Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los nuevos marcadores séricos asociados a la fibrosis miocárdica contribuyen al deterioro de la función ventricular, lo que se traduce en una disfunción diastólica manifiesta, una disfunción sistólica subclínica del ventrículo izquierdo (VI) y un deterioro de la función de la aurícula izquierda (AI). Sin embargo, la asociación entre estos marcadores y parámetros ecocardiográficos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM 2) son limitados. Nuestro objetivo fue investigar las posibles asociaciones entre los niveles de biomarcadores séricos y parámetros ecocardiográficos en pacientes con DM 2.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de una cohorte de pacientes con DM2 (Años 2013-15). Se analizaron datos demográficos, clínicos y analíticos. Además de la ecocardiografía convencional, se utilizaron técnicas de strain del VI y de la AI. Se evaluaron los niveles circulantes de sST2, MMP1, CITP, MMP10 y TIMP1 y se evaluó la asociación entre los niveles de biomarcadores y las variables ecocardiográficas.
Resultados: Se incluyeron 98 pacientes con una edad media de 66,8 (59,8-72,4) años. El 74,5% de los pacientes eran varones. El análisis ajustado a la mediana de las concentraciones de biomarcadores mostró una asociación significativa entre niveles altos de CITP y la presencia de disfunción diastólica (p = 0,05), masa del VI indexado (p = 0,009), relación E/A (p = 0,027), relación E/é promedio (p = 0,0001), volumen de la AI indexado (p = 0,0001) y deterioro de la fracción de eyección del VI (FEVI) (p = 0,02). También se mostró una asociación significativa niveles altos de TIMP1 con la relación E/A (p = 0,01) y la relación E/é promedio (p = 0,03). Por otro lado, se observó una asociación significativa entre mayores niveles de MMP10 con menor FEVI (p = 0,05) y alteraciones del strain de la AI, tanto la reserva (p = 0,02), como el conducto (p = 0,006) (tabla). No se encontró una correlación significativa entre los niveles de sST2 y MMP1 y las variables ecocardiográficas.
Variable |
CITP (< 3,4 ng/ml) (n = 49) |
CITP (> 3,4 ng/ml) (n = 49) |
p |
MMP10 (< 839,8 ng/ml) (n = 49) |
MMP10 (> 839,9 ng/ml) (n = 49) |
p |
TIMP 1 (< 198,6 ng/ml) (n = 49) |
TIMP 1 (> 198,6 ng/ml) (n = 49) |
p |
MVI Index* |
75,1; 20,8 |
89,6; 31,4 |
0,01 |
84,8; 30,0 |
80,4; 25,2 |
0,45 |
84,7; 29,7 |
80,4; 25,5 |
0,46 |
71,4 (64,0-86,4) |
83,3 (65,3-107,3) |
77,7 (67,2-95,5) |
78,9 (65,1-92,2) |
77,1 (66,2-94) |
80,2 (65,3-90,6) |
||||
DD |
17 (51,5%) |
24 (75,0%) |
0,05 |
23 (65,7%) |
18 (60,0%) |
0,63 |
21 (61,8%) |
20 (64,5%) |
0,82 |
FEVI |
63,4; 6,4 |
60,5; 5,2 |
0,02 |
63,1; 6,5 |
60,8; 5,2 |
0,05 |
62,3; 5,2 |
61,7; 6,7 |
0,62 |
