Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho (MAVD) la caracterización no invasiva de la escara no se encuentra entre los criterios diagnósticos de la enfermedad ni entre los predictores de arritmias ventriculares o muerte súbita. La tomografía computarizada (TC) presenta una excelente resolución espacial y permite realizar una clara distinción entre miocardio y grasa, por lo que tiene un gran potencial para la caracterización de la cicatriz miocárdica en la MAVD. El objetivo de este estudio es de evaluar la viabilidad, el valor diagnóstico y pronóstico de la cuantificación semiautomática de la infiltración grasa del ventrículo derecho (VD) a partir de imágenes de TC.
Métodos: Estudio observacional de casos y controles que incluyó a 23 pacientes con diagnóstico de MAVD definitivo o borderline y 23 controles emparejados por edad y sexo sin cardiopatía estructural. A todos los pacientes se les realizó TC cardiaca con contraste. Las imágenes del VD se reconstruyeron de forma semiautomática con el software ADAS-3D (ADAS3D Medical, Barcelona, España). La cicatriz fibrograsa se definió como valores de Unidades Hounsfield (HU) < -10. Dentro de la cicatriz, se distinguieron la border zone (entre -10 HU y -50 HU) y la cicatriz densa (< -50 HU).
Resultados: Todos los pacientes con MAVD tenían cicatriz del VD y todas las mediciones relacionadas con la cicatriz fueron significativamente mayores en los casos de MAVD que en los controles (p < 0,001). El área de cicatriz total y el área de cicatriz densa no mostraron valores superpuestos entre casos y controles, logrando un rendimiento diagnóstico perfecto (sensibilidad y especificidad del 100%). Entre los pacientes con MAVD, 16 (70%) habían experimentado arritmias ventriculares sostenidas o muerte súbita recuperada previamente. Entre todos los parámetros clínicos, ECG y de imagen, el área de cicatriz densa fue el único con una asociación estadísticamente significativa con las arritmias ventriculares y la muerte súbita (p = 0,003).
Comparación de variables demográficas, clínicas, ECG, de imagen y ADAS entre pacientes con y sin arritmias ventriculares |
|||
No AV (N = 7) |
AV (N = 16) |
p |
|
Edad al diagnóstico |
50 (DE 15) |
47 (DE 14) |
0,66 |
Sexo (femenino) |
4 (57%) |
4 (25%) |
0,18 |
Diagnóstico definitivo |
4 (57%) |
15 (94%) |
0,07 |
Variante genética patogénica o probablemente patogénica |
4 (57%) |
7 (44%) |
0,67 |
Onda Epsilon |
4 (57%) |
7 (44%) |
0,67 |
Número de ondas T negativas en derivaciones precordiales |
2,7 (DE 1,5) |
3,5 (DE 2) |
0,36 |
FEVI (%) |
62 (DE 7) |
59 (DE 10) |
0,44 |
FEVD (%) |
36 (DE 12) |
37 (DE 10) |
0,82 |
iVTDVD (ml/m2) |
126 (DE 46) |
136 (DE 30) |
0,57 |
iVTSVD (ml/m2) |
83 (DE 46) |
87 (DE 28) |
0,77 |
Área cicatriz VD (cm2) |
83 (DE 45) |
111 (DE 30) |
0,09 |
Área cicatriz VD indexada (cm2/m2) |
44 (DE 20) |
59 (DE 15) |
0,06 |
Porcentaje de escara en VD |
28% (DE 9) |
37% (DE 9) |
0,05 |
Área de border zone (cm2) |
40 (DE 22) |
42 (DE 10) |
0,76 |
Área de border zone indexada(cm2/m2) |
21 (DE 10) |
23 (DE 5) |
0,66 |
Porcentaje de border zone |
14% (DE 4) |
14% (DE 2) |
0,83 |
Área de escara densa (cm2) |
43 (DE 26) |
69 (DE 25) |
0,03 |
Área de escara densa indexada (cm2/m2) |
22 (DE 13) |
36 (DE 13) |
0,03 |
Porcentaje de escara densa |
15% (DE 7) |
23% (DE 9) |
0,03 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; FEVD: fracción de eyección del ventrículo derecho; iVTDVD: volumen telediastólico del ventrículo derecho indexado; iVTSVD: volumen telesistólico del ventrículo derecho indexado. |
Reconstrucción del VD (azul = miocardio sano, blanco-amarillo = border zone, rojo = escara densa) de un paciente con MAVD y arritmias ventriculares previas (A, B, C), una paciente con MAVD sin arritmias ventriculares previas (D, E, F) y un control (G, H, I).
Conclusiones: En la MAVD, la cuantificación de la grasa miocárdica del VD mediante TC es factible y puede tener un valor diagnóstico y pronóstico importante.