO DE INTERESES

J.R. López Minguez es proctor del St. Jude Medical para el cierre de orejuela auricular izquierda.

Agradecimientos

Expresamos nuestra gratitud a las siguientes personas/instituciones que han aportado su contribución al manuscrito final: Sharon Legendre (SEC), por su ayuda en la coordinación de las sociedades científicas participantes en el proyecto. Irene Santamaría y Paco Campos (Luzán 5), por la coordinación de la relación de los componentes del grupo de trabajo, la revisión de las referencias y el trabajo de secretaría. Inmaculada Roldán, MD, y Javier Elola, MD, por su asesoramiento respecto a los códigos de la CIE, los DRG y las recomendaciones respecto a la corrección por el riesgo. Sandra Rosillo, MD, Eduardo Sánchez, AHA, y todos los cardiólogos que revisaron el manuscrito e hicieron aportaciones para mejorar las recomendaciones y la facilidad de lectura del manuscrito.

Reconocemos y agradecemos la revisión formal y los comentarios de las siguientes instituciones: Asociación Española de Enfermería (Mercedes Rodríguez), Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (Josep M. Argimón), Sociedad Gallega de Cardiología (José Manuel Vázquez), Agencia de Investigación de la SEC (Paco Marín, Nacho Ferreira, José Manuel Vázquez), Sociedad Española de Cirugía Torácica y Cardiovascular, Subdirección de Gestión y Seguimiento de Objetivos en Hospitales, Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid (Rosa de Andrés de Colsa), Ministerio de Sanidad de España (José Javier Castrodeza Sanz, Sonia Peláez Moya) y los revisores de la ESC.

Bibliografía
[1]
K.A.A. Fox, S.G. Goodman, W. Klein, D. Brieger, Steg PhG, O. Dabbous, et al.
Management of acute coronary syndromes. Variations in practice and outcome; findings from the Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE).
Eur Heart J., (2002), 23 pp. 1177-1189
[2]
K.A. LaBresh, A.G. Ellrodt, R. Gliklich, J. Liljestrand, R. Peto.
Get with the guidelines for cardiovascular secondary prevention: pilot results.
Arch Intern Med., (2004), 164 pp. 203-209
[3]
C.B. Granger, P.G. Steg, E. Peterson, J. López-Sendón, F. Van de Werf, E. Kline-Rogers, for the GRACE Investigators, et al.
Medication performance measures and mortality following acute coronary syndromes.
Am J Med, (2005), 118 pp. 858-865
[4]
H.V. Anderson, R.E. Shaw, R.G. Brindis, L.W. Klein, C.R. McKay, M.A. Kutcher, et al.
Relationship between procedure indications and outcomes of percutaneous coronary interventions by American College of Cardiology/American Heart Association Task Force Guidelines.
Circulation., (2005), 112 pp. 2786-2791
[5]
K.A. LaBresh, G.C. Fonarow, S.C. Smith Jr., R.O. Bonow, L.C. Smaha, P.A. Tyler, Get With The Guidelines Steering Committee, et al.
Improved treatment of hospitalized coronary artery disease patients with the get with the guidelines program.
Crit Pathw Cardiol., (2007), 6 pp. 98-105
[6]
T. Jernberg, P. Johanson, Claes Held, B. Svennblad, J. Lindbäck, L. Wallentin, for SWEDEHEART/RIKS-HIA.
Association between adoption of evidence-based treatment and survival for patients with ST-elevation myocardial infarction.
JAMA., (2011), 305 pp. 1677-1684
[7]
D. Mukherjee.
Implementation of evidence-based therapies for myocardial infarction and survival.
JAMA., (2011), 305 pp. 1710-1711
[8]
S. Girotra, B.K. Nallamothu, J.A. Spertus, Y. Li, H.M. Krumholz, P.S. Chan, for the American Heart Association Get with the Guidelines–Resuscitation Investigators.
Trends in survival after in-hospital cardiac arrest.
N Engl J Med., (2012), 367 pp. 1912-1920
[9]
L.J. Morrison, R.W. Neumar, J.L. Zimmerman, M.S. Link, L.K. Newby, P.W. McMullan Jr., on behalf of the American Heart Association Emergency Cardiovascular Care Committee, Council on Cardiopulmonary, Critical Care, Perioperative and Resuscitation, Council on Cardiovascular Nursing, Council on Clinical Cardiology, and Council on Peripheral Vascular Disease, et al.
Strategies for improving survival after in-hospital cardiac arrest in the United States: 2013 consensus recommendations: a consensus statement from the American Heart Association.
Circulation., (2013), 127 pp. 1538-1563
[10]
L.H. Schwamm, G.C. Fonarow, M.J. Reeves, W. Pan, M.R. Frankel, E.E. Smith, et al.
Get With the Guidelines-Stroke is associated with sustained improvement in care for patients hospitalized with acute stroke or transient ischemic attack.
Circulation., (2009), 119 pp. 107-115
[11]
A.P. Maggioni, S.D. Anker, U. Dahlström, G. Filippatos, P. Ponikowski, F. Zannad, on behalf of the Heart Failure Association of the ESC (HFA), et al.
Are hospitalized or ambulatory patients with heart failure treated in accordance with European Society of Cardiology guidelines? Evidence from 12 440 patients of the ESC Heart Failure Long-Term Registry.
Eur J Heart Fail., (2013), 15 pp. 1173-1184
[12]
L. Mosca, L.J. Appel, E.J. Benjamin, K. Berra, N. Chandra-Strobos, R.P. Fabumni, American Heart Association Expert Panel, et al.
Summary of the American Heart Association's Evidence-Based Guidelines for Cardiovascular Disease Prevention in Women.
Arterioscler Thromb Vasc Biol., (2004), 24 pp. 394-396
[13]
P. Tricoci, J.M. Allen, J.M. Kramer, R.M. Califf, S.C. Smith Jr..
Scientific Evidence Underlying the ACC/AHA Clinical Practice Guidelines.
JAMA., (2009), 301 pp. 831-841
[14]
M. Roos, J. Brodbeck, A. Sarkozy, G.M. Chierchia, C. De Asmundis, P. Brugada.
A Critical Analysis of the Scientific Evidence Behind International Guidelines Related to Cardiac Arrhythmias.
Circ Arrhythm Electrophysiol., (2011), 4 pp. 202-210
[15]
M.D. Neuman, J.N. Goldstein, M.A. Cirullo, J.S. Schwartz.
Durability of Class I American College of Cardiology/American Heart Association Clinical Practice Guideline Recommendations.
JAMA., (2014), 311 pp. 2092-2100
[16]
P.G. Shekelle.
Updating Practice Guidelines.
JAMA., (2014), 311 pp. 2072-2073
[17]
European Society of Cardiology. EURObservational Research Programme. [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: http://www.escardio.org/guidelines-surveys/eorp/Pages/welcome.aspx
[18]
A. Cabadés, L. López-Bescós, F. Arós, A. Loma-Osorio, X. Bosch, P. Pabón, et al.
Variability in the management and prognosis at short- and medium-term of myocardial infarct in Spain: the PRIAMHO study. Registration Project of Hospital Acute Myocardial Infarct.
Rev Esp Cardiol., (1999), 52 pp. 767-775
[19]
D. Thiemann, J. Coresh, W.J. Oetgen, N.R. Powe.
The Association between Hospital Volume and Survival after Acute Myocardial Infarction in Elderly Patients.
N Engl J Med., (1999), 340 pp. 1640-1648
[20]
J.G. Cleland, K. Swedberg, A. Cohen-Solal, J. Cosin-Aguilar, R. Dietz, F. Follath, et al.
The Euro Heart Failure Survey of the EUROHEART survey programme. A survey on the quality of care among patients with heart failure in Europe. The Study Gro up on Diagnosis of the Working Gro up on Heart Failure of the European Society of Cardiology. The Medicines Evaluation Group Centre for Health Economics University of York.
Eur J Heart Fail., (2000), 2 pp. 123-132
[21]
H. Tunstall-Pedoe, K. Kuulasmaa, M. Mahonen, H. Tolonen, E. Ruokokoski, P. Amouyel.
Contribution of trends in survival and coronary-event rates to changes in coronary heart disease mortality: 10-year results from 37 WHO MONICA project populations. Monitoring trends and determinants in cardiovascular disease.
Lancet., (1999), 353 pp. 1547-1557
[22]
H. Tunstall-Pedoe, D. Vanuzzo, M. Hobbs, M. Mähönen, Z. Cepaitis, K. Kuulasmaa, for the WHO MONICA Project, et al.
Estimation of contribution of changes in coronary care to improving survival, event rates, and coronary heart disease mortality across the WHO MONICA Project populations.
Lancet., (2000), 355 pp. 688-700
[23]
K.A. Fox, D.V. Cokkinos, J. Deckers, U. Keil, A. Maggioni, G. Steg.
The ENACT study: a pan-European survey of acute coronary syndromes. European Network for Acute Coronary Treatment.
Eur Heart J., (2000), 17 pp. 1440-1449
[24]
D. Hasdai, S. Behar, L. Wallentin, N. Danchin, A.G. Gitt, E. Boersma, et al.
A prospective survey of the characteristics, treatments and outcomes of patients with acute coronary syndromes in Europe and the Mediterranean basin. The Euro Heart Survey of Acute Coronary Syndromes (Euro Heart Survey ACS).
Eur Heart J, (2002), 23 pp. 1190-1201
[25]
K.A.A. Fox, S.G. Goodman, F.A. Anderson, C.B. Granger, M. Moscucci, M.D. Flather, on behalf of the GRACE Investigators, et al.
From guidelines to clinical practice: the impact of hospital and geographical characteristics on temporal trends in the management of acute coronary syndromes. The Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE).
Eur Heart J., (2003), 24 pp. 1414-1424
[26]
M. Komagda, F. Follath, K. Swedberg, J. Cleland, J.C. Aguilar, A. Cohen-Solal, Study Group on Diagnosis of the Working Group on Heart Failure of the European Society of Cardiology, et al.
The Euro Heart Failure Survey Programme - a survey on the quality of care among patients with heart failure in Europe. Part 2: Treatment.
Eur Heart J., (2003), 24 pp. 464-474
[27]
K.A. Eagle, E. Kline-Rogers, S.G. Goodman, E.P. Gurfinkel, Á. Avezum, M.D. Flather, for the GRACE Investigators, et al.
Adherence to evidence-based therapies after discharge for acute coronary syndromes. An ongoing, prospective, observational study.
Am J Med., (2004), 117 pp. 73-81
[28]
K.F. Carruthers, O.H. Dabbous, M.D. Flather, I. Starkey, A. Jacob, D. MacLeod, on behalf of the GRACE Investigators, et al.
Contemporary management of acute coronary syndromes: does the practice match the evidence? The Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE).
Heart., (2005), 91 pp. 290-298
[29]
K. Kotseva, D. Wood, G. De Backer, D. De Bacquer, K. Pyorala, U. Keil, on behalf of EUROASPIRE study Group.
Cardiovascular prevention guidelines - the clinical reality: a comparison of EUROASPIRE I, II and III surveys in 8 European countries.
Lancet., (2009), 372 pp. 929-940
[30]
K. Kotseva, D. Wood, G. De Backer, D. De Bacquer, K. Pyorala, U. Keil, on behalf of EUROASPIRE study Group.
EUROASPIRE III: A survey on the lifestyle, risk factors and use of cardioprotective drug therapies in coronary patients from twenty two European countries.
Eur J Cardiovasc Prev Rehabil., (2009), 16 pp. 121-137
[31]
K. Kotseva.
Treatment of patients with coronary heart disease fails to meet standards of European guidelines: Results of EUROASPIRE surveys.
Rev Esp Cardiol., (2009), 62 pp. 1095-1098
[32]
Admission-based in-hospital case-fatality rates within 30 days after admission for AMI, 2009. Health at a Glance: Europe 2012 - (OECD 2012. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1787/888932704874
[33]
K. Kotseva, D. Wood, G. De Backer, D. De Bacquer, K. Pyörälä, U. Keil, EUROASPIRE Study Group.
EUROASPIRE III: a survey on the lifestyle, risk factors and use of cardioprotective drug therapies in coronary patients from twenty- two European countries.
Eur J Cardiovasc Prev Rehabil., (2009), 16 pp. 121-137
[34]
K. Kotseva, D. Wood, G. De Backer, D. De Bacquer, K. Pyorala, U. Keil, on behalf of EUROASPIRE study Group.
EUROASPIRE III. Management of cardiovascular risk factors in asymptomatic high risk subjects in general practice: cross-sectional survey in 12 European countries.
Eur J Cardiovasc Prev Rehabil, (2010), 17 pp. 530-540
[35]
D. De Bacquer, J. Dallongeville, J. Heidrich, K. Kotseva, Z. Reiner, D. Gaita, on behalf of the EUROASPIRE III Study Group, et al.
Management of overweight and obese patients with coronary heart disease in Europe.
Eur J Cardiovasc Prev Rehabil., (2010), 17 pp. 447-454
[36]
D.P. Chew, F.A. Anderson, A. Avezum, K.A. Eagle, G. FitzGerald, J.M. Gore, on behalf of the GRACE Investigators, et al.
Six-Month Survival Benefits associated with clinical guideline recommendations in acute coronary syndromes.
Heart., (2010), 96 pp. 1201-1206
[37]
C. Prugger, U. Keil, J. Wellmann, D. De Bacquer, G. De Backer, G. Ambrosio, for the EUROASPIRE Study Group, et al.
Blood pressure control and knowledge of target blood pressure in coronary patients across Europe: Results from the EUROASPIRE III Study.
J Hypertension., (2011), 29 pp. 1641-1648
[38]
E. Puymirat, A. Battler, J. Birkhead, H. Bueno, P. Clemmensen, Y. Cottin, EHS 2009 snapshot participants, et al.
Euro Heart Survey 2009 Snapshot: regional variations in presentation and management of patients with AMI in 47 countries.
Eur Heart J Acute Cardiovasc Care., (2013), 4 pp. 359-370
[39]
Z. Reiner, D. De Bacquer, K. Kotseva, C. Prugger, G. De Backer, D. Wood, on behalf of The EUROASPIRE III Study Group.
Treatment potential for dyslipidaemia management in patients with coronary heart disease across Europe: Findings from the EUROASPIRE III survey.
Atherosclerosis., (2013), 231 pp. 300-307
[40]
V. Bertomeu, A. Cequier, J. Bernal, F. Alfonso, M.P. Anguita, J. Muñiz, et al.
In-hospital Mortality Due to Acute Myocardial Infarction. Relevance of Type of Hospital and Care Provided. RECALCAR Study.
