ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Vol. 57. Núm. 5.
Páginas 482 (Mayo 2004)

Respuesta del autor
Respuesta del autor

Response

Jesús de Rubens Figueroaa

Opciones

Sr. Editor:

Agradecemos los comentarios realizados por el Dr. Marino con respecto a nuestro estudio publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología. Es ciertamente interesante resaltar que, en diferentes puntos del planeta, una misma alteración cromosómica tan bien estudiada como es el síndrome de Down (y la más frecuente) se presente como diferentes cardiopatías que incluso tienen un origen en su defecto embriológico diferente, como puede ser un defecto en la evolución de los tabiques interventricular e interauricular (comunicación interventricular e interauricular) y los defectos de la tabicación atrioventricular (canal auriculoventricular y donde se incluye la formación de las válvulas tricúspide y mitral).

Por otro lado, se menciona la curiosa asociación, en cuanto a la enfermedad cardíaca encontrada en niños con síndrome de Down, tanto en países asiáticos como en países latinoamericanos, como México. Aquí podemos mencionar que al estudiar los marcadores genéticos en las diferentes razas, los mexicanos somos más parecidos a los asiáticos, quizá con el conocimiento de que nuestros antecesores atravesaron el estrecho de Bering hacia el continente americano, provenientes de Asia, y se establecieron en nuestro continente, cuestión que no fue la misma para los Estados Unidos y Canadá, que fueron poblados muchos años después por anglosajones y de ahí su similitud genética con los europeos.

Que en las manifestaciones de afecciones genéticas como las heterotrisomías también influyan los factores ambientales de diferentes zonas geográficas es de gran interés, ya que esto abre la pauta de que muchas de las enfermedades se manifiestan por la asociación de un marcador genético con los estimulantes de hábitos y medio ambiente como se sabe desde hace tiempo. Sin embargo, que en las enfermedades típicas de origen cromosómico influyan también afectando a las diversas manifestaciones de un mismo síndrome hace abrir el abanico de las causas y, por tanto, de posibilidades para un tratamiento futuro.

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?