Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El implante percutáneo de válvula aórtica transcatéter (TAVI) supone una opción de tratamiento cada vez más en auge y con mayor evidencia científica para la estenosis aórtica grave. En la gran mayoría de los casos, el implante se realiza por vía transfemoral, lo que ha conllevado a perfeccionar las técnicas de cierre vascular percutáneo de estos sitios de acceso. Nuestro estudio tiene como objetivo analizar tanto la eficacia como la seguridad de un dispositivo de cierre vascular basado en un tapón de colágeno tras un procedimiento TAVI vía transfemoral en una cohorte de pacientes no seleccionada.
Métodos: Se realizó un estudio observacional unicéntrico. En total, 148 pacientes consecutivos recibieron cierre del acceso femoral arterial de gran calibre utilizando el dispositivo de cierre vascular con tapón de colágeno entre junio de 2022 y mayo de 2024. El principal indicador de eficacia fue la tasa de éxito en el cierre del acceso, definido según los criterios de éxito y complicaciones de la VARC-3.
Resultados: En el 90% (n = 133) de los pacientes se logró el cierre exitoso del acceso femoral. De acuerdo con la definición VARC-3, se describe un 8% de complicaciones vasculares menores (n = 12) resueltas mediante angioplastia con balón y un 1,4% (n = 2) con necesidad de reparación quirúrgica de la arteria con buena evolución posterior. Los pacientes con fallo del dispositivo de cierre tenían un grado de tortuosidad de la arteria femoral mayor, así como un diámetro mínimo menor de la arteria femoral empleada para el acceso (7,8 vs 8,2 mm) y, en consecuencia, una relación mayor entre el diámetro de la vaina y la arteria femoral.
Tabla resumen |
||
Edad (años ± DE) |
78,99 años (± 5,8) |
|
Antiagregación (n) |
66 (44,6%) |
|
Anticoagulación (n) |
48 (32,4%) |
|
Diámetro femoral mínimo (mm) |
8,1 mm |
|
Grado de calcificación femoral (n) |
Ninguno |
5 (3,3%) |
Leve |
75 (50,7%) |
|
Moderado |
61 (41,2%) |
|
Grave |
7 (4,7%) |
|
Grado de tortuosidad femoral (n) |
Ninguno |
16 (10,8%) |
Leve |
111 (75%) |
|
Moderada |
19 (12,8%) |
|
Grave |
2 (1,3%) |
|
Válvula |
Acurate neo |
56 (37,8%) |
Corevalve |
39 (26,3%) |
|
Sapien |
53 (35,8%) |
|
Relación vaina-diámetro femoral (mm) |
0,67 mm |
|
Fracaso Manta (n) |
14 (9,4%) |
|
Complicación vascular |
Menor |
12 (8,1%) |
Mayor |
2 (1,3%) |
Conclusiones: Nuestro estudio, basado en la experiencia inicial con este dispositivo, demuestra que el cierre vascular con el dispositivo de tapón de colágeno, es seguro y efectivo para el cierre de accesos vasculares de gran calibre en pacientes sometidos a TAVI transfemoral. La implementación de este dispositivo de cierre vascular en nuestra práctica clínica ha demostrado una baja incidencia de complicaciones, lo que subraya su utilidad en el manejo de accesos arteriales en este grupo de pacientes. Estos resultados apoyan la adopción de esta técnica como estándar en procedimientos similares, si bien el siguiente paso podría ser realizar un estudio comparativo con otro dispositivo de cierre percutáneo para valorar si existen diferencias entre ambos.