Rev Esp Cardiol., (2013), 66 pp. 935-942
[41]
C. García-García, L. Molina, I. Subirana, J. Sala, J. Bruguera, F. Arós, et al.
Sex-based Differences in Clinical Features, Management, and 28-day and 7-year Prognosis of First Acute Myocardial Infarction. RESCATE II Study.
Rev Esp Cardiol., (2014), 67 pp. 28-35
[42]
S.F. Jenks, G.R. Wilensky.
The health care quality improvement initiative. A new approach to quality assurance in Medicare.
JAMA., (1992), 268 pp. 900-903
[43]
G.T. O’Connor, S.K. Plume, E.M. Olmstead, J.R. Morton, C.T. Maloney, W.C. Nugent, The Northern New England Cardiovascular Disease Study Group, et al.
A regional intervention to improve the hospital mortality associated with coronary artery bypass graft surgery.
JAMA., (1996), 275 pp. 841-846
[44]
W.A. Ghali, A.S. Ash, R.E. Hall, M.A. Moskowitz.
Statewide quality improvement initiatives and mortality after cardiac surgery.
JAMA., (1997), 277 pp. 379-382
[45]
L.S. Hanold, R.G. Koss, J.M. Loeb.
The ORYX initiative: goals and potential application to physicians quality improvement effort.
Tex Med., (2000), 96 pp. 84-87
[46]
A.K. Jha, Z. Li, E.J. Orav, A.M. Epstein.
Care in U.S. hospitals—the Hospital Quality Alliance program.
N Engl J Med., (2005), 353 pp. 265-274
[47]
J.A. Spertus, K.A. Eagle, H.M. Krumholz, K.R. Mitchell, S.L. Normand, American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
American College of Cardiology and American Heart Association methodology for the selection and creation of performance measures for quantifying the quality of cardiovascular care.
J Am Coll Cardiol., (2005), 45 pp. 1147-1156
[48]
H.M. Krumholz, J.L. Anderson, N.H. Brooks, F.M. Fesmire, C.T. Lambrew, M.B. Landrum, et al.
ACC/AHA clinical performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
J Am Coll Cardiol., (2006), 47 pp. 236-265
[49]
R.O. Bonow, F.A. Masoudi, J.S. Rumsfeld, E. Delong, N.A. Estes 3rd, D.C. Goff Jr., et al.
ACC/AHA classification of care metrics: performance measures and quality metrics: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
Circulation., (2008), 118 pp. 2662-2666
[50]
N.A. Estes 3rd, J.L. Halperin, H. Calkins, M.D. Ezekowitz, P. Gitman, A.S. Go, et al.
ACC/AHA/Physician Consortium 2008 clinical performance measures for adults with nonvalvular atrial fibrillation or atrial flutter: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures and the Physician Consortium for Performance Improvement.
Circulation., (2008), 117 pp. 1101-1120
[51]
H.M. Krumholz, J.L. Anderson, B.L. Bachelder, F.M. Fesmire, S.D. Fihn, J.M. Foody, et al.
ACC/AHA 2008 performance measures for adults with ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures (Writing Committee to develop performance measures for ST-elevation and non-ST-elevation myocardial infarction): developed in collaboration with the American Academy of Family Physicians and the American College of Emergency Physicians: endorsed by the American Association of Cardiovascular and Pulmonary Rehabilitation, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Hospital Medicine.
Circulation., (2008), 118 pp. 2596-2648
[52]
J.A. Spertus, R.O. Bonow, P. Chan, G.A. Diamond, J.P. Drozda Jr., S. Kaul, ACCF/AHA Task Force on Performance Measures, et al.
ACCF/AHA new insights into the methodology of performance measurement: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
J Am Coll Cardiol., (2010), 56 pp. 1767-1782
[53]
P. Christopher, M.D. Cannon.
FACC, Chair, writing committee. 2013 ACCF/AHA Key Data Elements and Definitions for Measuring the Clinical Management and Outcomes of Patients With Acute Coronary Syndromes and Coronary Artery Disease.
J Am Coll Cardiol., (2013), 61 pp. 992-1025
[54]
J.L. Anderson, P.A. Heidenreich, P.G. Barnett, M.A. Creager, G.C. Fonarow, R.J. Gibbons, et al.
A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures and Task Force on Practice Guidelines. ACC/AHA Statement on Cost/Value Methodology in Clinical Practice Guidelines and Performance Measures.
J Am Coll Cardiol., (2014), 63 pp. 2304-2322
[55]
US Department of Health and Human Services: Agency for healthcare research and quality. [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: http://www.ahrq
[56]
American College of Cardiology Quality Programs. [Consultado 23 Jan 2014] Disponible en: www.cardiosource.org/Science-And-Quality/Quality-Programs.aspx.
[57]
Ministerio de Sanidad y Política Social, Gobierno de España. Sistema Nacional de Salud en España 2010. [Consultado 23 Jan 2015] Disponible en: www.msssi.gob.es/organizacion/sns/docs/sns2010/Principal.pdf.
[58]
Instituto de informacion sanitaria. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España. Indicadores clave del Sistema Nacional de Salud. [Consultado 28 Jan 2015] Disponible en: www.msssi.gob.es.
[59]
I. Palanca Sánchez, A. Castro Beiras, C. Macaya Miguel, J. Elola Somoza, J.L. Bernal Sobrino, J.L. Paniagua Caparro¿s, Grupo de Expertos.
Unidades asistenciales del área del corazo¿n: estándares y recomendaciones.
Ministerio de Sanidad, Poli¿tica Social e Igualdad, (2011),
[60]
J.L. Maeda.
Evidence-based heart failure performance measures and clinical outcomes: a systematic review.
J Card Fail., (2010), 16 pp. 411-418
[61]
Observatorio de resultados del Servicio Madrileño de Salud. [Consultado 30 Dec 2014] Disponible en: http://observatorioresultados.sanidadmadrid.org/
[62]
Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Junta de Andalucía. La atención hospitalaria en el Servicio Andaluz de Salud. Actualización del control de calidad COAN: Módulo C3. Año 2014 [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: http://www.juntadeandalucia.es/servicioandaluzdesalud/library/plantillas/externa.asp?pag=../../publicaciones/datos/594/pdf/ModuloC3_Anualidad%202014.pdf
[63]
E.L. Hannan, D. Kumar, M. Racz, A.L. Siu, M.R. Chassin.
New York State's Cardiac Surgery Reporting System: four years later.
Ann Thorac Surg., (1994), 58 pp. 1852-1877
[64]
C.R. Narins, A.M. Dozier, F.S. Ling, W. Zareba.
The influence of public reporting of outcome data on medical decision making by physicians.
Arch Intern Med., (2005), 165 pp. 83-87
[65]
E.H. Bradley, J. Herrin, B. Elbel, R.L. McNamara, D.J. Magid, B.K. Nallamothu, et al.
Hospital quality for acute myocardial infarction: correlation among process measures and relationship with short-term mortality.
JAMA., (2006), 296 pp. 72-78
[66]
R.M. Werner, E.T. Bradlow.
Relationship between Medicare's hospital compare performance measures and mortality rates.
JAMA., (2006), 296 pp. 2694-2702
[67]
A.F. Hernandez, B.G. Hammill, E.D. Peterson, C.W. Yancy, K.A. Schulman, L.H. Curtis, et al.
Relationships between emerging measures of heart failure processes of care and clinical outcomes.
Am Heart J., (2010), 159 pp. 406-413
[68]
A.F. Hernandez, M.A. Greiner, G.C. Fonarow, B.G. Hammill, P.A. Heidenreich, C.W. Yancy, et al.
Relationship between early physician follow-up and 30-day readmission among Medicare beneficiaries hospitalized for heart failure.
JAMA., (2010), 303 pp. 1716-1722
[69]
R.M. Werner, E.T. Bradlow.
Relationship Between Medicare's Hospital Compare Performance Measures and Mortality Rates.
JAMA., (2011), 305 pp. 1677-1684
[70]
National Audit of Percutaneous Coronary Interventional Procedures Public Report 2011. [Consultado 23 Feb 2015] Disponible en: www.ucl.ac.uk/nicor/nicor-news-publication/bcisannualreport2012
[71]
K.E. Joynt, D.M. Blumenthal, E.J. Orav, F.S. Resnic, A.K. Jha.
Association of Public Reporting for Percutaneous Coronary Intervention With Utilization and Outcomes Among Medicare Beneficiaries With Acute Myocardial Infarction.
JAMA., (2012), 308 pp. 1460-1468
[72]
National Heart Failure Audit letter responds to beta-blocker article in The Times 21 August 2013. [Consultado 28 Jan 2015] Disponible en: www.ucl.ac.uk/nicor/nicor-news-publication/hfbetablockerletter
[73]
Olmsted MG, Murphy J, Geisen E, Williams J, Bell D, Pitts A, et al. Methodology: U.S. News & World Report Best Hospitals 2013-14. [Consultado 6 Feb 2015] Disponible en: www.usnews.com/pubfiles/BH_Methodology_Report.pdf
[74]
U.S. News. Best Hospitals 2014-15. [Consultado 28 Jan 2015] Disponible en: http://health.usnews.com/best-hospitals/rankings
[75]
NICOR (National Institute for Cardiovascular Outcomes Research) and the clinical data transparency initiative. [Consultado 28 Jan 2015] Disponible en: www.ucl.ac.uk/nicor/nicor-news-publication/nicorandtheclinicaldatatransparencyinitiative.
[76]
F.A. Masoudi, D.L. Ordin, R.J. Delaney, H.M. Krumholz, E.P. Havranek.
The national heart failure project: a health care financing administration initiative to improve the care of Medicare beneficiaries with heart failure.
Congest Heart Fail., (2000), 6 pp. 337-339
[77]
Institute of Medicine (US).
Committee on quality of Health Care in America. Crossing the quality chasm. A new health care system for the 21st century.
National Academy Press, (2001),
[78]
L.A. Petersen, K. Simpson, K. Pietz, T.H. Urech, S.J. Hysong, J. Profit, et al.
Effects of individual physician-level and practice-level financial incentives on hypertension care: a randomized trial.
JAMA., (2013), 310 pp. 1042-1050
[79]
Y. Hong, K.A. LaBresh.
Overview of the American Heart Association “Get With the Guidelines” Programs: Coronary Heart Disease, Stroke, and Heart Failure.
Crit Pathw Cardiol., (2006), 5 pp. 179-186
[80]
H.M. Krumholz, Y. Wang, J.A. Mattera, Y. Wang, L.F. Han, M.J. Ingber, et al.
An administrative claims model suitable for profiling hospital performance based on 30-day mortality rates among patients with heart failure.
Circulation., (2006), 113 pp. 1693-1701
[81]
W.R. Lewis, E.D. Peterson, C.P. Cannon, D.M. Super, K.A. LaBresh, QuealyK, et al.
An organized approach to improvement in guideline adherence for acute myocardial infarction: results with the Get With The Guidelines quality improvement program.
Arch Intern Med., (2008), 168 pp. 1813-1819
[82]
The Joint Commission. 2010 the ORYX performance Measure Reporting Requirements for Hospitals and and Guidelines for measurement sections.
The Joint Commision, (2009),
[83]
America's Hospitals: Improving Quality and Safety The Joint Commission's Annual Report 2014. [Consultado 7 Mar 2015] Disponible en: http://www.jointcommission.org/assets/1/18/TJC_Annual_Report_2014_FINAL.pdf
[84]
R.G. Brindis, S. Fitzgerald, H.V. Anderson, R.E. Shaw, W.S. Weintraub, J.F. Williams.
The American College of Cardiology-National Cardiovascular Data Registry (ACC-NCDR): building a national clinical datarepository.
J Am Coll Cardiol., (2001), 37 pp. 2240-2245
[85]
J.M. Austin, A.K. Jha, P.S. Romano, S.J. Singer, T.J. Vogus, R.M. Wachter, et al.
National Hospital Ratings Systems Share Few Common Scores And May Generate Confusion Instead Of Clarity.
Health Aff (Millwood)., (2015), 34 pp. 423-430
[86]
N.S. Bardach, J.J. Wang, S. De Leon, S.C. Shih, J. Boscardin, E. Goldman, et al.
Effect of Pay-for-Performance Incentives on Quality of Care in Small Practices With Electronic Health Records. A Randomized Trial.
JAMA., (2013), 310 pp. 1051-1059
[87]
P.A. Heidenreich, W.R. Lewis, K.A. LaBresh, L.H. Schwamm, G.C. Fonarow.
Hospital performance recognition with the Get With The Guidelines Program and mortality for acute myocardial infarction and heart failure.
Am Heart J., (2009), 158 pp. 546-553
[88]
Strokoff SL. Patient Protection and Affordable Care Act of 2010. [Consultado 13 Aug 2015] Disponible en: http://housedocs.house.gov/energycommerce/ppacacon.pdf
[89]
P. Chatterjee.
Joynt. Do cardiology quality measures actually improve patient outcomes?.
J Am Heart Assoc, (2014), 3 pp. e000404
[90]
J. Chen, M.J. Radfor, Y. Wang, T.A. Marciniak, H.M. Krumholz.
Do “America's best hospitals” perform better for acute myocardial infarction?.
N Engl J Med., (1999), 340 pp. 286-292
[91]
S.C. Williams, Schmaltz Sp, D.J. Morton, R.G. Koss, J.M. Loeb.
Quality of care in the US hospitals as reflected by standardized measures, 2002.2004.
N Engl J Med., (2005), 353 pp. 255-264
[92]
A.D. Simms, P.D. Baxter, B.A. Cattle, P.D. Batin, J.I. Wilson, R.M. West, et al.
An assessment of composite measures of hospital performance and associated mortality for patients with acute myocardial infarction. Analysis of individual hospital performance and outcome for the National Institute for Cardiovascular Outcomes Research (NICOR).
Eur Hear J Acute Cardiovasc Care., (2012), 2 pp. 9-18
[93]
E.H. Bradley, J. Herrin, B. Elbel, R.L. McNamara, D.J. Magid, B.K. Nallamothu, et al.
Hospital quality for acute myocardial infarction. Correlation among process measures and relationship with short term moprtality.
JAMA., (2006), 296 pp. 72-78
[94]
G.C. Foranow, W.T. Abraham, N.M. Albert, W.G. Stought, M. Gheorghiade, B.H. Greenberg, et al.
Association between performance measures and clinical outcomes for patients hospitalized for heart failure.
JAMA., (2007), 297 pp. 61-70
[95]
P.A. Heidenreich, A.F. Hernandez, C.M. Yancy, L. Liang, E.D. Pederson, G.C. Foranow.
Get with the guidelines program participation, process of care and outcome for Medicare patients hospitalized for heart failure.
