Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia tricuspídea (IT) grave es un factor significativo de morbimortalidad relacionada con la edad. Más del 4% de los pacientes con edad igual o superior a 75 años presentan IT significativa. La fragilidad es un síndrome de disminución de la reserva fisiológica y coexiste con un índice de comorbilidad alto en pacientes con IT grave representado un impacto negativo sobre el número de eventos adversos y calidad de vida. Los objetivos de este estudio son: 1) Describir la prevalencia de la fragilidad e índice de comorbilidad en una población de pacientes con insuficiencia tricúspide grave, 2) Evaluar el impacto de las mismas en la mortalidad y calidad de vida.
Métodos: Pacientes con IT al menos grave fueron prospectivamente incluidos en un estudio observacional. En todos pacientes se evaluó el índice de comorbilidad de Charlson (ICC), la escala de Frail, Share-Fi y Minnesota Living With Heart Failure Questionnaire (MLWHFQ).
Resultados: 101 pacientes con IT grave fueron incluidos desde enero de 2019 hasta marzo de 2023. La edad media fue 76 ± 8 años y el 72% mujeres. El valor medio del péptido natriurético (BNP) era 187 (RIC:25-1595). Las principales comorbilidades están expuestas en la tabla. Los grupos de fragilidad de acuerdo con Frail, Share-FI así como de comorbilidad se encuentran expuestos en la figura. La mediana obtenida en el MLWHFQ fue 27 (RIC:0-94). Durante un seguimiento de 36 meses (RIC: 15-48 meses), 18 pacientes (17,8%) fallecieron, todos ellos dentro del grupo frágiles y prefrágiles. El 43,6% (44) fueron sometidos a intervención sobre la válvula tricúspide: cirugía (10) y percutánea (34). Fragilidad y comorbilidad fueron predictores de mortalidad por todas las causas: (Frail (HR: 1,5, IC (1,17-1,92); CCI (HR: 1,27, IC (1,047, 1,546); p: 0,016). La curva de Kaplan Meier según nivel de fragilidad valorada por Frail se encuentran en la figura. Además la fragilidad se asoció a peor calidad de vida r: 0,57; p < 0,01.
Comorbilidades de la población de pacientes con insuficiencia tricuspídea |
|
Enfermedad vascular periférica |
2 (2%) |
Enfermedad hepática moderada-grave |
11 (11%) |
Demencia |
0 (0%) |
Enfermedad cerebrovascular |
18 (17,8%) |
Enfermedad renal crónica moderada-grave |
46 (45,5%) |
Neoplasias sólidas, leucemia o linfoma |
13 (12,9%) |
Infarto agudo de miocardio |
8 (7,9%) |
Enfermedad pulmonar crónica |
6 (5,9%) |
Diabetes sin complicaciones |
16 (15,8%) |
Insuficiencia cardiaca |
61 (60,4%) |
Prevalencia de fragilidad, comorbilidad y curva de Kaplan Meier.
Conclusiones: Un alto índice de comorbilidad y fragilidad presentan una alta prevalencia e impacto sobre la mortalidad y calidad de vida en pacientes con IT grave. Las escalas de evaluación de las mismas deberían ser integradas en todos los protocolos de actuación clínica del Heart Team para decidir el tipo y momento idóneo de intervención terapéutica sobre la válvula tricúspide.