ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6025. Fisiología/fisiopatología cardiovascular: modelos clínicos, experimentales y genética

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6025-133. SPECT miocárdico positivo y coronariografía sin lesiones angiográficas. ¿Se nos escapa algo?

Carmen Lluch Requerey

Cardiólogo. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva (España).

Introducción y objetivos: El SPECT miocárdico es una prueba de detección de isquemia dirigida a pacientes con una probabilidad pretest intermedia para cardiopatía isquémica, siendo no despreciable la tasa de falsos positivos (asumido como prueba positiva y arterias coronarias sin lesiones angiográficas) en la práctica clínica habitual.

Métodos: Estudiamos pacientes con gammagrafías con defectos de perfusión pero sin lesiones angiográficas en la coronariografía, a los que se les realiza estudios funcionales.

Resultados: Analizamos 51 pacientes en los que se realizan estudios funcionales, 7 de los cuales presentaban enfermedad coronaria revascularizada previamente. Respecto a sus características basales: edad 65 [56-74]; hombre 33,3% mujeres 66,7%; DM2 33,3% con buen control glucémico (HbA1c 6,3 ± 0,65); HTA 87,5%; obesos 83,3%; fumadores 25%, exfumadores 16%, no fumadores 58%. SPECT patológico: isquemia inducible 10%: 22%. Afectación territorio DA 70%; CX/CD 30%. De los pacientes analizados, el 80% de los pacientes presentaban resultados alterados de pruebas funcionales, únicamente el 20% de los pacientes obtuvieron resultados en el rango de la normalidad (verdaderos falsos positivos). En el grupo de pacientes con INOCA no hubo diferencias en sexo, HTA, obesidad, DLP, Tabaco o ERC. Respecto a los endotipos: 46% endotipo mixto; 27% endotipo vasoespasmo epicárdico; 21% enfermedad microvascular; 6% endotipo vasoespasmo microvascular. Analizando subgrupos en el endotipo vasoespasmo epicárdica existen diferencias significativas respecto a sexo, siendo más frecuente en mujeres (15 vs 8) (p = 0,013) y en el endotipo mixto hay una tendencia estadística hacia género femenino (8 vs 1), p 0,07. Sin diferencias en HTA, obesidad, DLP, DM2 o ERC.

Conclusiones: La realización únicamente de coronariografía diagnóstica en pacientes con SPECT positivo puede ser insuficiente ya que solo descarta la enfermedad coronaria epicárdica obstructiva. Según nuestros resultados, el 80% de los pacientes fueron reasignados a verdaderos positivos. Por ello, parece existir una infraestimación de etiología no obstructiva como causa de la isquemia, no proporcionarles un diagnóstico ni tratamiento dirigido.


Comunicaciones disponibles de "6025. Fisiología/fisiopatología cardiovascular: modelos clínicos, experimentales y genética"

6025-132. Influencia de la edad en los índices de valoración angiográfica del flujo coronario: a mayor edad mayor resistencia estructural al flujo coronario
Mauricio Sebastián Dávila Suconota1, Enrique Novo García1, Jaime Manuel Benítez Peyrat1, Rocío Angulo Llanos1, Cristina Llanos Guerrero2, Antonio Manuel Rojas González2, Alicia Castillo Sandoval2, Claudio Torán Martínez2, Elisa Gonzalo Alcalde2, Alfonso Pérez Sánchez2, Borja Casas Sánchez2, Mónica Morales Giráldez2 y Javier Balaguer Recena2

1Hemodinámica. Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España y 2Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España.
6025-133. SPECT miocárdico positivo y coronariografía sin lesiones angiográficas. ¿Se nos escapa algo?
Carmen Lluch Requerey

Cardiólogo. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva (España).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?