Cir Cardiovasc Qual Outcomes., (2012), 5 pp. 37-43
[96]
E.D. Peterson, M.T. Roe, J. Mulgund, E.R. DeLong, B.L. Lytle, R.G. Brindis, et al.
Association between hospital process performance and outcomes among patients with acute coronary syndromes.
JAMA., (2006), 295 pp. 1912-1920
[97]
E.L. Hannan, A.L. Siu, D. Kumar, H. Kilburn Jr., M.R. Chassin.
The decline in coronary artery bypass graft surgery mortality in New York State. The role of surgeon volume.
JAMA., (1995), 273 pp. 209-213
[98]
M.A. Ballesca, J.C. LaGuardia, P.C. Lee, A.M. Hwang, D.K. Park, M.N. Gardner, et al.
An electronic order set for acute myocardial infarction is associated with improved patient outcomes through better adherence to clinical practice guidelines.
J Hosp Med., (2014), 9 pp. 155-161
[99]
NICOR (National Institute For Cardiovascular Outcomes Research) statement regarding National Adult Cardiac Surgery Audit data validation. [Consultado 28 Jan 2015] Disponible en: www.ucl.ac.uk/nicor/nicor-news-publication/adultcardiacsurgerydatavalidation
[100]
MINAP and National Heart Failure Audit Patient Reports. [Consultado 16 Jan 2015] Disponible en: www.ucl.ac.uk/nicor/nicor-news-publication/minaphfpatientreports2012
[101]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España. Registro de Altas de los Hospitales Generales del Sistema Nacional de Salud. CMBD. Norma Estatal. [Consultado 13 Jan 2015] Disponible en: www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/cmbd.htm
[102]
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Gobierno de España. Portal estadístico del Sistema Nacional de Salud. [Consultado 13 Jan 2015] Disponible en: www.msssi.gob.es/estadEstudios/estadisticas/sisInfSanSNS/home.htm
[103]
European Society of Cardiology clinical practice guidelines. [Consultado 15 Jan 2015] Disponible en: http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Clinical-Practice-Guidelines/ESC-Clinical-Practice-Guidelines-list/listing
[104]
AHA/ACC Guidelines & Quality Standards. [Consultado 15 Jan 2015] Disponible en: www.cardiosource.org/Science-And-Quality/Practice-Guidelines-and-Quality-Standards.aspx
[105]
Agency for health care research and quality. U.S. Department of Health & Human Services. Compare guidelines.[Consultado 15 Jan 2015] Disponible en: www.guideline.gov/compare/index.aspx
[106]
L.A. Petersen, L.D. Woodard, T. Urech, C. Daw, S. Sookanan.
Does pay-for-performance improve the quality of health care?.
Ann Intern Med., (2006), 145 pp. 265-272
[107]
A. Scott, P. Sivey, D. Ait Ouakrim, L. Willenberg, L. Naccarella, J. Furler, et al.
The effect of financial incentives on the quality of health care provided by primary care physicians.
Cochrane Database Syst Rev., (2011), 9 pp. CD008451
[108]
S.K. Houle, F.A. McAlister, C.A. Jackevicius, W. Chuck, R.T. Tsuyuki.
Does performance-based remuneration for individual health care practitioners affect patient care?. A systematic review.
Ann Intern Med., (2012), 157 pp. 889-899
[109]
L.A. Petersen, K. Simpson, K. Pietz, T.H. Urech, S.J. Hysong, J. Profit, et al.
Effects of Individual Physician-Level and Practice-Level Financial Incentives on Hypertension Care. A Randomized Trial.
JAMA., (2013), 310 pp. 1042-1050
[110]
P.S. Douglas, R.G. Brindis.
A Question of Quality: Why National Benchmarking?.
J Am Coll Cardiol, (2006), 47 pp. 1076-1078
[111]
G.M. Auton.
Using benchmarking techniques to improve efficiency and quality in cardiology services: Part one and two.
J Cardiovasc Manag., (1994), 5
[112]
K.A. Fox, P.G. Steg, K.A. Eagle, S.G. Goodman, F.A. Anderson Jr., C.B. Granger, GRACE Investigators, et al.
Decline in rates of death and heart failure in acute coronary syndromes, 1999-2006.
JAMA, (2007), 297 pp. 1892-1900
[113]
The International Classification of Diseases, 9th Revision, Clinical Modification” (ICD-9-CM). National Center for Health Statistics (NCHS) and the Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS). [Consultado 20 Jan 2015] Disponible en: www.icd9cm.chrisendres.com
[114]
L.B. Goldstein, C.D. Bushnell, R.J. Adams, L.J. Appel, L.T. Braun, S. Chaturvedi, et al.
Guidelines for the Primary Prevention of Stroke. A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association.
[115]
P.G. Steg, S.K. James, D. Atar, L.P. Badano, C. Blömstrom-Lundqvist, M.A. Borger, et al.
Task Force on the management of ST-segment elevation acute myocardial infarction of the European Society of Cardiology (ESC), Guidelines for the management of acute myocardial infarction in patients presenting with ST-segment elevation.
Eur Heart J., (2012), 33 pp. 2569-2619
[116]
P.T. O’Gara, F.G. Kushner, D.D. Ascheim, D.E. Casey Jr., M.K. Chung, J.A. de Lemos, et al.
2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol., (2013), 61 pp. e78-e140
[117]
C.W. Hamm, J.P. Bassand, S. Agewall, J. Bax, E. Boersma, H. Bueno, ESC Committee for Practice Guidelines, et al.
ESC Guidelines for the management of acute coronary syndromes in patients presenting without persistent ST-segment elevation: The Task Force for the management of acute coronary syndromes (ACS) in patients presenting without persistent ST-segment elevation of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., (2011), 32 pp. 2999-3054
[118]
E.A. Amsterdam, N.K. Wenger, R.G. Brindis, D.E. Casey Jr., T.G. Ganiats, D.R. Holmes Jr., et al.
2014/ACC Guideline for the Management of Patients with Non-ST-Elevation Acute Coronary Syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol., (2014), 64 pp. e139-e228
[119]
J. McMurray, S. Adamopoulos, S. Anker, A. Auricchio, M. Böhm, K. Dickstein, ESC Guidelines for the diagnosis and treatment of acute and chronic heart failure 2012, et al.
The Task Force for the Diagnosis and Treatment of Acute and Chronic Heart Failure 2012 of the European Society of Cardiology. Developed in collaboration with the Heart Failure Association (HFA) of the ESC.
Eur Heart J., (2012), 33 pp. 1787-1847
[120]
C.W. Yancy, M. Jessup, B. Bozkurt, J. Butler, D.E. Casey, M.H. Drazner, et al.
2013 ACCF/AHA Guideline for the Management of Heart Failure: A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation., (2013), 128 pp. e240-e327
[121]
Hicks KA, Tcheng JE, Bozkurt B, Chaitman BR, Cutlip DE, Farb A et al., 2014 ACC/AHA Key Data Elements and Definitions for Cardiovascular Endpoint Events in Clinical Trials. A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Data Standards (Writing Committee to Develop Cardiovascular Endpoints Data Standards). Circulation. 2014 Dec 29. pii: CIR. 0000000000000156.[Epub ahead of print].
[122]
C.B. Granger, P.G. Steg, E. Peterson, J. López-Sendón, F. Van de Werf, E. Kline-Rogers, for the GRACE Investigators, et al.
Medication performance measures and mortality following acute coronary syndromes.
Am J Med., (2005), 118 pp. 858-865
[123]
K. Thygesen, J.S. Alpert, H.D. White, A.S. Jaffe, H.A. Katus, F.S. Apple, et al.
ESC/ACCF/AHA/WHF Task Force for the Universal Definition of Myocardial Infarction. Third universal definition of myocardial infarction.
Eur Heart J., (2012), 33 pp. 2551-2567
[124]
D.C. Charlesworth, D.S. Likosky, C.A. Marrin, C.T. Maloney, H.B. Quinton, J.R. Morton, Northern New England Cardiovascular Disease Study Group, et al.
Development and validation of a prediction model for strokes after coronary artery bypass grafting.
Ann Thorac Surg., (2003), 76 pp. 436-443
[125]
A.C. Anyanwu, F. Filsoufi, S.P. Salzberg, D.J. Bronster, D.H. Adams.
Epidemiology of stroke after cardiac surgery in the current era.
J Thorac Cardiovasc Surg., (2007), 134 pp. 1121-1127
[126]
D.J. LaPar, C.M. Bhamidipati, T.B. Reece, J.C. Cleveland, I.L. Kron, G. Ailawadi.
Is off-pump coronary artery bypass grafting superior to conventional bypass in octogenarians?.
J Thorac Cardiovasc Surg., (2011), 141 pp. 81-90
[127]
D.M. Shahian, S.M. O’Brien, G. Filardo, V.A. Ferraris, C.K. Haan, J.B. Rich, et al.
Society of Thoracic Surgeons Quality Measurement Task Force. The Society of Thoracic Surgeons 2008 Cardiac Surgery Risk Models: Part 1—coronary artery bypass grafting surgery.
Ann Thorac Surg., (2009), 88 pp. S2-S22
[128]
S.B. Deitelzweig, A. Ogbonnaya, K. Berenson, L.E. Lamerato, J.P. Costas, D. Makenbaeva, et al.
Prevalence of stroke/transient ischemic attack among patients with acute coronary syndromes in a real-world setting.
Hosp Pract., (2010), 38 pp. 7-17
[129]
G.C. Fonarow, M.J. Alberts, J.P. Broderick, E.C. Jauch, D.O. Kleindorfer, J.R. Saver, et al.
Stroke Outcomes Measures Must Be Appropriately Risk Adjusted to Ensure Quality Care of Patients. A Presidential Advisory From the American Heart Association/American Stroke Association.
Stroke., (2014), 45 pp. 1589-1601
[130]
Krumholz HM, Normand S-LT, Galusha DH. Risk-adjustment models for AMI and HF: 30-day mortality: report prepared for the Centers for Medicare & Medicaid Services. 2005 [Consultado 16 Jan 2015] Disponible en: www.qualitynet.org
[131]
H.M. Krumholz, Y. Wang, J.A. Mattera, Y. Wang, L.F. Han, M.J. Ingber, et al.
An administrative claims model suitable for profiling hospital performance based on 30-day mortality rates among patients with an acute myocardial infarction.
Circulation., (2006), 113 pp. 1683-1692
[132]
Bernheim SB, Lin Z, Grady JN. 2011 Measures Maintenance Technical Report: acute myocardial infarction, heart failure, and pneumonia 30-day risk-standardized readmission measures: report prepared for the Centers for Medicare & Medicaid Services, 2011. [Consultado 21 Jan 2015] Disponible en: http://www.qualitynet.org
[133]
R.H. Mehta, L. Liang, A.M. Karve, A.F. Hernandez, J.S. Rumsfeld, G.C. Fonarow, et al.
Association of patient case-mix adjustment, hospital process performance rankings, and eligibility for financial incentives.
JAMA, (2008), 300 pp. 1897-1903
[134]
G. Fonarow, W. Pan, J. Saver, E.E. Smith, M. Reeves, J. Broderick, et al.
Comparison of 30-Day Mortality Models for Profiling Hospital Performance in Acute Ischemic Stroke With versus Without Adjustment for Stroke Severity.
JAMA., (2012), 308 pp. 257-264
[135]
E. Lopez-de-Sa, J.R. Rey, E. Armada, P. Salinas, A. Viana-Tejedor, S. Espinosa-Garcia, et al.
Hypothermia in Comatose Survivors From Out-of-Hospital Cardiac Arrest. Pilot Trial Comparing 2 Levels of Target Temperature.
Circulation., (2012), 126 pp. 2826-2833
[136]
Q. Li, S.G. Goodman, R.T. Yan, J.M. Gore, P. Polasek, K. Lai, Global Registry of Acute Coronary Events and the Canadian Registry of Acute Coronary Events Investigators, et al.
Pre-hospital cardiac arrest in acute coronary syndromes: Insights from the Global Registry of Acute Coronary Events and the Canadian Registry of Acute Coronary Events.
Cardiology., (2013), 126 pp. 27-34
[137]
H.H. Awad, F.A. Anderson Jr., J.M. Gore, S.G. Goodman, R.J. Goldberg.
Cardiogenic shock complicating acute coronary syndromes: insights from the Global Registry of Acute Coronary Events.
Am Heart J., (2012), 163 pp. 963-971
[138]
K.A. Fox, K.A. Eagle, J.M. Gore, P.G. Steg, F.A. Anderson, GRACE and GRACE2 Investigators.
The Global Registry of Acute Coronary Events, 1999 to 2009 – GRACE.
Heart., (2010), 96 pp. 1095-1101
[139]
T.M. Bashore, S. Balter, A. Barac, J.G. Byrne, J.J. Cavendish, C.E. Chambers, et al.
2012 American College of Cardiology Foundation/Society for Cardiovascular Angiography and Interventions Expert Consensus Document on Cardiac Catheterization Laboratory Standards Update.
J Am Coll Cardiol., (2012), 59 pp. 2221-2305
[140]
J.G. Harold, T.A. Bass, T.M. Bashore, R.G. Brindis, J.E. Brush Jr., J.A. Burke, Presidents and Staff, American College of Cardiology Foundation; American Heart Association; Society of Cardiovascular Angiography and Interventions, et al.
ACCF/AHA/SCAI 2013 Update of the Clinical Competence Statement on Coronary Artery Interventional Procedures.
J Am Coll Cardiol., (2013), 62 pp. 357-396
[141]
E.D. Peterson, D. Dai, E.R. DeLong, J.M. Brennan, M. Singh, S. Rao, R.E. Shaw, M.T. Roe, K.K.L. Ho, W. Klein, R.J. Krone, W.S. Weintraub, R.G. Brindis, R.S. Rumsfeld, J.A. Spertus, on behalf of the NCDR Registry Participants.
Contemporary mortality risk prediction for percutaneous coronary intervention: results from 588,398 procedures in the National Cardiovascular Data Registry.
J Am Coll Cardiol., (2010), 55 pp. 1923-1932
[142]
B.K. Nallamothu, C.L. Tommaso, H.V. Anderson, D.J. Malenka, J.L. Anderson, C.V. Maniu, et al.
ACC/AHA/SCAI/AMA–Convened PCPI/NCQA 2013 Performance Measures for Adults Undergoing Percutaneous Coronary Intervention.
J Am Coll Cardiol., (2014), 63 pp. 722-745
[143]
S.R. Mehta, S.S. Jolly, J. Cairns, K. Niemela, S.V. Rao, A.N. Cheema, RIVAL Investigators, et al.
Effects of radial versus femoral artery access in patients with acute coronary syndromes with or without ST-segment elevation.