PSP* |
23,7; 7,1 |
27,4; 11,6 |
0,32 |
23,4; 9,7 |
28,6; 10,0 |
0,15 |
24,3; 6,9 |
27,3; 12,0 |
0,42 |
22 (19-27) |
25 (19-35) |
21 (19-26) |
27,5 (21-38) |
23,5 (19-27,5) |
22 (19-36,5) |
||||
TD* |
203,9; 50,1 |
200,3; 56,9 |
0,75 |
207,3; 47,4 |
196,6; 59,1 |
0,33 |
204,9; 51,2 |
199,7; 55,5 |
0,64 |
200 (167-225) |
200 (160,5-232,5) |
200 (287-225) |
200 (153-235) |
200 (167-235) |
200 (158,5-227,5) |
||||
Ratio E/A* |
0,8; 0,2 |
1,0; 0,7 |
0,03 |
0,96; 0,51 |
0,90; 0,47 |
0,56 |
0,81; 0,17 |
1,04; 0,64 |
0,01 |
0,8 (0,7-0,95) |
0,8 (0,7-1,1) |
0,8 (0,7-1) |
0,8 (0,64-1) |
0,8 (0,7-0,9) |
0,81 (0,7-1,0) |
||||
E/é promedio* |
8,1; 1,9 |
10,8; 3,7 |
0,01 |
9,1; 2,5 |
9,8; 3,9 |
0,33 |
8,7; 2,3 |
10,1; 3,8 |
0,03 |
7,7 (6,8-9,1) |
9,6 (8,3-12,9) |
8,7 (7,3-10,4) |
8,9 (7,4-10,2) |
8,6 (7-10) |
9,3 (7,7-11,3) |
||||
DAI |
34,4; 5,6 |
32,7; 6,4 |
0,18 |
34,1; 5,5 |
32,9; 6,6 |
0,34 |
32,9; 5,0 |
34,1; 6,8 |
0,38 |
VAI_Index* |
23,5; 8,7 |
34,7; 18,4 |
0,01 |
29,2; 15,9 |
28,9; 15,1 |
0,94 |
27,9; 12,9 |
30,2; 17,7 |
0,48 |
21,2 (16,9-26,5) |
31,0 (20,7-43,6) |
25,7 (18,2-33,7) |
22,9 (18,6-36,6) |
23,9 (17,0-34,4) |
25,7 (19,3-34,7) |
||||
Strain AI reserv* |
28,2; 14,0 |
29,7; 12,1 |
0,62 |
25,4; 14,0 |
32,3; 11,3 |
0,02 |
30,0; 11,5 |
27,9; 14,6 |
0,49 |
29,3 (21,4-36,0) |
28,9 (21,2-39,2) |
25,8 (19,6-31,9) |
31,5 (24,7-41) |
29 (21,5-36,6) |
28,9 (20,5-35) |
||||
Strain AI cond* |
-15,8; 7,5 |
-16,1; 10,8 |
0,90 |
-13,1; 7,8 |
-18,7; 9,5 |
0,06 |
-15,8; 7,8 |
-16,1; 10,3 |
0,89 |
-15,5 (-20,4 - -10,3) |
-13,4 (-20,4 - -8,7) |
-11,4 (-17,5 - -7,5) |
-16,8 (-21,8 - -12,8) |
-16 (-20,4 - -9) |
-13,2 (-18,6 - -9,5) |
||||
Strain AI cont* |
-13,4; 6,9 |
-13,2; 8,0 |
0,92 |
-13,4; 6,1 |
-13,2; 8,5 |
0,94 |
-13,8; 7,3 |
-12,8; 7,5 |
0,55 |
-13,1 (-18,5 - -9,5) |
-13,1 (-18,3 - -8,2) |
||||||||
MVI Index: masa del ventrículo izquierdo indexado; DD: disfunción diastólica; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; PSP: presión sistólica de la arteria pulmonar; TD: tiempo de desaceleración; DAI: diámetro de la aurícula izquierda; VAI Index: volumen de la aurícula izquierda indexado; Strain AI reserv: strain de la aurícula izquierda de reservorio; Strain AI cond: strain de la aurícula izquierda conductor; Strain AI cont: strain de la aurícula izquierda de contracción. *Distribución no normal, representada por mediana (rango Q1-Q4). |
Conclusiones: Un nivel más alto de CITP, TIMP1 y MMP10 se asocia significativamente con la alteración de parámetros de disfunción diastólica del VI, deterioro de la FEVI y del strain de la AI en pacientes con DM2. Estos biomarcadores podrían ser útiles paras identificar a los pacientes con DM con alto riesgo de afectación cardiovascular.