ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 57. Núm. 9.
Páginas 898 (Septiembre 2004)

Respuesta
Respuesta

Response

José M Oliver RuizaAna Garrido Martína

Opciones

Sr. Editor:

Reconocemos todo el mérito a Salazar et al1 por su reciente publicación de un caso de aneurisma del septo interventricular membranoso (ASIVM) con embolia cerebral y trombo detectado por ecocardiografía transesofágica (ETE). Desafortunadamente, cuando preparamos nuestro caso para su posible publicación en la sección Imágenes en Cardiología2, su trabajo no había sido aún publicado y no pudimos tener conocimiento de él. El otro caso reseñado de diagnóstico por ETE de un aneurisma trombosado3 hace referencia a un aneurisma del septo atrioventricular, un hallazgo muy infrecuente que afecta al tabique que separa la aurícula derecha del ventrículo izquierdo y no aparece en MEDLINE cuando se realiza la búsqueda de ASIVM y trombo. En cualquier caso, reconocemos nuestro error al considerar la imagen publicada como la primera documentación por ETE de un ASIVM trombosado.

Por otro lado, nuestra publicación2 no es un «artículo», como sugiere el comentario, que trate de profundizar en la relación entre trombosis de ASIVM y fuente embolígena, sino sólo un pretexto para presentar un hallazgo ecocardiográfico peculiar en un paciente con situs inversus y transposición congénitamente corregida, por lo que la expresión «se ha especulado sobre la posibilidad de que los aneurismas del septo membranoso pueden ser fuente intracardíaca de émbolos» sólo se refiere a la escasa evidencia que hay en la bibliografía de esta asociación a pesar de la gran prevalencia de ASIVM en pacientes con cardiopatías congénitas. De hecho, como se muestra en el trabajo de Salazar et al1, en sólo 3 de los 6 casos publicados con tromboembolia que fueron tratados quirúrgicamente se confirmó la existencia de trombo en la intervención. Sin embargo, estamos de acuerdo con que el hallazgo de una masa compatible con trombo en el interior de un ASIVM o la coexistencia de accidente cerebrovascular criptogénico y ASIVM, aun sin imagen ecocardiográfica de trombo, puede justificar el tratamiento anticoagulante o incluso la intervención quirúrgica en pacientes con bajo riesgo operatorio.

Bibliografía
[1]
Salazar J, Gutiérrez A, Cay E, Ballester C, Salazar JJ, Placer L..
Cerebral embolism and thrombus in a membranous interventricular septal aneurysm..
Ann Thorac Surg, (2003), 76 pp. 286-7
[2]
Garrido Martín A, Oliver JM..
Trombosis de aneurisma congénito del septo interventricular membranoso..
Rev Esp Cardiol, (2004), 57 pp. 260
[3]
Lin JM, Hwang JJ, Chiu IS..
Cerebral embolism from the thrombus in the atrioventricular septal aneurysm..
Cardiology, (1995), 86 pp. 441-3
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?