J Am Coll Cardiol., (2012), 60 pp. 2490-2499
[144]
P. Lancellotti, R. Rosenhek, P. Pibarot, B. Iung, C.M. Otto, P. Tornos, et al.
ESC Working Group on Valvular Heart Disease position paper. Heart valve clinics: organization, structure, and experiences.
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 1597-1606
[145]
European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2010. Resuscitation. 2010;81:1219-451.
[146]
A. Sionis, J.M. Ruiz-Nodar, A. Fernández-Ortiz, F. Marín, E. Abu-Assi, O. Díaz-Castro, et al.
Update on Ischemic Heart Disease and Intensive Cardiac Care.
Rev Esp Cardiol., (2015), 68 pp. 234-241
[147]
G. Schymik, A. Würth, P. Bramlage, T. Herbinger, M. Heimeshoff, L. Pilz, et al.
Long-Term Results of Transapical Versus Transfemoral TAVI in a Real World Population of 1000 Patients With Severe Symptomatic Aortic Stenosis.
Circ Cardiovasc Interv., (2014 31), 8
[148]
R. Moreno, L. Calvo, P. Salinas, D. Dobarro, S. Jimenez Valero, A. Sanchez-Recalde, Galeote, et al.
Causes of Peri-Operative Mortality After Transcatheter Aortic Valve Implantation A Pooled Analysis of 12 Studies and 1,223 Patients.
J Invasive Cardiol., (2011), 23 pp. 180-184
[149]
M. Sabaté, S. Cánovas, E. García, R. Hernández Antolín, L. Maroto, J.M. Hernández, TAVI National Group colaborators, et al.
Predictores de mortalidad hospitalaria y a medio plazo tras el reemplazo valvular aórtico transcatéter: datos del registro nacional TAVI 2010-2011.
Rev Esp Cardiol., (2013), 66 pp. 949-958
[150]
E.M. Aliot, W.G. Stevenson, J.M. Almendral Garrote, F. Bogun, H. Calkins, E. Delacretaz, P. Della Bella, et al.
EHRA/HRS Expert consensus on catheter ablation of ventricular arrhythmia.
Heart Europace., (2009), 11 pp. 771-817
[151]
D.F. Katz, M.P. Turakhia, W.H. Sauer, W.S. Tzou, R.R. Heath, M.M. Zipse, et al.
Safety of ventricular tachycardia ablation in clinical practice: findings from 9.699 hospital discharge records.
Circ Arrhythm Electrophysiol., (2015), 8 pp. 362-370
[152]
W.G. Stevenson, D.J. Wilber, A. Natale, W.M. Jackman, F.E. Marchlinski, T. Talbert, for the Multicenter Thermocool VT Ablation Trial Investigators, et al.
Irrigated radiofrequency catheter ablation guided by electroanatomic mapping for recurrent ventricular tachycardia after myocardial infarction: the multicenter thermocool ventricular tachycardia ablation trial.
Circulation., (2008), 118 pp. 2773-2782
[153]
M. Brignole, A. Auricchio, G. Baron-Esquivias, P. Bordachar, G. Boriani, O.A. Breithardt, et al.
2013 ESC Guidelines on cardiac pacing and cardiac resynchronization therapy.
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 2281-2329
[154]
J.V. Freeman, Y. Wang, J.P. Curtis, P.A. Heidenreich, M.A. Hlatky.
The relation between hospital procedure volume and complications of cardioverter defibrillator implantation from the implantable cardioverter-defibrillator registry.
J Am Coll Cardiol., (2010), 56 pp. 1133-1139
[155]
R.O. Bonow, T.G. Ganiats, C.T. Beam, K. Blake, D.E. Casey, S.J. Goodlin, et al.
ACCF/AHA/AMA-PCPI 2011 Performance Measures for Adults With Heart Failure. A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Performance Measures and the American Medical Association–Physician Consortium for Performance Improvement.
J Am Coll Cardiol., (2012), 59 pp. 1812-1832
[156]
NICE, National Institute for Health and Care Excellence. [Consultado 29 Jan 2015] Disponible en: http://www.nice.org.uk/guidance/conditions-and-diseases/cardiovascular-conditions/heart-failure
[157]
National Guideline Clearinghouse (NGC). Acute heart failure: diagnosing and managing acute heart failure in adults. [Consultado 29 Jan 2015]. Disponible en: http://www.guideline.gov/content.aspx?id=48752&search=heart+failure
[158]
L.A. Smaha.
The American Heart Association Get With The Guidelines program.
Am Heart J., (2004), 148 pp. S46-S48
[159]
T. Centella, F. Hornero.
Cirugía Cardiovascular en España en el año 2012. Registro de intervenciones de la Sociedad Española de Cirugía Torácica-Cardiovascular.
Cir Cardiov., (2014), 21 pp. 18-36
[160]
Josa M, Cortina JM, Mestres C, Pereda D, Walton P, Kinsman R. First report of the Spanish Quality Adult Cardiovascular Surgery Project 2013. Published by SECTCV and Dendrite Clinical System Ltd. Henley-on-Thames. ISBN 978-84-9926-504-9.
[161]
L.D. Hillis, P.K. Smith, J.L. Anderson, J.A. Bittl, C.R. Bridges, J.G. Byrne, et al.
Association Task Force on Practice Guidelines 2011 ACCF/AHA Guideline for Coronary Artery Bypass Graft Surgery: Executive Summary: A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart.
Circulation., (2011), 124 pp. 2610-2642
[162]
F. González-Vílchez, M. Gómez-Bueno, L. Almenar, M.G. Crespo-Leiro, J.M. Arizón, M. Martínez-Sellés, on behalf of the Spanish Heart Transplant Teams for the Spanish Heart Transplantation Registry, et al.
24th Official Report of the Spanish Society of Cardiology Working Group on Heart Failure and Heart Transplantation (1984-2012).
Rev Esp Cardiol., (2013), 66 pp. 973-982
[163]
K.A. Fox, O.H. Dabbous, R.J. Goldberg, K.S. Pieper, K.A. Eagle, F. Van de Werf, et al.
Prediction of risk of death and myocardial infarction in the six months after presentation with acute coronary syndrome: prospective multinational observational study (GRACE).
[164]
E. Lopez de Sa, J. Lopez-Sendon, I. Anguera, A. Bethencourt, X. Bosch.
Prognostic value of clinical variables at presentation in patients with non–ST-segment elevation acute coronary syndromes: results of the Proyecto de Estudio del Pronostico de la Angina (PEPA).
Medicine (Baltimore)., (2002), 81 pp. 434-442
[165]
D.A. Morrow, E.M. Antman, A. Charlesworth, R. Cairns, S.A. Murphy, J.A. de Lemos, et al.
TIMI risk score for ST-elevation myocardial infarction: A convenient, bedside, clinical score for risk assessment at presentation: An intravenous nPA for treatment of infarcting myocardium early II trial substudy.
Circulation, (2000), 102 pp. 2031-2037
[166]
S.A. Nashef, F. Roques, L.D. Sharples, J. Nilsson, C. Smith, A.R. Goldstone, et al.
EuroSCORE II.
Eur J Cardiothorac Surg, (2012), 41 pp. 734-744
[167]
Euroscore II online calculator. [Consultado 25 Jan 2015] Disponible en: www.euroscore.org/calc.html
[168]
B.M. Swinkels, H.W. Plokker.
Evaluating operative mortality of cardiac surgery: first define operative mortality.
Neth Heart J., (2010), 18 pp. 344-345
[169]
F. Biancari, F. Vasques, R. Mikkola, M. Martin, J. Lahtinen, J. Heikkinen.
Validation of EuroSCORE 5248 II in patients undergoing coronary artery bypass surgery.
Ann Thorac Surg., (2012), 93 pp. 1930-1935
[170]
G.L. Hickey, S.W. Grant, G.J. Murphy, M. Bhabra, D. Pagano, K. McAllister, et al.
Dynamic trends in cardiac surgery: why the logistic EuroSCORE is no longer suitable for contemporary cardiac surgery and implications for future risk models.
Eur J Cardiothorac Surg., (2013), 43 pp. 1146-1152
[171]
D.M. Shahian, S.M. O’Brien, S. Sheng, F.L. Grover, J.E. Mayer, J.P. Jacobs, et al.
Predictors of long-term survival after coronary artery bypass grafting surgery: results from the Society of Thoracic Surgeons Adult Cardiac Surgery Database (the ASCERT 5306 study).
Circulation., (2012), 125 pp. 1491-1500
[172]
S.L. Papadopoulou, C. Girasis, A. Dharampal, V. Farooq, Y. Onuma, A. Rossi, et al.
CT-SYNTAX score: a feasibility and reproducibility Study.
JACC Cardiovasc Imaging., (2013), 6 pp. 413-415
[173]
S.J. Pocock, C.A. Ariti, J.J. McMurray, A. Maggioni, L. Køber, I.B. Squire, Meta-Analysis Global Group in Chronic Heart Failure, et al.
Predicting survival in heart failure: a risk score based on 39 372 patients from 30 studies.
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 1404-1413
[174]
P.N. Peterson, J.S. Rumsfeld, L. Liang, N.M. Albert, A.F. Hernandez, E.D. Peterson, American Heart Association Get With the Guidelines-Heart Failure Program, et al.
A validated risk score for in-hospital mortality in patients with heart failure from the American Heart Association get with the guidelines program.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., (2010), 3 pp. 25-32
[175]
K. Rahimi, D. Bennett, N. Conrad, T.M. Williams, J. Basu, J. Dwight, et al.
Risk prediction in patients with heart failure. A Systematic Review and Analysis.
JACC Heart Fail., (2014), 2 pp. 440-446
[176]
Institute for Clinical Evaluative Sciences. Cardiovascular health and services in Ontario. An ICES atlas [cited 2012 Jun 12]. Toronto: ICES;1999. [Consultado 16 Jan 2015] Disponible en: www.ices.on.ca/webpage.cfm?site_id=1∨g_id=67&morg_id=0&gsec_id=0⁢em_id=1390&type=atlas.
[177]
S.L.T. Normand, M.E. Glickman, C.A. Gatsonis.
Statistical methods for profiling providers of medical care: issues and applications.
J Am Stat Assoc., (1997), 92 pp. 803-814
[178]
D.M. Shahian, S.L. Normand, D.F. Torchiana, S.M. Lewis, J.O. Pastore, R.E. Kuntz.
Cardiac surgery report cards: comprehensive review and statistical critique.
Ann Thorac Surg., (2001), 72 pp. 2155-2168
[179]
H. Goldstein, D.J. Spiegelhalter.
League tables and their limitations: statistical aspects of institutional performance.
J Royal Stat Soc., (1996), 159 pp. 385-444
[180]
D.M. Shahian, D.F. Torchiana, R.J. Shemin, J.D. Rawn, S-L.T. Normand.
The Massachusetts cardiac surgery report card: implications of statistical methodology.
Ann Thorac Surg., (2005), 80 pp. 2106-2113
[181]
Truven Health Analytics. 50 Top cardiovascular hospitals. A National benchmarks report. [Consultado 29 Jan 2015] Disponible en: www.100tophospitals.com/portals/2/assets/2014_Cardio_Benchmarks_SampleReport.pdf.
[182]
R.M. Pearse, R.P. Moreno, P. Bauer, P. Pelosi, P. Metnitz, C. Spies, European Surgical Outcomes Study (EuSOS) group for the Trials groups of the European Society of Intensive Care Medicine and the European Society of Anaesthesiology, et al.
Mortality after surgery in Europe: a 7 day cohort study.
Lancet., (2012), 380 pp. 1059-1065
[183]
The Society for Cardiothoracic Surgery in Great Britain & Ireland. Blue book on line. [Consultado 21 Nov 2014] Disponible en: www.bluebook.scts.org
[184]
J.U. Roehnisch, S. Behrens, C. Glaser, B. Maier, R. Schoeller, H. Schuehlen, et al.
10 years of data collected in the Berlin Myocardial Infarction Registry (BMIR) – Changes in treatment and outcome fro patients with acute myocardial infarction.
Eur Heart J., (2010), pp. 5207
[185]
Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud (CESUR). Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. [Consultado 12 Jan 2015] Disponible en: www.msssi.gob.es/profesionales/CentrosDeReferencia/home.htm.
[186]
E.D. Peterson, P.M. Ho, M. Barton, C. Beam, L.H. Burgess, D.E. Casey Jr., et al.
ACC/AHA/AACVPR/AAFP/ANA concepts for clinician-patient shared accountability in performance measures: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
Circulation., (2014), 130 pp. 1984-1994
[187]
W.R. Lewis, J.P. Piccini, M.P. Turakhia, A.B. Curtis, M. Fang, R.E. Suter, et al.
Get With The Guidelines AFIB: novel quality improvement registry for hospitalized patients with atrial fibrillation.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., (2014), 7 pp. 770-777
[188]
M.P. Dorsch, J.M. Lose, R.J. DiDomenico.
The effect of cardiovascular credentialed pharmacists on process measures and outcomes in myocardial infarction and heart failure.
Pharmacotherapy., (2014), 34 pp. 803-808
[189]
J. Drozda Jr., J.V. Messer, J. Spertus, B. Abramowitz, K. Alexander, C.T. Beam, et al.
ACCF/AHA/AMA-PCPI 2011 performance measures for adults with coronary artery disease and hypertension: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Performance Measures and the American Medical Association-Physician Consortium for Performance Improvement.
J Am Coll Cardiol., (2011 12), 58 pp. 316-336
[190]
I.J. Kullo, J.F. Trejo-Gutierrez, F. Lopez-Jimenez, R.J. Thomas, T.G. Allison, S.L. Mulvagh, et al.
A perspective on the New American College of Cardiology/American Heart Association guidelines for cardiovascular risk assessment.
Mayo Clin Proc., (2014), 89 pp. 1244-1256
[191]
R.D. Kociol, B.G. Hammill, G.C. Fonarow, P.A. Heidenreich, A.S. Go, E.D. Peterson, et al.
Associations between use of the hospitalist model and quality of care and outcomes of older patients hospitalized for heart failure.
JACC Heart Fail., (2013), 1 pp. 445-453
[192]
A.K. Thukkani, G.C. Fonarow, C.P. Cannon, M. Cox, A.F. Hernandez, E.D. Peterson, Get With the Guidelines Steering Committee and Investigators, et al.
Quality of care for patients with acute coronary syndromes as a function of hospital revascularization capability: Insights from get with the guidelines-CAD.
Clin Cardiol., (2014), 37 pp. 285-292
[193]
S.V. Arnold, F.A. Masoudi, J.S. Rumsfeld, Y. Li, P.G. Jones, J.A. Spertus.
Derivation and validation of a risk standardization model for benchmarking hospital performance for health-related quality of life outcomes after acute myocardial infarction.
