Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La muerte súbita (MS) tras el trasplante cardiaco (TC) es una complicación grave donde la fisiopatología no es bien conocida. Nuestro objetivo fue describir las características y la evolución clínica de los pacientes con TC y un desfibrilador automático implantable (DAI) en nuestro centro.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes que recibieron un TC ortotópico en nuestro centro entre enero/1990 y agosto/2023.
Resultados: Se realizaron 919 TC ortotópicos donde 0,9% recibieron un DAI. La edad mediana de los donantes fue 39,5 (rango intercuartílico 17-62) años. La edad mediana de los receptores en el TC 46,7 (38,9-46,8) años y 65,6 (61-67,8) años en el implante del DAI, con una mediana de tiempo entre TC y DAI de 14,7 (10,4-21,5) años. La mediana de seguimiento tras el DAI fue de 22,9 meses (10,3-39,6). La indicación de implante de DAI fue prevención primaria predominantemente por enfermedad vascular del injerto (EVI) grado 3. El 67% presentaban fracción de eyección (FEVI) < 40%. En el seguimiento 2 pacientes presentaron arritmias ventriculares sostenidas. El paciente nº 8 (FEVI 40% y EVI grave) presentó taquicardias ventriculares sostenidas (TVMS) sensadas y tratadas por el DAI. El paciente nº 2 tras un infarto inferior presentó una parada cardio-respiratoria en disociación electromecánica que con las maniobras de reanimación presentó TVMS tratadas, sin recuperación del pulso. La FEVI no fue un buen discriminador de eventos arrítmicos tratables. El único paciente que recibió una terapia eficaz tenía una FEVI del 40% y los pacientes con FEVI < 35% no presentaron eventos arrítmicos. Un posible factor predictor de eventos arrítmicos tratables es el órgano donado añoso, con mayor fibrosis miocárdica. En 28 meses de seguimiento, 4 muertes de etiología no arrítmica y 33% de complicaciones.
Características basales y resultados clínicos de los receptores de trasplante cardiaco con desfibrilador automático implantable |
||||||||||
Edad (años) |
Sexo |
Indicación TC |
Edad donante (años) |
Tiempo isquemia (min) |
Rechazo |
EVI |
FEVI |
Indicación DAI |
Terapia eficaz |
Muerte |
39 |
Varón |
Cardiopatía isquémica |
47 |
178 |
Sí |
Sí |
25% |
Disfunción de VI + EVI |
No |
PCR en DEM, sin TV/FV en DAI |
57 |
Varón |
MCD no isquémica |
20 |
217 |
Sí |
Sí |
35% |
Disfunción de VI + EVI |
No. DEM. FV en contexto de RCP avanzada tratada por el DAI pero sin recuperación del pulso |
PCR en DEM tras IAM inferior evolucionado |
47 |
Varón |
MCD no isquémica |
32 |
190 |
Sí |
No |
19% |
Disfunción de VI |
No |
No |
47 |
Varón |
MCD no isquémica |
17 |
210 |
No |
Sí |
60% |
EVI + BAV completo |
No |
IC refractaria |
47 |
Varón |
Cardiopatía valvular |
42 |
150 |
No |
Sí |
60% |
EVI + BAV completo (ablación NAV por flutter RVR) |
No |
No |
34 |
Varón |
MCH |
53 |
258 |
No |
Sí |
40% |
Disfunción de VI + EVI |
No |
No |
37 |
Mujer |
MCD no isquémica |
40 |
110 |
Sí |
Sí |
30% |
Disfunción de VI + EVI |
No |
No |
56 |
Mujer |
MCD no isquémica |
62 |
140 |
No |
Sí |
40% |
Disfunción de VI + EVI |
Sí. Varias TVMS, algunas ceden con ATP. Una TVMS degenera en FV con ATP y revierte con DF |
Fallecido en el posoperatorio de retrasplante cardiaco |
46 |
Mujer |
MCD no isquémica |
37 |
240 |
Sí |
Sí |
50% |
EVI + síndrome bradicardia-taquicardia |
No |
No |
Edad hace referencia a la edad del receptor en el momento del trasplante cardiaco. ATP: terapia antitaquicardia; BAV: bloqueo auriculoventricular; DAI: desfibrilador automático implantable; DEM: disociación electromecánica; DF: desfibrilación; EVI: enfermedad vascular del injerto; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FV: fibrilación ventricular; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: insuficiencia cardiaca; MCD: miocardiopatía dilatada; MCH: miocardiopatía hipertrófica; NAV: nodo auriculoventricular; RCP: reanimación cardiopulmonar; RVR: respuesta ventricular rápida; TC: trasplante cardiaco; TVMS: taquicardia ventricular monomorfa sostenida; PCR: parada cardiorrespiratoria; VI: ventrículo izquierdo. |
Conclusiones: Nuestro estudio refuerza la dificultad de definir el riesgo arrítmico tras el TC. A pesar de que la mayoría presentaran EVI, asociada a alto riesgo arrítmico, hemos observado únicamente 2 eventos arrítmicos sostenidos desfibrilables, siendo las terapias del DAI necesarias y eficaces en un solo paciente. Una de las hipótesis, es el posible papel protector de la denervación del órgano donado. La escasa necesidad de intervención del DAI asociado a la elevada mortalidad no arrítmica y las complicaciones asociadas al desfibrilador pone en duda el beneficio neto del DAI en estos pacientes.