Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las nuevas tecnologías pueden optimizar el seguimiento de nuestros pacientes. Nosotros desarrollamos un sistema de telemonitorización que demostró mejores resultados a los 10 meses tras un síndrome coronario agudo (SCA), que el seguimiento habitual tras rehabilitación hospitalaria convencional. Consideramos muy importante conocer la experiencia del paciente y número de visitas ambulatorias con esta nueva estrategia.
Métodos: Incluimos a los primeros 60 pacientes que siguieron el nuevo protocolo de telerrehabilitación, que consiste en dos sesiones grupales de formación en el uso de la aplicación móvil y telemonitorización 10 meses, y los comparamos con los 30 últimos pacientes, bajo seguimiento habitual antes de implantar el nuevo sistema. Comparamos la experiencia percibida por el paciente mediante la escala IEXPAC (Instrumento de Evaluación de la eXperiencia del PAciente Crónico) y el número de visitas ambulatorias entre ambos grupos. También evaluamos el grado de usabilidad de esta herramienta digital mediante la System Usability Scale (SUS). Se compararon los resultados mediante la prueba de U Mann-Whitney, significación p < 0,05).
Resultados: Las edades fueron 58 y 59 años, varones 91% y 93%, en los grupos telemonitorizado y control respectivamente. Número de fármacos: 5,5 por grupo. La puntuación de la escala IEXPAC con el seguimiento telemonitorizado fue 7,86 ± 1,53, y con seguimiento habitual 6,20 ± 1,95 (p < 0,0001). Hubo mejoría en 6 de las 13 cuestiones: formación por internet, modificación de estilo de vida, conciencia de autocuidado, uso de móvil para consultar historia clínica, comunicación con otros pacientes e interés del personal sanitario tras el alta. Además, se redujeron las visitas a Atención Primaria (AP) y Cardiología (tabla). Puntuación escala SUS: 85,2 sobre 100. La interacción paciente-profesional y la organización sanitaria son susceptibles de mejora. Se requieren estrategias que potencien el autocuidado y racionalizar los recursos sanitarios.
Visitas ambulatorias durante el seguimiento de 10 meses |
|||
Seguimiento telemonitorizado |
Seguimiento convencional |
p |
|
Visitas presenciales AP |
5,25 ± 4,08 |
6,90 ± 4,05 |
0,046 |
Visitas telefónicas AP |
1,35 ± 1,62 |
3,38 ± 2,52 |
0,0001 |
Visitas Cardiología |
1,04 ± 1,26 |
1,66 ± 1,11 |
0,006 |
Conclusiones: La experiencia de paciente es mejor con un seguimiento extendido telemonitorizado tras un SCA. Se acompaña además de reducción de visitas a Atención Primaria y Cardiología. Estos datos apoyan generalizar este nuevo modelo de ruta asistencial tras SCA.