Circulation., (2014 21), 129 pp. 313-320
[194]
R.O. Bonow, P.S. Douglas, A.E. Buxton, D.J. Cohen, J.P. Curtis, E. Delong, American College of Cardiology Foundation; American Heart Association Task Force on Performance Measures, et al.
ACCF/AHA methodology for the development of quality measures for cardiovascular technology: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Performance Measures.
Circulation., (2011), 124 pp. 1483-1502
[195]
F.A. Masoudi, E.D. Peterson, J.L. Anderson, R.O. Bonow, A.K. Jacobs.
Clinical guidelines and performance measures; responsible guidance and accountability.
J Am Coll Cardiol., (2010), 56 pp. 2081-2083
[196]
P. Deewania.
Gaps in Guideline Implementation. A Cause for Concern, Time for Action.
J Am Coll Cardiol., (2015), 65 pp. 278-280
[197]
M. Davoli, L. Amato, S. Minozzi, A.M. Bargagli, S. Vecchi, C.A. Perucci.
Volume and health outcomes: an overview of systematic reviews.
Epidemiol Prev., (2005), 29 pp. 3-63
[198]
L.I. Horwitz, Z. Lin, J. Herrin, S. Bernheim, E.E. Drye, H.M. Krumholz, et al.
Association of hospital volume with readmission rates: a retrospective cross-sectional study.
BMJ., (2015), 350 pp. h447
[199]
Y. Hasin, N. Danchin, G.S. Filippatos, M. Heras, U. Janssens, J. Leor, Working Group on Acute Cardiac Care of the European Society of Cardiology, et al.
Recommendations for the structure, organization, and operation of intensive cardiac care units.
Eur Heart J., (2005), 26 pp. 1676-1682
[200]
D.A. Morrow, J.C. Fang, D.J. Fintel, C.B. Granger, J.N. Katz, F.G. Kushner, et al.
Evolution of Critical Care Cardiology: Transformation of the Cardiovascular Intensive Care Unit and the Emerging Need for New Medical Staffing and Training Models A Scientific Statement From the American Heart Association.
Circulation., (2012), 126 pp. 1408-1428
[201]
C.Y. Liu, Y.N. Lin, C.L. Lin, Y.J. Chang, Y.H. Hsu, W.C. Tsai, et al.
Cardiologist service volume, percutaneous coronary intervention and hospital level in relation to medical costs and mortality in patients with acute myocardial infarction: a nationwide study.
QJM., (2014), 107 pp. 557-564
[202]
E.L. Hannan, M. Racz, T.J. Ryan, B.D. McCallister, L.W. Johnson, W.T. Arani, et al.
Coronary Angioplasty Volume-Outcome Relationships for Hospitals and Cardiologists.
JAMA., (1997), 277 pp. 892-898
[203]
B.K. Nallamothu, S. Saint, S.D. Ramsey, T.P. Hofer, S. Vijan, K.A. Eagle.
The role of hospital volume in coronary artery bypass grafting: is more always better?.
J Am Coll Cardiol., (2001), 38 pp. 1923-1930
[204]
A.A. Gonzalez, J.B. Dimick, J.D. Birkmeyer, A.A. Ghaferi.
Understanding the volume-outcome effect in cardiovascular surgery: the role of failure to rescue.
JAMA Surg., (2014), 149 pp. 119-123
[205]
M.M. Gurzun, A. Ionescu.
Appropriateness of use criteria for transthoracic echocardiography: are they relevant outside the USA?.
Eur Heart J Cardiovasc Imaging., (2014), 15 pp. 450-455
[206]
P. Ballo, F. Bandini, I. Capecchi, L. Chiodi, G. Ferro, A. Fortini, American College of Cardiology Foundation; American Society of Echocardiography, et al.
Application of 2011 American College of Cardiology Foundation/American Society of Echocardiography appropriateness use criteria in hospitalized patients referred for transthoracic echocardiography in a community setting.
J Am Soc Echocardiogr., (2012), 25 pp. 589-598
[207]
F. Campbell, P. Thokala, L.C. Uttley, A. Sutton, A.J. Sutton, A. Al-Mohammad, et al.
Systematic review and modelling of the cost-effectiveness of cardiac magnetic resonance imaging compared with current existing testing pathways in ischaemic cardiomyopathy.
Health Technol Assess., (2014), 18 pp. 1-120
[208]
M. Garbi, T. McDonagh, B. Cosyns, C. Bucciarelli-Ducci, T. Edvardsen, A. Kitsiou, EACVI Imaging Task Force, et al.
Appropriateness criteria for cardiovascular imaging use in heart failure: report of literature review.
Eur Heart J Cardiovasc Imaging., (2015), 16 pp. 147-153
[209]
M. Alqarqaz, J. Koneru, M. Mahan, K. Ananthasubramaniam.
Applicability, limitations and downstream impact of echocardiography utilization based on the Appropriateness Use Criteria for transthoracic and transesophageal echocardiography.
Int J Cardiovasc Imaging., (2012), 28 pp. 1951-1958
[210]
D.R. Ryu, J.W. Choi, B.K. Lee, B.R. Cho.
Effects of Critical Pathway on the Management of Patients With ST-elevation Acute Myocardial Infarction in an Emergency Department.
Crit Pathw Cardiol., (2015), 14 pp. 31-35
[211]
J.V. Tu, A. Chu, L.R. Donovan, D.T. Ko, G.L. Booth, K. Tu, et al.
The Cardiovascular Health in Ambulatory Care Research Team (CANHEART): Using Big Data to Measure and Improve Cardiovascular Health and Healthcare Services.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., (2015), 8 pp. 204-212
[212]
F.A. McAlister, J. Wang, L. Donovan, D.S. Lee, P.W. Armstrong, J.V. Tu.
The Influence of Patient Goals of Care on Performance Measures in Patients Hospitalized for Heart Failure: An Analysis of the EFFECT Registry.
Circ Heart Fail., (2015), 8 pp. 481-488
[213]
J.G. Jollis, C.B. Granger, T.D. Henry, E.M. Antman, P.B. Berger, P.H. Moyer, et al.
Systems of care for ST-segment-elevation myocardial infarction: a report From the American Heart Association's Mission: Lifeline.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., (2012), 5 pp. 423-428
[214]
A.A. Araújo, M.M. da Nóbrega, T.R. Garcia.
Nursing diagnoses and interventions for patients with congestive heart failure using the ICNP ®].
Rev Esc Enferm USP., (2013), 47 pp. 385-392
[215]
I.R. Dégano, I. Subirana, M. Torre, M. Grau, J. Vila, D. Fusco, on behalf of the EURHOBOP investigators, et al.
A European benchmarking system to evaluate in-hospital mortality rates in acute coronary syndrome: The EURHOBOP project.
Int J Cardiol., (2015), 182 pp. 509-516
[216]
J. Butler, Z. Binney, A. Kalogeropoulos, M. Owen, C. Clevenger, D. Gunter, et al.
Advance directives among hospitalized patients with heart failure.
JACC Heart Fail., (2015), 3 pp. 112-121
[217]
B.L. Lytle, S. Li, D.M. Lofthus, L. Thomas, J.L. Poteat, D.L. Bhatt, et al.
Targeted versus standard feedback: results from a randomized quality improvement trial.
Am Heart J., (2015), 169 pp. 132-141
[218]
J.P. Buckley, G. Furze, P. Doherty, L. Speck, S. Connolly, S. Hinton, et al.
BACPR. BACPR scientific statement: British standards and core components for cardiovascular disease prevention and rehabilitation.
[219]
Goble AJ, Worcester MUC. Best Practice Guidelines for Cardiac Rehabilitation and Secondary Prevention. Heart Research Centre. Melbourne, on behalf of Department of Human Services Victoria; 1999. [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: http://www.health.vic.gov.au/nhpa/downloads/bestpracticecardiacrehab.pdf
[220]
G.J. Balady, M.A. Williams, P.A. Ades, V. Bittner, P. Comoss, J.M. Foody, et al.
Core Components of Cardiac Rehabilitation/Secondary Prevention Programs: 2007 Update. A Scientific Statement From the American Heart Association.
Circulation., (2007), 115 pp. 2675-2682
[221]
J. López-Sendón, P. Mills, H. Weber, R. Michels, C. Di Mario, G. Philippatos, et al.
Recommendations on Sub-speciality Accreditation in Cardiology. By The Coordination Task Force on Subspeciality Accreditation of the European Board for the Speciality of Cardiology.
Eur Heart J., (2007), 28 pp. 2163-2171
[222]
International Accreditation Comision. [Consultado 21 Feb 2015] Disponible en: www.intersocietal.org
[223]
European Union of Medical Spacielists. [Consultado 21 Feb 2015] Disponible en: www.uems.eu
[224]
International Organization for Standardization. Cardiology (CARD) Domain. [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: www.iso.org
[225]
B.A. Popescu, A. Stefanidis, P. Nihoyannopoulos, K.F. Fox, S. Ray, N. Cardim, et al.
Updated standards and processes for accreditation of echocardiographic laboratories from The European Association of Cardiovascular Imaging.
Eur Heart J Cardiovasc Imaging., (2014), 15 pp. 717-727
[226]
C. Palaniswamy.
Milestones and the next accreditation system: what does it mean to the fellows?.
J Am Coll Cardiol., (2014), 64 pp. 1178-1180
[227]
J.L. Anderson, E.M. Antman, J.G. Harold, M. Jessup, P. O’Gara, F.J. Pinto, et al.
Clinical Practice Guidelines on Perioperative Cardiovascular Evaluation Collaborative Efforts Among the ACC, AHA, and ESC.
Circulation., (2014), 130 pp. 2213-2214
[228]
S. Fihn, J.C. Blankenship, K.P. Alexander, J.A. Bittl, J. Byrne, B.J. Fletcher, et al.
2014 ACC/AHA/AATS/PCNA/SCAI/STS Focused Update of the Guideline for the Diagnosis and Management of Patients With Stable Ischemic Heart Disease.
Circulation., (2014), 130 pp. 1749-1767
[229]
D.K. Arnett, R.A. Goodman, J.L. Halperin, J.L. Anderson, A.K. Parekh, W.A. Zoghbi.
AHA/ACC/HHS Strategies to Enhance Application of Clinical Practice Guidelines in Patients With Cardiovascular Disease and Comorbid Conditions From the American Heart Association, American College of Cardiology, and US Department of Health and Human Services.
Circulation., (2014), 130 pp. 1662-1667
[230]
R.A. Nishimura, K.M. Otto, R.O. Bonow, B.A. Carabello, J.P. Erwin III, R.A. Guyton, ACC/AHA Task Force Members, et al.
2014 AHA/ACC Guideline for the Management of Patients With Valvular Heart Disease: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation., (2014), 129 pp. 2440-2492
[231]
S. Konstantinides, A. Torbicki, G. Agnelli, N. Danchin, D. Fitzmaurice, N.J. Galie, et al.
2014 ESC Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism.
Eur Heart J., (2014), 35 pp. 3033-3080
[232]
P.M. Elliott, A. Anastasakis, M.A. Borger, M. Borggrefe, F. Cecchi, P. Charron, et al.
2014 ESC Guidelines on diagnosis and management of hypertrophic cardiomyopathy.
Eur Heart J., (2014), 35 pp. 2733-2779
[233]
R. Erbel, V. Aboyans, C. Boileau, E. Bossone, R. Di Bartolomeo, H. Eggebrecht, et al.
2014 ESC Guidelines on the diagnosis and treatment of aortic diseases.
Eur Heart J., (2014), 35 pp. 2873-2926
[234]
S.D. Kristensen, S. Anker, J. Knuuti, A. Saraste, H.E. Bøtker, S. De Hert, et al.
2014 ESC/ESA Guidelines on non-cardiac surgery: cardiovascular assessment and management.
Eur Heart J., (2014), 35 pp. 2383-2431
[235]
L. Rydén, P.J. Grant, S. Anker, C. Berne, F. Cosentino, N. Danchin, et al.
ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD.
Eur Heart J, (2013), 34 pp. 3035-3087
[236]
G. Montalescot, U. Sechtem, S. Achenbach, F. Andreotti, C. Arden, A. Budaj, Task Force Members, et al.
2013 ESC guidelines on the management of stable coronary artery disease: the Task Force on the management of stable coronary artery disease of the European Society of Cardiology.
Eur Heart J, (2013), 34 pp. 2949-3003
[237]
G. Mancia, R. Fagard, K. Narkiewicz, J. Redon, A. Zanchetti, M. Böhm, et al.
2013 ESH/ESC guidelines for the management of arterial hypertension: the Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., (2013), 34 pp. 2159-2219
[238]
J. Camm, A.J. Kirchhof, G. Lip, U. Schotten, I. Savelieva, S. Ernst, et al.
Guidelines for the management of atrial Fibrillation.
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 2369-2429
[239]
V. Regitz-Zagrosek, K. Blomstrom Lundqvist, C. Borghi, R. Cifkova, R. Ferreira, J.M. Foidart, et al.
ESC Guidelines on the management of cardiovascular diseases during pregnancy: the Task Force on the Management of Cardiovascular Diseases during Pregnancy of the European Society of Cardiology (ESC).
Eur Heart J., (2011), 32 pp. 3147-3197
[240]
H. Baumgartner, P. Bonhoeffer, N. De Groot, F. de Haan, J. Deanfield, N. Galie, et al.
ESC Guidelines for the management of grown-up congenital heart disease.
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 2915-2957
[241]
A. Moya, R. Sutton, F. Ammirati, J.J. Blanc, M. Brignole, J.B. Dahm, et al.
Guidelines for the diagnosis and management of syncope (version 2009).
Eur Heart J., (2009), 30 pp. 2631-2671
[242]
N. Galié, M.M. Hoeper, M. Humbert, A. Torbicki, J.L. Vachiery, A.J. Barbera, et al.
Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension.
Eur Heart J., (2009), 30 pp. 2493-2537
[243]
B. Maisch, P. Spherovic, A.D. Ristic, R. Erbel, R. Rienmuller, Y. Adler, et al.
Yacoub Guidelines on the Diagnosis and Management of Pericardial Diseases.
Eur Heart J., (2004), 25 pp. 1-28
[244]
J. López-Sendón, K. Swedberg, J. McMurray, J. Tamargo, A.P. Maggioni, H. Dargie, Task Force on ACE-inhibitors of the European Society of Cardiology, et al.
Expert consensus document on angiotensin converting enzyme inhibitors in cardiovascular disease.
Eur Heart J., (2004), 25 pp. 1454-1470
[245]
J. López-Sendón, K. Swedberg, J. McMurray, J. Tamargo, A.P. Maggioni, H. Dargie, Task Force on betablockers of the European Society of Cardiology, et al.
