El implante de stent es el tratamiento de elección en niños mayores y adultos con coartación aórtica (CoA). El objetivo fue determinar la incidencia de eventos tardíos después del tratamiento con stent.
MétodosSe analizó una cohorte de pacientes con CoA tratados en el centro entre 1993 y 2018 a los que se siguió periódicamente, incluyendo evaluación mediante tomografía computarizada (TC) y fluoroscopia.
ResultadosSe incluyó a 167 pacientes con TC y fluoroscopia: 83 (49,7%) ≤ 12 años y 46 (28%) mujeres. El tiempo medio de seguimiento clínico fue de 17±8 años (rango 4-30) y de 11±7 años hasta la TC/fluoroscopia. Se detectó aneurisma en un 13% y se asoció al stent PALMAZ (OR=3,09; IC95%, 1,11-9,49; p=0,036) y a la longitud del stent (OR=0,94; IC95%, 0,89-0,99; p=0,039). La fractura del stent fue frecuente (34%) pero no asociada a la presencia de aneurisma. Se asoció con edad joven (OR=3,57; IC95%, 1,54-8,33; p=0,003), sexo masculino (OR=4,00; IC95%, 1,51-12,50; p=0,008) e inversamente con el stent PALMAZ (OR=0,29; IC95%, 0,12-0,67; p=0,005). La reintervención fue menor en adultos (10%), principalmente por aneurismas. Los pacientes que recibieron tratamiento cuando tenían 12 años o menos presentaron tasas de reintervención más altas (43%) debido al crecimiento somático.
ConclusionesSe observó una incidencia notable de eventos tardíos a largo plazo en pacientes con CoA tratados mediante stent. La reintervención fue más frecuente en pacientes tratados a edades más jóvenes. Parece aconsejable una vigilancia periódica mediante pruebas de imagen.
Palabras clave
Identifíquese
¿Aún no es suscriptor de la revista?
Comprar el acceso al artículo
Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado
Precio: 19,34 €
Teléfono para incidencias
De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h