En la mayoría de los países desarrollados, incluida España, las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte y causan importantes pérdidas de salud1. Se considera que el análisis de coste-efectividad2 es una herramienta importante para ayudar a clínicos, investigadores y responsables políticos en la determinación de la eficiencia de las intervenciones sanitarias, orientar el establecimiento de prioridades sobre la financiación de los servicios de salud y evaluar su impacto en términos de ganancias de salud y coste. Dado que la información proporcionada por los análisis de coste-efectividad tiene el potencial de impactar en la salud poblacional, es necesario evaluar la información de los métodos y los resultados de los análisis de coste-efectividad y establecer su validez para informar la práctica clínica y la formulación de políticas sanitarias. Estudios previos han evaluado sistemáticamente la evidencia sobre los métodos aplicados y los resultados generales de los análisis de coste-efectividad que expresan sus resultados en costes por años de vida ajustados por calidad (AVAC) ganados3,4. Sin embargo, hasta la fecha no se han examinado con suficiente detalle las características de los análisis de coste-efectividad que evalúan intervenciones cardiovasculares en España. Conocer esta información puede permitir saber cuál es el estado de la investigación a escala nacional, ámbito en que la integridad de la información es generalmente menos conocida, pero donde a menudo se establecen las prioridades específicas en atención sanitaria y se identifican las necesidades de investigación. En esta carta científica se describe y se examina la calidad en la presentación de métodos y resultados de los análisis de coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares realizados en España.
Para ello, se ha utilizado la información procedente de la cohorte de análisis de coste-efectividad de intervenciones sanitarias publicados en España durante el periodo 1989-20144. Brevemente, a partir de la revisión previa4 de la literatura, llevada a cabo en PubMed y otras bases de datos complementarias (SCOPUS, ISI Web of Science, bases de datos del Centre for Reviews and Dissemination de la Universidad de York, Índice Médico Español, Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud, e informes de evaluación de tecnologías), se identificaron los análisis de coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares realizados en España (hasta diciembre de 2014) que presentaran los AVAC como medida de efectividad. Con base en documentos existentes y la experiencia del equipo de trabajo de la revisión4, se identificaron los elementos básicos para una correcta presentación metodológica de los análisis de coste-efectividad. Dos revisores extrajeron los datos de cada trabajo. Todos los cálculos se realizaron utilizando STATA v. 13 (StataCorp LP; College Station, Texas, Estados Unidos).
En total, se incluyeron 47 estudios. Las características descriptivas y la evolución temporal se muestran en la figura y la tabla del material suplementario. La mayoría (45 estudios [95,7%]) no indica la existencia de un protocolo de investigación ni este está accesible, y emplean modelos matemáticos de simulación (43 [91,5%]). Menos de la mitad (21 [44,7%]) presenta una descripción adecuada de las características de la población. La mayoría de las intervenciones se clasificaron como terapias farmacológicas (30 [63,8%]) y la mitad (24 [51,1%]) considera una alternativa activa como elemento de comparación. Los datos de eficacia de las intervenciones procedían de un único estudio en 21 análisis (44,7%), y solo 9 (19,1%) utilizan estimaciones basadas en la síntesis de la evidencia (a través de revisiones sistemáticas y metanálisis5) a pesar de que se las considera evidencia de gran calidad y rigor científico. En la tabla se presenta la descripción de los métodos utilizados para el cálculo de los AVAC. Pocos estudios (5 [10,6%]) presentaron una descripción completa de los métodos utilizados para el cálculo de los AVAC. La mayoría de los estudios (31 [66,0%]) informan que la intervención evaluada producía «más costes y más AVAC» que el comparador. En cuanto a las conclusiones, en la mayoría de los casos (42 [89,4%]) resultaron favorables. La principal fuente de financiación fue el sector privado (27 [57,4%]). No se declaran los conflictos de intereses en 17 estudios (36,2%).
Características descriptivas de los métodos utilizados para calcular los AVAC en los análisis coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares en España
Categoría | Característica | n (%) |
---|---|---|
Sistema de clasificación de los estados de salud | Euro-QoL 5D | 18 (38,3) |
Otros (p. ej., SF-36) | 5 (10,6) | |
No se presenta | 24 (51,1) | |
Fuente o informante | Paciente/cuidador | 22 (4,7) |
Comunidad | 2 (4,3) | |
No se presenta | 23 (48,9) | |
Técnica de medición para valorar los estados de salud | Preferencia temporal | 3 (6,4) |
Escala visual analógica | 1 (2,1) | |
Lotería estándar | 2 (4,3) | |
Tarifas para clasificación | 1 (2,1) | |
No se presenta | 41 (87,2) | |
País/región de referencia para las utilidades | Población local/nacional (p. ej., España) | 7 (14,9) |
Referencia de la literatura internacional | 35 (74,5) | |
No se presenta | 5 (10,6) |
AVAC: años de vida ajustados por calidad.
Los resultados presentados reflejan que la descripción y la presentación de aspectos importantes de los análisis de coste-efectividad de intervenciones cardiovasculares aún es mejorable. Sin una información completa y transparente de cómo se diseñaron y se llevaron a cabo los estudios, es difícil evaluar la validez de sus resultados y valorar la relevancia de sus conclusiones. En este sentido, se han propuesto directrices o guías de publicación de la investigación para los análisis de coste-efectividad6. Las guías de publicación promueven la coherencia en la presentación de un conjunto mínimo de información, lo que sirve de ayuda a los investigadores que llevan a cabo los estudios y a los revisores y editores que los evalúan para su publicación. La incorporación de las guías dentro del proceso de revisión por pares podría contribuir a la mejora de la calidad de los análisis de coste-efectividad sobre cardiología que se publican. Autores, revisores y editores pueden promover la presentación completa de análisis de coste-efectividad utilizando e implantando estas guías como una forma importante de contribuir a la mejora de la transparencia y la integridad de lo que publican.
FINANCIACIÓNF. Catalá-López ha recibido ayudas de la Generalitat Valenciana (PROMETEOII/2015/021). M. Ridao ha recibido ayudas de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC) del Instituto de Salud Carlos III.