Expert consensus document on beta-adrenergic receptor blockers.
Eur Heart J., (2004), 25 pp. 1341-1362
[246]
P.M. Seferovic, S. Stoerk, G. Filippatos, V. Mareev, A. Kavoliuniene, A.D. Ristic, et al.
Organization of heart failure management in European Society of Cardiology member countries: survey of the Heart Failure Association of the European Society of Cardiology in collaboration with the Heart Failure National Societies/Working Groups.
Eur J Heart Fail., (2013), 15 pp. 947-959
[247]
Sánchez Fernaández PL, Álvarez Rodríguez J, Casado Flores I, Botas Rodríguez J, de Alba Montero JM, et al. Reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación de ST en Codigo Infarto en la comunidad de Madrid. Plan Estratégico CARDIOLOGIA 2011-2015. [Accesed 19 Jul 2015] Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=cadena&blobheadervalue1=filename%3DLibro+Codigo+infarto.pdf&blobheadervalue2=language%3Des%26site%3DPortalSalud&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1352853918919&ssbinary=true.
[248]
J.A. Gómez-Hospital, P.D. Dallaglio, J.C. Sánchez-Salado, A. Ariza, S. Homs, V. Lorente, et al.
Impact on delay times and characteristics of patients undergoing primary percutaneous coronary intervention in the southern metropolitan area of Barcelona after implementation of the infarction code program.
Rev Esp Cardiol., (2012), 65 pp. 911-918
[249]
H.C. Wijeysundera, W.W. Wong, M.C. Bennell, S.E. Fremes, S. Radhakrishnan, M. Peterson, et al.
Impact of wait times on the effectiveness of transcatheter aortic valve replacement in severe aortic valve disease: a discrete event simulation model.
Can J Cardiol., (2014), 30 pp. 1162-1169
[250]
F.G. Bakaeen, A. Blaustein, M.R. Kibbe.
Health care at the VA: recommendations for change.
JAMA., (2014), 312 pp. 481-482
[251]
Dorman S. Cardiac Surgery Waiting list mortality National Audit Day, Cardiff 2013. [Consultado 19 July 2015] Disponible en: www.wales.nhs.uk/sitesplus/documents/986/Stephen%20Dorman%20%2D%20Cardiac%20Surgery%20Waiting%20list%20mortality%20%2D%20amended%20040414.pdf
[252]
M. Madan, S. Halvorsen, C. Di Mario, M. Tan, C.M. Westerhout, W.J. Cantor, et al.
Relationship Between Time to Invasive Assessment and Clinical Outcomes of Patients Undergoing an Early Invasive Strategy After Fibrinolysis for ST-Segment Elevation Myocardial Infarction: A Patient-Level Analysis of the Randomized Early Routine Invasive Clinical Trials.
JACC Cardiovasc Interv., (2015), 8 pp. 166-174
[253]
K.L. Wong, Y.T. Wong, S.Y. Yung, C.C. Tam, C.C. Lam, S.H. Hai, et al.
A single centre retrospective cohort study to evaluate the association between implementation of an acute myocardial infarction clinical pathway and clinical outcomes.
Int J Cardiol., (2014), 182 pp. 82-84
[254]
E. Sciaraffia, N. Dagres, A. Hernandez-Madrid, A. Proclemer, D. Todd, C. Blomström-Lundqvist.
Do cardiologists follow the European guidelines for cardiac pacing and resynchronization therapy? Results of the European Heart Rhythm Association survey.
Europace., (2015), 17 pp. 148-151
[255]
F. Breuckmann, M. Hochadel, H. Darius, E. Giannitsis, T. Münzel, L.S. Maier, et al.
Guideline-adherence and perspectives in the acute management of unstable angina - Initial results from the German chest pain unit registry.
J Cardiol., (2015), 66 pp. 108-113
[256]
P.S. Douglas, J. Chen, L. Gillam, R. Hendel, W.G. Hundley, F. Masoudi, et al.
Achieving quality in cardiovascular imaging II Proceedings form the ACC-Duke University Medical Center Think Tank on quality in cardiovascular imaging.
JACC Cardiovasc Imaging., (2009), 2 pp. 231-240
[257]
G.V. Heller, S.L. Katanick, T. Sloper, M. Garcia.
Accreditation for Cardiovascular Imaging.
JACC:¡ Cardiovasc Imaging., (2008), 1 pp. 390-397
[258]
R.F. Stainback.
Overview of quality in cardiovascular imaging and procedures for clinicians: focus on appropriate-use-criteria guidelines.
Methodist Debakey Cardiovasc J., (2014), 10 pp. 178-184
[259]
P.S. Douglas, J.M. DeCara, R.B. Devereux, S. Duckworth, J.M. Gardin, W.A. Jaber, American Society of Echocardiography Standards; American College of Cardiology Foundation, et al.
Echocardiographic imaging in clinical trials: American Society of Echocardiography Standards for echocardiography core laboratories: endorsed by the American College of Cardiology Foundation.
J Am Soc Echocardiogr, (2009), 22 pp. 755-765
[260]
T. Ryan, W.F. Armstrong, B.K. Khandheria.
American Society of Echocardiography. Task Force 4: Training in Echocardiography.
J Am Coll Cardiol., (2008), 51 pp. 361-367
[261]
J.D. Thomas, W.A. Zoghbi, G.A. Beller, R.O. Bonow, M.J. Budoff, M.D. Cerqueira, American College of CArdiology Foundation (ACCF); American Heart Association (AHA); American College of Physicians (ACP) Task Force on Clinical Competence and Training, et al.
ACCF 2008 Training Statement on Multimodality Noninvasive Cardiovascular Imaging A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association/American College of Physicians Task Force on Clinical Competence and Training Developed in Collaboration With the American Society of Echocardiography, the American Society of Nuclear Cardiology, the Society of Cardiovascular Computed Tomography, the Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, and the Society for Vascular Medicine.
J Am Coll Cardiol., (2009), 53 pp. 125-146
[262]
Intersocietal Accreditation Commission Standards and Guidelines for adult echocardiography accreditation. [Consultado 19 Jul 2015] Disponible en: http://intersocietal.org/echo/main/helpful_resources.htm
[263]
M.J. Budoff, M.C. Cohen, M.J. Garcia, J.M. Hodgson, W.G. Hundley, J.A. Lima, American College of Cardiology Foundation; American Heart Association; American College of Physicians Task Force on Clinical Competence and Training; American Society of Echocardiography; American Society of Nuclear Cardiology; Society of Atherosclerosis Imaging; Society for Cardiovascular Angiography & Interventions, et al.
ACCF/AHA clinical competence statement on cardiac imaging with computed tomography and magnetic resonance: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association/American College of Physicians Task Force on Clinical Competence and Training.
J Am Coll Cardiol., (2005), 46 pp. 383-402
[264]
S. Plein, J. Schulz-Menger, A. Almeida, H. Mahrholdt, F. Rademakers, D. Pennell, Working Group on Cardiovascular Magnetic Resonance, European Society of Cardiology, et al.
Training and accreditation in cardiovascular magnetic resonance in Europe: a position statement of the working group on cardiovascular magnetic resonance of the ESC.
Eur Heart J., (2011), 32 pp. 793-798
[265]
M.H. Picard, D. Adams, S.M. Bierig, J.M. Dent, P.S. Douglas, L.D. Gillam, American Society of Echocardiography, et al.
American Society of Echocardiography Recommendations for Quality Echocardiography Laboratory Operations.
J Am Soc Echocardiogr., (2011), 24 pp. 1-10
[266]
D. Verosky.
Utilización de la prueba de esfuerzo farmacológica para evaluar la perfusión cardiaca.
Nursing (Spanish Ed)., (2004), 22 pp. 45
[267]
P. Nihoyannopoulos, K. Fox, A. Fraser, F. Pinto.
Laboratory Accreditation Committee of the EAE. EAE laboratory standards and accreditation.
Eur J Echocardiogr., (2007), 8 pp. 80-87
[268]
IAC International Accreditation Commission. IAC Standards and Guidelines for Adult Echocardiography Accreditation. [Consultado 6 Feb 2015] Disponible en: www.intersocietal.org/echo/standards/IACAdultEchoStandardsJuly2014.pdf
[269]
American College of Radiology accrediatation program requirements. [Consultado 24 Feb 2015] Disponible en: www.acr.org/∼/media/ACR/Documents/Accreditation/MRI/Requirements.pdf.
[270]
R.C. Hendel, M.R. Patel, C.M. Kramer, M. Poon, R.C. Hendel, J.C. Carr, American College of Cardiology Foundation Quality Strategic Directions Committee Appropriateness Criteria Working Group; American College of Radiology; Society of Cardiovascular Computed Tomography; Society for Cardiovascular Magnetic Resonance; American Society of Nuclear Cardiology; North American Society for Cardiac Imaging; Society for Cardiovascular Angiography and Interventions; Society of Interventional Radiology, et al.
ACCF/ACR/SCCT/SCMR/ASNC/NASCI/SCAI/SIR 2006 appropriateness criteria for cardiac computed tomography and cardiac magnetic resonance imaging: a report of the American College of Cardiology Foundation Quality Strategic Directions Committee Appropriateness Criteria Working Group, American College of Radiology, Society of Cardiovascular Computed Tomography, Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, American Society of Nuclear Cardiology, North American Society for Cardiac Imaging; Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and Society of Interventional Radiology.
J Am Coll Cardiol., (2006), 48 pp. 1475-1497
[271]
A.J. Taylor, M. Cerqueira, J.M. Hodgson, D. Mark, J. Min, P. O’Gara, American College of Cardiology Foundation Appropriate Use Criteria Task Force; Society of Cardiovascular Computed Tomography; American College of Radiology; American Heart Association; American Society of Echocardiography; American Society of Nuclear Cardiology; North American Society for Cardiovascular Imaging; Society for Cardiovascular Angiography and Interventions; Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, et al.
ACCF/SCCT/ACR/AHA/ASE/ASNC/NASCI/SCAI/SCMR 2010 Appropriate Use Criteria for Cardiac Computed Tomography. A Report of the American College of Cardiology Foundation Appropriate Use Criteria Task Force, the Society of Cardiovascular Computed Tomography, the American College of Radiology, the American Heart Association, the American Society of Echocardiography, the American Society of Nuclear Cardiology, the North American Society for Cardiovascular Imaging, the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, and the Society for Cardiovascular Magnetic Resonance.
Circulation., (2010), 122 pp. e525-e555
[272]
M.R. Patel, J.A. Spertus, R.G. Brindis, R.C. Hendel, P.S. Douglas, E.D. Peterson, American College of Cardiology Foundation, et al.
ACCF proposed method for evaluating the appropriateness of cardiovascular imaging.
J Am Coll Cardiol., (2005), 46 pp. 1606-1613
[273]
R.S. Bhatia, D.M. Dudzinski, R. Malhotra, C.E. Milford, D. Yoerger Sanborn, N.H. Picard, et al.
Educational Intervention to Reduce Outpatient Inappropriate Echocardiograms A Randomized Control Trial.
JACC Cardiovasc Imaging., (2014), 7 pp. 857-866
[274]
S. Abbara, A. Arbab-Zadeh, T.Q. Callister, M.Y. Desai, W. Mamuya, L. Thomson, et al.
SCCT guidelines for performance of coronary computed tomographic angiography: A report of the Society of Cardiovascular Computed Tomography Guidelines Committee.
J Cardiovasc Comput Tomogr., (2009), 3 pp. 190-204
[275]
P. Nihoyannopoulos, K. Fox, A. Fraser, F. Pinto.
Laboratory Accreditation Committee of the EAE. EAE laboratory standards and accreditation.
Eur J Echocardiogr., (2007), 8 pp. 80-87
[276]
S.S. Halliburton, S. Abbara, M.Y. Chen, R. Gentry, M. Mahesh, G.L. Raff, Society of Cardiovascular Computed Tomography, et al.
SCCT guidelines on radiation dose and dose-optimization strategies in cardiovascular CT.
J Cardiovasc Comput Tomogr., (2011), 5 pp. 198-224
[277]
S. Voros, J.J. Rivera, D.S. Berman, R. Blankstein, M.J. Budoff, R.C. Cury, Society for Atherosclerosis Imaging and Prevention Tomographic Imaging and Prevention Councils; Society of Cardiovascular Computed Tomography, et al.
Guideline for minimizing radiation exposure during acquisition of coronary artery calcium scans with the use of multidetector computed tomography.
J Cardiovasc Comput Tomogr., (2011), 5 pp. 75-83
[278]
T.C. Gerber, B. Kantor, C.H. McCollough.
Radiation Dose and Safety in Cardiac Computed Tomography Radiation Dose and Safety in Cardiac Computed Tomography.
Cardiol Clin., (2009), 27 pp. 665-677
[279]
P.S. Douglas, B. Khandheria, R.F. Stainback, N.J. Weissman, E.D. Peterson, R.C. Hendel, American College of Cardiology Foundation Appropriateness Criteria Task Force; American Society of Echocardiography; American College of Emergency Physicians; American Heart Association; American Society of Nuclear Cardiology; Society for Cardiovascular Angiography and Interventions; Society of Cardiovascular Computed Tomography; Society for Cardiovascular Magnetic Resonance, et al.
ACCF/ASE/ACEP/AHA/ASNC/SCAI/SCCT/SCMR 2008 appropriateness criteria for stress echocardiography.
Circulation., (2008), 117 pp. 1478-1497
[280]
T.R. Porter, S. Abdelmoneim, J.T. Belcik, M.L. McCulloch, S.L. Mulvagh, J.J. Olson, et al.
Guidelines for the Cardiac Sonographer in the Performance of Contrast Echocardiography: A Focused Update from the American Society of Echocardiography.
J Am Soc Echocardiogr., (2014), 27 pp. 797-810
[281]
European Society of Cardiology. Adult Transthoracic Echocardiography (TTE) The successful completion of the EACVI certification provides formal acknowledgement to individuals and European recognition, governed by a scientific society. [Consultado 20 July 2015] Disponible en: http://www.escardio.org/Guidelines-&-Education/Career-development/Certification/Adult-Transthoracic-Echo/Adult-Transthoracic-Echocardiography-TTE
[282]
R.M. Campbell, P.S. Douglas, B.W. Eidem, W.W. Lai, L. Lopez, R. Sachdeva.
CC/AAP/AHA/ASE/HRS/SCAI/SCCT/SCMR/SOPE 2014 Appropriate Use Criteria for Initial Transthoracic Echocardiography in Outpatient Pediatric Cardiology.
