ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

4021. Avances en insuficiencia cardiaca avanzada: de la descompensación al trasplante

Fecha : 25-10-2024 15:45:00
Tipo : Comunicaciones orales
Moderadores : David Couto Mallón, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

4021-2. Valoración ecocardiográfica de la función ventricular derecha en un modelo experimental de asistencia ventricular izquierda

Álvaro Pedraz Prieto1, Diego Monzón Díaz1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero1, Begoña Quintana Villamandos2, Ignacio Fernández López2, Rafael González Cortés3, Manuel Ruiz Fernández1, Ángel González Pinto1 y Juan Francisco del Cañizo López4

1Cirugía Cardiovascular, 2Anestesiología y Reanimación, 3Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y 4Unidad de Medicina y Cirugía Experimental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.

Introducción y objetivos: A pesar de sus buenos resultados clínicos, los dispositivos de asistencia ventricular izquierda (DAVI) no están exentos de complicaciones, siendo la disfunción del ventrículo derecho (VD) una de las más importantes. Nuestro estudio tiene como objetivo analizar mediante ecocardiografía el comportamiento del VD tras el implante de un DAVI, analizando los cambios en su función según el tipo de flujo y el grado de asistencia.

Métodos: Estudio experimental en un modelo porcino sano. Se crearon 2 grupos de 16 animales, implantando en cada grupo un tipo de DAVI: Biomedicus 540 (flujo continuo) y Berlin Heart Excor (flujo pulsátil). Se establecieron 3 momentos de estudio: Previo al implante del DAVI (situación basal: SB), tras 30 minutos asumiendo la mitad del gasto cardiaco (GC) con el dispositivo (asistencia parcial: AP) y tras otros 30 minutos asumiendo la totalidad del GC (asistencia total: AT). En cada momento se estudió la función del VD mediante ecocardiografía epicárdica, analizando 5 parámetros: excursión sistólica del anillo tricuspídeo (TAPSE), velocidad sistólica del anillo tricuspídeo lateral (S´), desarrollo de insuficiencia tricuspídea (IT) mayor que ligera, diámetro al final de la diástole del VD (DTDVD) y cambio de área de fraccional (CAF).

Resultados: Con el DAVI de flujo continuo se observó una tendencia a un deterioro en la función del VD, como muestran el descenso del TAPSE [SB: 15 (3), AP: 13 (4), AT: 13 (5), p = 0,06], el descenso del CAF (SB: 40,81 ± 3,27, AP: 32,31 ± 2,58, AT: 34,48 ± 2,67, p = 0,10) y el desarrollo de IT [SB: 0 (0%), AP: 3 (18,8%), AT: 4 (25%), p = 0,07]. No se observaron diferencias en función del grado de asistencia. El DAVI de flujo pulsátil asoció una dilatación significativa del VD durante la AT, como muestran el aumento del DTDVD [SB: 16 (3,10), AP: 19,5 (2,25), AT: 20,5 (2,5), p < 0,001] y el desarrollo de IT [SB: 0 (0%), AP: 4 (25%), AT: 9 (56,3%), p < 0,001]. Dicha dilatación no se tradujo en un deterioro de la función del VD, dada la ausencia de diferencias en el resto de parámetros. No se observaron diferencias durante la AP en ninguno de los parámetros analizados.

Parámetros del estudio ecocardiográfico del ventrículo derecho

BC (n = 16)

PC (n = 16)

TC (n = 16)

p

Análisis post hoc

(mm)

 

 

 

TAPSE

Mediana (RIQ)

15 (3)

13 (4)

13 (5)

0,06

(cm/s)

 

 

 

Media ± DE

10,77 ± 0,67

12,62 ± 0,96

10,92 ± 0,98

0,27

IT > ligera

 

 

 

n (%)

0 (0)

3 (18,8)

4 (25)

0,07

(mm)

 

 

 

DTDVD

Media ± DE

17,55 ± 0,67

18,31 ± 0,60

19,37 ± 0,54

0,11

(%)

 

 

 

CAF

Media ± DE

40,81 ± 3,27

32,31 ± 2,58

34,48 ± 2,67

0,1

BP (n = 16)

PP (n = 16)

TP (n = 16)

p

Análisis post hoc

(mm)

 

 

 

TAPSE

Media ± DE

16,57 ± 1,01

15,57 ± 1,02

14,50 ± 1,34

0,44

(cm/s)

 

 

 

Media ± DE

10,45 ± 0,62

10,18 ± 0,52

10,00 ± 1,04

0,91

IT > ligera

 

 

 

n (%)

0 (0)

4 (25)

9 (56,3)

< 0,001

BC-PC → 0,31

BC-TC → < 0,001

PC-TC → 0,12

(mm)

 

 

 

DTDVD

Mediana (RIQ)

16 (3,10)

19,5 (2,25)

20,5 (2,5)

< 0,001

 

BC-PC → 0,11

BC-TC → < 0,001

PC-TC → 0,66

(%)

 

 

 

CAF

Media ± DE

43,94 ± 3,42

38,26 ± 2,85

42,60 ± 2,66

0,38

TAPSE: excursión sistólica del anillo tricúspide; S´: velocidad sistólica pico del anillo tricúspide lateral; IT: insuficiencia tricúspide; DTDVD: diámetro telediastólico del ventrículo derecho; CAF: cambio de área fraccional; BC: situación basal dispositivo flujo continuo; PC: asistencia parcial dispositivo flujo continuo; TC: asistencia total dispositivo flujo continuo; BP: situación basal dispositivo flujo pulsátil; PP: asistencia parcial dispositivo flujo pulsátil; TP: ASISTENCIA total dispositivo flujo pulsátil.

