Importancia de la enfermedad arterial no coronaria para el cardiólogo clínico
- Introducción
- Pedro Morillas-Blasco
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:1-3
- La enfermedad polivascular aterotrombótica: un enemigo común y distintos frentes
- Pablo Aguiar-Souto, Pilar Cabanas-Grandío, José Ramón González-Juanatey
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:4-10
- Métodos diagnósticos de la enfermedad arterial periférica. Importancia del índice tobillo-brazo como técnica de criba
- Josep Guindo, María Dolores Martínez-Ruiz, Gabriel Gusi, Jordi Punti, Patricia Bermúdez, Antoni Martínez-Rubio
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:11-7
- ¿Debemos determinar el índice tobillo-brazo en el paciente hipertenso o diabético?
- Vicente Bertomeu-Martínez, Marlon Toro-Solórzano, José Moreno-Arribas
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:18-23
- Valor pronóstico de la enfermedad arterial periférica en la cardiopatía isquémica
- Pedro Morillas-Blasco, Jesús Castillo-Castillo
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:24-30
- ¿El cardiólogo debe buscar enfermedad vascular cerebral en el paciente con enfermedad coronaria? Técnicas diagnósticas
- Federico Soria-Arcos, Francisco Cambronero-Sánchez
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:31-8
- Tabaco y enfermedad arterial no coronaria. Intervenciones para el abandono del hábito tabáquico
- Iñaki Lekuona Goya, Alberto Salcedo Arruti, Miren Morillas Bueno, Juana Umaran Sánchez
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:39-48
- Manejo terapéutico del paciente con arteriopatía no coronaria (enfermedad arterial periférica y/o enfermedad cerebrovascular): más allá de los síntomas
- Manuel Anguita, Elena Villanueva, Juan C. Castillo, Laura Cejudo, José Aguilera, José Suárez de Lezo
- Rev Esp Cardiol Supl. 2009;9:49-55