J Am Coll Cardiol., (2014), 64 pp. 2039-2060
[283]
J.D. Thomas, D.B. Adams, S. Devries, D. Ehler, N. Greenberg, M. Garcia, Digital Echocardiography Committee of the American Society of Echocardiography, et al.
Guidelines and recommendations for digital echocardiography.
J Am Soc Echocardiogr., (2005), 18 pp. 287-297
[284]
J. Case, T. Bateman.
Taking the perfect nuclear image: quality control, acquisition, and processing techniques for cardiac SPECT, PET, and hybrid imaging.
J Nucl Cardiol., (2013), 20 pp. 891-907
[285]
J.M. Gardin, D.B. Adams, P.S. Douglas, H. Feigenbaum, D.H. Forst, A.G. Fraser, American Society of Echocardiography, et al.
Recommendations for a standardized report for adult transthoracic echocardiography: a report from the American Society of Echocardiography's Nomenclature and Standards Committee and Task Force for a Standardized Echocardiography Report.
J Am Soc Echocardiogr., (2002), 15 pp. 275-290
[286]
J.D. Thomas, W.A. Zoghbi, G.A. Beller, R.O. Bonow, M.J. Budoff.
Cardiovascular Imaging. ACCF 2008 Training Statement on multimodality noninvasive cardiovascular imaging.
[287]
P.S. Douglas, R.C. Hendel, J.E. Cummings, J.M. Dent, J.M. Hodgson, U. Hoffmann, American College of Cardiology Foundation (ACCF), et al.
ACCF/ACR/AHA/ASE/ASNC/DICOM/HRS/MITA/NASCI/RSNA/SAIP/SCAI/SCCT/SCMR. 2008 Health policy statement on structured reporting in cardiovascular imaging.
J Am Coll Cardiol., (2009), 53 pp. 76-90
[288]
A.E. Stillman, G.D. Rubin, S.D. Teague, R.D. White, P.K. Woodard, P.A. Larson.
Structured reporting: coronary CT angiography.
J Am Coll Radiol., (2008), 5 pp. 796-800
[289]
R. Smith-Bindman, J. Lipson, R. Marcus, K.P. Kim, M. Mahesh, R. Gould, et al.
Radiation dose associated with common computed tomography examinations and the associated lifetime attributable risk of cancer.
Arch Intern Med., (2009), 169 pp. 2078-2086
[290]
K.A. Fox, P.G. Steg, K.A. Eagle, S.G. Goodman, F.A. Anderson Jr., C.B. Granger, GRACE Investigators, et al.
Decline in rates of death and heart failure in acute coronary syndromes, 1999-2006.
JAMA., (2007), 297 pp. 1892-1900
[291]
M. Senni, P. Parrella, R. De Maria, C. Cottini, M. Böhm, P. Ponikowski, et al.
Predicting heart failure outcome from cardiac and comorbid conditions: the 3C-HF score.
Int J Cardiol., (2013), 163 pp. 206-211
[292]
K. Siirila-Waris, J. Lassus, J. Melin, K. Peuhkurinen, M.S. Nieminen, V.P. Harjola.
Characteristics, outcomes, and predictors of 1-year mortality in patients hospitalized for acute heart failure.
Eur Heart J., (2006), 27 pp. 3011-3017
[293]
N.P. O’Grady, M. Alexander, L.A. Burns, E.P. Dellinger, J. Garland, S.O. Heard, Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee, et al.
Guidelines for the prevention of intravascular catheter-related infections.
Am J Infect Control., (2011), 39 pp. S1-S34
[294]
A.O. Badheka, N.J. Patel, P. Grover, V. Singh, N. Patel, S. Arora, et al.
Impact of annual operator and institutional volume on percutaneous coronary intervention outcomes: a 5-year United States experience (2005-2009).
Circulation., (2014), 130 pp. 1392-1406
[295]
B.K. Nallamothu, C.L. Tommaso, H.V. Anderson, J.L. Anderson, J.C. Cleveland Jr., R.A. Dudley, et al.
ACC/AHA/SCAI/AMA-Convened PCPI/NCQA 2013 performance measures for adults undergoing percutaneous coronary intervention: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Performance Measures, the Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, the American Medical Association-Convened Physician Consortium for Performance Improvement, and the National Committee for Quality Assurance.
J Am Coll Cardiol., (2014), 63 pp. 722-745
[296]
T.M. Bashore, S. Balter, A. Barac, J.G. Byrne, J.J. Cavendish, C.E. Chambers, et al.
2012 American College of Cardiology Foundation/Society for Cardiovascular Angiography and Interventions expert consensus document on cardiac catheterization laboratory standards update: A report of the American College of Cardiology Foundation Task Force on Expert Consensus documents developed in collaboration with the Society of Thoracic Surgeons and Society for Vascular Medicine.
J Am Coll Cardiol., (2012), 59 pp. 2221-2305
[297]
J.M. Fernández Maese, F.J. García Aranda, M. Gómez Fernández, P. Ramírez Yáñez, V. Rodríguez García-Abad, E.M. Sánchez Hernández, et al.
Manual de Procedimientos de Enfermería en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, Madrid.
Asociación Española de Enfermería en Cardiología, (2014),
[298]
B. García del Blanco, F. Hernandez Hernandez, R. Rumoroso Cuevas, R. Trillo Nouche.
Registro Español de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista. XXIII Informe Oficial de la Sección de Hemodinámica y Cardiologıíaa Intervencionista de la Sociedad Española de Cardiología (1990-2013).
Rev Esp Cardiol., (2014), 67 pp. 1013-1023
[299]
N. Patel, G.L. De Maria, G. Kassimis, K. Rahimi, D. Bennett, P. Ludman, et al.
Outcomes After Emergency Percutaneous Coronary Intervention in Patients With Unprotected Left Main Stem Occlusion. The BCIS National Audit of Percutaneous Coronary Intervention 6-Year Experience.
J Am Coll Cardiol Intv., (2014), 7 pp. 969-980
[300]
A.J. Epstein, S.S. Rathore, K.G. Volpp, H.M. Krumholz.
Hospital percutaneous coronary intervention volume and patient mortality, 1998 to 2000: does the evidence support current procedure volume minimums?.
J Am Coll Cardiol., (2004), 43 pp. 1755-1762
[301]
E.L. Hannan, C. Wu, G. Walford, S.B. King 3rd, D.R. Holmes Jr., J.A. Ambrose, et al.
Volume-outcome relationships for percutaneous coronary interventions in the stent era.
Circulation., (2005), 112 pp. 1171-1179
[302]
V. Allareddy, V. Allareddy, B.R. Konety.
Specificity of procedure volume and in-hospital mortality association.
[303]
R. Zahn, M. Gottwik, M. Hochadel, J. Senges, U. Zeymer, A. Vogt, Registry of Percutaneous Coronary Interventions of the Arbeitsgemeinschaft Leitende Kardiologische Krankenhausarzte (ALKK), et al.
Volume-outcome relation for contemporary percutaneous coronary interventions (PCI) in daily clinical practice: is it limited to high-risk patients? Results from the Registry of Percutaneous Coronary Interventions of the Arbeitsgemeinschaft Leitende Kardiologische Krankenhausarzte (ALKK).
Heart., (2008), 94 pp. 329-335
[304]
H.C. Lin, H.C. Lee, C.H. Chu.
The volume-outcome relationship of percutaneous coronary intervention: can current procedure volume minimums be applied to a developing country?.
Am Heart J., (2008), 155 pp. 547-552
[305]
M. Madan, J. Nikhil, A.S. Hellkamp, K.S. Pieper, M. Labinaz, E.A. Cohen, ESPRIT Investigators, et al.
Effect of operator and institutional volume on clinical outcomes after percutaneous coronary interventions performed in Canada and the United States: a brief report from the Enhanced Suppression of the Platelet glycoprotein IIb/IIIa Receptor with Integrilin Therapy (ESPRIT) study.
Can J Cardiol., (2009), 25 pp. e269-e272
[306]
M. Moscucci, D. Share, D. Smith, M.J. O’Donnell, A. Riba, R. McNamara, et al.
Relationship. Relationship between operator volume and adverse outcome in contemporary percutaneous coronary intervention practice: an analysis of a quality-controlled multicenter percutaneous coronary intervention clinical database.
J Am Coll Cardiol, (2005), 46 pp. 625-632
[307]
K.E. Minges, Y. Wang, J.A. Dodson, S.L.T. Normand, S.S. Rathore, H.H. Ting, et al.
Physician annual volume and in-hospital mortality following percutaneous coronary intervention: a report from the NCDR: American Heart Association 2011 Annual Scientific Sessions.
Circulation., (2011), 124 pp. A16550
[308]
R. Zahn, A. Vogt, U. Zeymer, A.K. Gitt, K. Seidl, M. Gottwik, M.A. Weber, Arbeitsgemeinschaft Leitender Kardiologischer Krankenhausärzte, et al.
In-hospital time to treatment of patients with acute ST elevation myocardial infarction treated with primary angioplasty: determinants and outcome. Results from the registry of percutaneous coronary interventions in acute myocardial infarction of the Arbeitsgemeinschaft Leitender Kardiologischer Krankenhausarzte.
Heart., (2005), 91 pp. 1041-1046
[309]
C. Spaulding, M.C. Morice, B. Lancelin, S. El Haddad, E. Lepage, S. Bataille, CARDIO-ARIF registry Investigators, et al.
Is the volume-outcome relation still an issue in the era of PCI with systematic stenting?.
Results of the greater Paris area PCI registry. Eur Heart J., (2006), 27 pp. 1054-1060
[310]
V.S. Srinivas, S.M. Hailpern, E. Koss, E.S. Monrad, M.H. Alderman.
Effect of physician volume on the relationship between hospital volume and mortality during primary angioplasty.
J Am Coll Cardiol., (2009), 53 pp. 574-579
[311]
D.J. Kumbhani, C.P. Cannon, G.C. Fonarow, L. Liang, A.T. Askari, W.F. Peacock, Get With the Guidelines Steering Committee and Investigators, et al.
Association of hospital primary angioplasty volume in ST-segment elevation myocardial infarction with quality and outcomes.
JAMA., (2009), 302 pp. 2207-2213
[312]
H. Kuwabara, K. Fushimi, S. Matsuda.
Relationship between hospital volume and outcomes following primary percutaneous coronary intervention in patients with acute myocardial infarction.
Circ J., (2011), 75 pp. 1107-1112
[313]
G.J. Dehmer, M.A. Kutcher, S.K. Dey, R.E. Shaw, W.S. Weintraub, K. Mitchell, ACC-NCDR, et al.
Frequency of percutaneous coronary interventions at facilities without on-site cardiac surgical backup--a report from the American College of Cardiology-National Cardiovascular Data Registry (ACC-NCDR).
Am J Cardiol., (2007), 99 pp. 329-332
[314]
M.A. Kutcher, L.W. Klein, F.S. Ou, T.P. Wharton Jr., G.J. Dehmer, M. Singh, National Cardiovascular Data Registry, et al.
Percutaneous coronary interventions in facilities without cardiac surgery on site: a report from the National Cardiovascular Data Registry (NCDR).
J Am Coll Cardiol., (2009), 54 pp. 16-24
[315]
M. Singh, D.R. Holmes Jr., G.J. Dehmer, R.J. Lennon, T.P. Wharton, M.A. Kutcher, et al.
Percutaneous coronary intervention at centers with and without on-site surgery: a meta-analysis.
JAMA., (2011), 306 pp. 2487-2494
[316]
M.I. Zia, H.C. Wijeysundera, J.V. Tu, D.S. Lee, D.T. Ko.
Percutaneous coronary intervention with vs without on-site cardiac surgery backup: a systematic review and meta-analysis.
Can J Cardiol., (2011), 27 pp. 664-716
[317]
T. Aversano, C.C. Lemmon, L. Liu.
Outcomes of PCI at hospitals with or without on-site cardiac surgery.
N Engl J Med., (2012), 366 pp. 1792-1802
[318]
A.K. Jacobs, S.L. Normand, J.M. Massaro, D.E. Cutlip, J.P. Carrozza Jr., A.D. Marks, MASS COMM Investigators, et al.
Nonemergency PCI at hospitals with or without on-site cardiac surgery.
N Engl J Med., (2013), 368 pp. 1498-1508
[319]
G.J. Dehmer, J.C. Blankenship, M. Cilingiroglu, J. Dwyer, D. Feldman, T. Gardner, et al.
SCAI/ACC/AHA Expert Consensus Document: 2014 Update on Percutaneous Coronary Intervention Without On-Site Surgical Backup.
Circulation., (2014), 129 pp. 2610-2626
[320]
T.A. Sanborn, J.E. Tcheng, H.V. Anderson, C.E. Chambers, S.L. Cheatham, M.V. DeCaro, et al.
ACC/AHA/SCAI 2014 Health Policy Statement on Structured Reporting for the Cardiac Catheterization Laboratory A Report of the American College of Cardiology Clinical Quality Committee.
Circulation., (2014), 129 pp. 2578-2609
[321]
M.S. Stecker, S. Balter, R.B. Towbin, D.L. Miller, E. Vañó, G. Bartal, for the SIR Safety and Health Committee and the CIRSE Standards of Practice Committee.
Guidelines for Patient Radiation Dose Management.
J Vasc Interv Radiol., (2009), 20 pp. S263-S273
[322]
D.L. Miller, S. Balter, R.G. Dixon, B. Nikolic, G. Bartal, J.F. Cardella, for the Society of Interventional Radiology Standards of Practice Committee.
Quality Improvement Guidelines for Recording Patient Radiation Dose in the Medical Record for Fluoroscopically Guided Procedures.
J Vasc Interv Radiol., (2012), 23 pp. 11-18
[323]
W.K. Laskey, C. Jenkins, F. Selzer, O.C. Marroquin, R.L. Wilensky, R. Glaser, NHLBI Dynamic Registry Investigators, et al.
Volume-to-creatinine clearance ratio: a pharmacokinetically based risk factor for prediction of early creatinine increase after percutaneous cornary intervention.
J Am Coll Cardiol., (2007), 50 pp. 584-590
[324]
M.J. Schweiger, C.E. Chambers, C.J. Davidson, J. Blankenship, N.P. Bhalla, P.C. Block, et al.
Prevention of contrast induced nephropathy: recommendations for the high risk patient undergoing cardiovascular procedures.
Catheter Cardiovasc Interv., (2007), 69 pp. 135-140
[325]
P.A. McCullough.
Contrast-induced acute kidney injury.
J Am Coll Cardiol., (2008), 51 pp. 1419-1428
[326]
K.R. Nayak, A.A. White, J.J. Cavendish, C.M. Barker, D.E. Kandzari.
Anaphylactoid reactions to radiocontrast agents: prevention and treatment in the cardiac catheterization laboratory.