Conclusiones: El DAVI de flujo continuo asoció un deterioro de la función del VD, sin que hubiese claras diferencias en función del grado de descarga del ventrículo izquierdo. En cambio, el DAVI de flujo pulsátil preservó mejor dicha función, siendo la AP con este dispositivo la situación con menor alteración del VD.


Comunicaciones disponibles de "4021. Avances en insuficiencia cardiaca avanzada: de la descompensación al trasplante"

4021-1. Modera
David Couto Mallón, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, A Coruña

4021-2. Valoración ecocardiográfica de la función ventricular derecha en un modelo experimental de asistencia ventricular izquierda
Álvaro Pedraz Prieto1, Diego Monzón Díaz1, Gregorio Pablo Cuerpo Caballero1, Begoña Quintana Villamandos2, Ignacio Fernández López2, Rafael González Cortés3, Manuel Ruiz Fernández1, Ángel González Pinto1 y Juan Francisco del Cañizo López4

1Cirugía Cardiovascular, 2Anestesiología y Reanimación, 3Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y 4Unidad de Medicina y Cirugía Experimental. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España.
4021-3. Experiencia en un centro con el empleo de las asistencias mecánicas circulatorias de corta duración (levitronix centrimag)
José Aurelio Sarralde Aguayo1, Lucía García Alcalde1, José Francisco Gutiérrez Díez1, Alejandro Pontón Cortina1, Mireia Fernández Gutiérrez1, Virginia Burgos Palacios2, Ángela Canteli Álvarez2, Inma García-Montesinos de la Peña3, José Manuel González de la Guerra3 y Hugo Sarralde Sánchez1

1Cirugía Cardiovascular, 2Cardiología y 3Perfusión Cirugía Cardiovascular. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
4021-4. Incidencia y predictores de descompensación en pacientes con insuficiencia cardiaca
Juan Luis Bonilla Palomas1, Alejandro Recio Mayoral2, María Anguita Gámez3, Rafael González Manzanares4, Javier Muñiz García5, Nieves Romero Rodríguez6, Francisco Javier Elola Somoza7, Ángel Cequier Fillat8, Luis Rodríguez Padial9 y Manuel Anguita Sánchez4

1Cardiología. Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén), España, 2Cardiología. Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla, España, 3Cardiología. Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España, 4Cardiología. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, España, 5Universidad de A Coruña, A Coruña, España, 6Cardiología. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España, 7Fundación IMAS, Madrid, España, 8Cardiología. Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, España y 9Cardiología. Hospital Virgen de la Salud, Toledo, España.
4021-5. Experiencia inicial con la donación por muerte circulatoria en trasplante cardiaco
José M.M. Arribas Leal1, Antonio Jiménez Aceituna1, Noelia Fernández Villa1, Maydelin Lorenzo Díaz1, José Miguel Rivera Caravaca2, Julio Domingo Zambudio1, Joaquín Pérez Andreu1, Francisco José Pastor Pérez1, Julio García-Puente del Corral1, Juan Manuel Fernández Pérez1, Francisco Gutiérrez García1, Mario Royo-Vilanova Reparaz1, Domingo Andrés Pascual Figal1, Sergio Cánovas López1 e Iris Paula Garrido Bravo1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia, España y 2Universidad de Murcia, Murcia, España.
4021-6. Correlación entre parámetros de congestión no invasiva y presiones endocavitarias: análisis preliminar del estudio CONGESTION MAP
Paula Vela Martín1, Alba Martín Centellas1, Sara Lozano Jiménez2, Cristina Mitroi1, Francisco Hernández Pérez1, Juan Francisco Oteo Domínguez1, Manuel Gómez Bueno1, Javier Segovia Cubero1 y Mercedes Rivas Lasarte1

1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid), España y 2Hospital Clínico Universitario de Salamanca, Salamanca, España.
4021-7. Evaluación de cuatro años del programa de trasplante cardiaco en las Islas Canarias. Logros, desafíos y resultados
María del Val Groba Marco1, Mario Galván Ruiz2, Miguel Fernández de Sanmamed Girón2, Beatriz Aguiar Bermúdez2, Elvira Martín Bou2, Arantxa Anabitarte2, Inmaculada Lujan Hernández2, Rubén Andrades Guerra2, María Aguiar Bujanda2, Daniel Ariza Lara2, José Luis Romero Lujan2, Francisco Portela Torrón2, Vicente Peña Torrent2, Eduardo Caballero Dorta2 y Antonio García Quintana2

1Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España y 2Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas), España.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?