J Invasive Cardiol., (2009), 21 pp. 548-551
[327]
F.A. Heupler Jr..
Members of the Laboratory Performance Standards Committee of the Society for Cardiac Angiography and Interventions. Guidelines for performing angiography in patients taking metformin.
Cathet Cardiovasc Diagn., (1998), 43 pp. 121-123
[328]
S.D. Kristensen, K.G. Laut, Z. Kaifoszova, P. Widimsky.
Variable penetration of primary angioplasty in Europe – what determines the implementation rate?.
EuroIntervention., (2012), 8 pp. P18-P26
[329]
M. Valgimigli, F. Saia, P. Guastaroba, A. Menozzi, P. Magnavacchi, A. Santarelli, REAL Registry Investigators, et al.
Transradial versus transfemoral intervention for acute myocardial infarction: a propensity score-adjusted and -matched analysis from the REAL (REgistro regionale AngiopLastiche dell’Emilia-Romagna) multicenter registry.
JACC Cardiovasc Interv., (2012), 5 pp. 23-35
[330]
E. Romagnoli, G. Biondi-Zoccai, A. Sciahbasi, L. Politi, S. Rigattieri, G. Pendenza, et al.
Radial versus femoral randomized investigation in ST-segment elevation acute coronary syndrome: the RIFLE-STEACS (Radial Versus Femoral Randomized Investigation in ST-Elevation Acute Coronary Syndrome) study.
J Am Coll Cardiol., (2012), 60 pp. 2481-2489
[331]
S.S. Jolly, S. Yusuf, J. Cairns, NiemeläK, D. Xavier, P. Widimsky, RIVAL trial group, et al.
Radial versus femoral access for coronary angiography and intervention in patients with acute coronary syndromes (RIVAL): a randomised, parallel group, multicentre trial.
Lancet., (2011), 377 pp. 1409-1420
[332]
A. Vahanian, O. Alfieri, F. Andreotti, M.J. Antunes, G. Barón-Esquivias, H. Baumgartner, et al.
Guidelines on the management of valvular heart disease.
Eur Heart J, (2012), 33 pp. 2451-2496
[333]
T.J. Noto Jr., L.W. Johnson, R. Krone, W.F. Weaver, D.A. Clark, J.R. Kramer Jr., et al.
Cardiac catheterization 1990: a report of the Registry of the Society for Cardiac Angiography and Interventions (SCA&I).
Cathet Cardiovasc Diagn., (1991), 24 pp. 75-83
[334]
University Hospitals Case Medical Center. Percutaneous Coronary Intervention Outcomes. [Consultado 30 Jan 2015] Disponible en: http://www.uhhospitals.org/case/about/quality-outcomes/percutaneous-coronary-intervention-outcomes
[335]
N. Seshadri, P.L. Whitlow, N. Acharya, P. Houghtaling, E.H. Blackstone, S.G. Ellis.
Emergency coronary artery bypass surgery in the contemporary percutaneous coronary intervention era.
Circulation., (2002), 106 pp. 2346-2350
[336]
E.H. Yang, R.J. Gumina, R.J. Lennon, D.R. Holmes Jr., C.S. Rihal, M. Singh.
Emergency coronary artery bypass surgery for percutaneous coronary interventions: changes in the incidence, clinical characteristics, and indications from 1979 to 2003.
J Am Coll Cardiol., (2005), 46 pp. 2004-2009
[337]
A. Aggarwal, D. Dai, J.S. Rumsfeld, L.W. Klein, M.T. Roe.
American College of Cardiology National Cardiovascular Data Registry. Incidence and predictors of stroke associated with percutaneous coronary intervention.
Am J Cardiol., (2009), 104 pp. 349-353
[338]
S. Dukkipati, W.W. O’Neill, K.J. Harjai, W.P. Sanders, D. Deo, J.A. Boura, et al.
Characteristics of cerebrovascular accidents after percutaneous coronary interventions.
J Am Coll Cardiol., (2004), 43 pp. 1161-1167
[339]
E. Nikolsky, R. Mehran, A. Halkin, E.D. Aymong, G.S. Mintz, Z. Lasic, et al.
Vascular complications associated with arteriotomy closure devices in patients undergoing percutaneous coronary procedures: a meta-analysis.
J Am Coll Cardiol., (2004), 44 pp. 1200-1209
[340]
M. Koreny, E. Riedmüller, M. Nikfardjam, P. Siostrzonek, M. Müllner.
Arterial puncture closing devices compared with standard manual compression after cardiac catheterization: systematic review and meta-analysis.
JAMA., (2004), 291 pp. 350-357
[341]
R.J. Krone, W.K. Laskey, C. Johnson, S.E. Kimmel, L.W. Klein, B.H. Weiner, et al.
A simplified lesion classification for predicting success and complications of coronary angioplasty.
Registry Committee of the Society for Cardiac Angiography and Intervention. Am J Cardiol., (2000), 85 pp. 1179-1184
[342]
E.L. Hannan, Y. Zhong, H. Krumholz, G. Walford, D.R. Holmes Jr., N.J. Stamato, et al.
30-Day Readmission for Patients Undergoing Percutaneous Coronary Interventions in New York State.
J Am Coll Cardiol Interv., (2011), 4 pp. 1335-1342
[343]
F.J. Khawaja, N.D. Shah, R.J. Lennon, J.P. Slusser, A.A. Alkatib, C.S. Rihal, et al.
Factors associated with 30-day readmission rates after percutaneous coronary intervention.
Arch Intern Med., (2012), 172 pp. 112-117
[344]
G.W. Stone, R. Mehran, G. Dangas, A.J. Lansky, R. Kornowski, M.B. Leon.
Differential impact on survival of electrocardiographic Q-wave versus enzymatic myocardial infarction after percutaneous intervention: a device-specific analysis of 7147 patients.
Circulation., (2001), 104 pp. 642-647
[345]
J.J. Ferguson, R.M. Califf, E.M. Antman, M. Cohen, C.L. Grines, S. Goodman, SYNERGY Trial Investigators, et al.
Enoxaparin vs unfractionated heparin in high-risk patients with non-ST-segment elevation acute coronary syndromes managed with an intended early invasive strategy: primary results of the SYNERGY randomized trial.
JAMA., (2004), 292 pp. 45-54
[346]
S.K. Mehta, A.D. Frutkin, J.B. Lindsey, J.A. House, J.A. Spertus, S.V. Rao, National Cardiovascular Data Registry, et al.
Bleeding in patients undergoing percutaneous coronary intervention: the development of a clinical risk algorithm from the National Cardiovascular Data Registry.
Circ Cardiovasc Interv., (2009), 2 pp. 222-229
[347]
P.G. Steg, K.A. Fox, K.A. Eagle, M. Furman, F. Van de Werf, G. Montalescot, Global Registry of Acute Coronary Events (GRACE) Investigators, et al.
Mortality following placement of drug-eluting and bare-metal stents for ST-segment elevation acute myocardial infarction in the Global Registry of Acute Coronary Events.
Eur Heart J, (2009), 30 pp. 321-329
[348]
S. Windecker, P. Kolh, F. Alfonso, J.F. Collet, J. Cremer, W. Falk, et al.
2014 ESC/EACTS Guidelines on myocardial revascularization: The Task Force on Myocardial Revascularization of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS) Developed with the special contribution of the European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI).
Eur Heart J., (2014 Oct 1), 35 pp. 2541-2619
[349]
W. Wijns, P. Kolh, N. Danchin, C. Di Mario, V. Falk, T. Folliguet, et al.
Task Force on Myocardial Revascularization of the European Society of Cardiology (ESC) and the European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS); European Association for Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI), Guidelines on myocardial revascularization.
Eur Heart J., (2010), 31 pp. 2501-2555
[350]
H. Calkins, J. Brugada, D.L. Packer, R. Cappato, S.A. Chen, H.J. Crijns, et al.
HRS/EHRA/ECAS expert Consensus Statement on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation: recommendations for personnel, policy, procedures and follow-up. A report of the Heart Rhythm Society (HRS) Task Force on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation.
Heart Rhythm., (2007), 4 pp. 816-861
[351]
L.S. Wann, A.B. Curtis, C.T. January, K.A. Ellenbogen, J.E. Lowe, N.A. Estes 3rd, ACCF/AHA Task Force Members, et al.
2011 ACCF/AHA/HRS Focused update on the management of patients with atrial fibrillation (Updating the 2006 Guideline): A Report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
Circulation., (2011), 123 pp. 104-123
[352]
A. Deshmukh, N.J. Patel, S. Pant, N. Shah, A. Chothani, K. Mehta, et al.
In-hospital complications associated with catheter ablation of atrial fibrillation in the United States between 2000 and 2010. Analysis of 93.801 procedures.
Circulation., (2013), 128 pp. 2104-2112
[353]
O. Piot, F. Anselme, S. Bovéda, M. Chauvin, J.C. Daubert, P. Defaye, Cardiac Rhythm and Pacing Group; French Society of Cardiology, et al.
Guidelines issued by the French Society of Cardiology.
Arch Cardiovasc Dis., (2011), 104 pp. 586-590
[354]
C.M. Tracy, M. Akhtar, J.P. DiMarco, D.L. Packer, H.H. Weitz.
American College of Cardiology/American Heart Association 2006 update of the clinical competence statement on invasive electrophysiology studies, catheter ablation, and cardioversion: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association/American College of Physicians Task Force on Clinical Competence and Training.
Circulation., (2006), 114 pp. 1654-1668
[355]
D.L. Hayes, G.V. Naccarelli, S. Furman, V. Parsonnet, D. Reynolds, N. Goldschlager, North American Society of Pacing and Electrophysiology, et al.
NASPE training requirements for cardiac implantable electronic devices: selection, implantation and follow-up.
PACE., (2003), 26 pp. 1556-1562
[356]
A.B. Curtis, K.A. Ellenbogen, S.C. Hammill, D.L. Hayes, D.W. Reynolds, D.J. Wilber, et al.
Clinical competence statement: training pathways for implantation of cardioverter defibrillators and cardiac resynchronization devices.
Heart Rhythm., (2004), 3 pp. 371-375
[357]
A. Ferrero de Loma-Osorio, E. Díaz-Infante, A. Macías Gallego.
Registro Español de Ablación con Catéter. XII informe oficial de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología.
Rev Esp Cardiol., (2013), 66 pp. 983-992
[358]
K.H. Kuck, E. Wissner, A. Metzner.
How to Establish an Arrhythmia Unit in the 21st Century.
Rev Esp Cardiol., (2012), 65 pp. 92-96
[359]
J. Brugada, F.J. Alzueta, A. Asso, J. Farré, J.J. Olalla, L. Tercedor.
Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología sobre requerimientos y equipamiento en electrofisiología.
Rev Esp Cardiol, (2001), 54 pp. 887-891
[360]
Manual de Enfermería en Estimulación Cardiaca y Dispositivos Implantables, Asociación Española de Enfermería en Cardiología,
[361]
Manual de Enfermería en Arritmias y Electrofisiología., Asociación Española de Enfermería en Cardiología Madrid,
[362]
J.L. Merino, F. Arribas, G.L. Botto, H. Huikuri, L.I. Kraemer, C. Linde, et al.
2005-2007 Accreditation Committee of the European Heart Rhythm Association. Core curriculum for the heart rhythm specialist.
[363]
J.L. Merino, F. Arribas, M. Lopez Gil, X. Viñolas.
La arritmología como una especialidad dentro de la Cardiología: Sistema de acreditación en electrofisiología cardiaca intervencionista de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología.
Rev Esp Cardiol., (2010), 10 pp. 5A-20A
[364]
ISO 9000 - Quality management. [Consultado 6 Feb 2015] Disponible en: http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso_9000.htm
[365]
C.T. January, L.S. Wann, J.S. Alpert, H. Calkins, J.E. Cigarroa, J.C. Cleveland Jr., ACC/AHA Task Force Members, et al.
2014 AHA/ACC/HRS Guideline for the Management of Patients With Atrial Fibrillation: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society.
Circulation., (2014), 130 pp. 2071-2104
[366]
A.M. Russo, R.F. Stainback, S.R. Bailey, A.E. Epstein, P.A. Heidenreich, M. Jessup, ACCF/HRS/AHA/ASE/HFSA/SCAI/SCCT/SCMR, et al.
2013 Appropriate use criteria for implanted cardioverter-defibrillator and cardiac resynchronization therapy.
J Am Coll Cardiol, (2013), 61 pp. 1318-1368
[367]
D.R. Holmes, J.B. Rich, W.A. Zoghbi, M.J. Mack.
The Heart Team of cardiovascular care.
J Am Coll Cardiol., (2013), 61 pp. 903-907
[368]
B.K. Nallamothy, D.J. Cohen.
No “I” in Heart Team: Incentivizing multidisciplinary care in cardiovascular medicine.
Circ Cardiovasc Qual Outcomes., (2012), 5 pp. 410-413
[369]
S.M. Al-Khatib.
Quality improvement in heart rhythm care. The path forward.
J Interv Card Electrophysiol., (2013), 36 pp. 145-149
[370]
A. Buxton, H. Calkins, D. Callans, J.P. DiMarco, J.D. Fisher, L. Greene, ACC/AHA/HRS 2006 Key Data Elements and Definitions for Electrophysiological Studies and Procedures, et al.
A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Data Standards (ACC/AHA/HRS Writing Committee to Develop Data Standards on Electrophysiology).
Am Coll Cardiol., (2006), 48 pp. 2360-2396
[371]
H. Calkins, P. Yong, J.M. Miller, B. Olshansky, M. Carlson, J.P. Saul, et al.
Catheter ablation of accessory pathways, atrioventricular nodal reentrant tachycardia, and the atrioventricular junction: final results of a prospective, multicenter clinical trial: the ATAKR Multicenter Investigators Group.
Circulation., (1999), 99 pp. 262-270
[372]
R. Nieuwlaat, A. Capucci, A.J. Camm, S.B. Olsson, D. Andresen, D.W. Davies, European Heart Survey Investigators, et al.
Atrial fibrillation management: a prospective survey in ESC member countries: the Euro Heart Survey on Atrial Fibrillation.
Eur Heart J., (2005), 26 pp. 2422-2434
[373]
G.Y. Lip, C. Laroche, G.A. Dan, M. Santini, Z. Kalarus, L.H. Rasmussen, et al.
‘Real-World’ antithrombotic treatment in atrial fibrillation: The EORP-AF pilot study.
Am J Med., (2014), 127 pp. 519-529
[374]
M.R. Patel, R.D. White, S. Abbara, D.A. Bluemke, R.J. Herfkens, M. Picard, 2013 ACCF/ACR/ASE/ASNC/SCCT/SCMR Appropriate Utilization of Cardiovascular Imaging