Antecedentes: La fibrilación auricular ha sido asociado a un aumento en la liberación espontánea de calcio del retículo sarcoplasmático pero se desconoce si esta arritmia también se asocia a cambios en las propiedades o en la distribución de liberaciones espontaneas locales de calcio (sparks), y el objetivo de este estudio era investigar si la fibrilación auricular se asocia a cambios en las propiedades o en la distribución de los sparks.
Métodos: Miocitos auriculares fueron aislados de fragmentos de la aurícula derecha de pacientes con o sin fibrilación auricular. El potencial de membrana fue fijado a -80 mV mediante la técnica de patchclamp, y se visualizó la liberación espontánea de calcio mediante microscopia confocal a una frecuencia de muestreo de 100 imágenes por segundo. La distribución, las dimensiones y la frecuencia de los sparks fue analizado con un programa específicamente desarrollado para ello.
Resultados: Un total de 201 sparks fueron detectados en 31 miocitos auriculares de 11 pacientes con y 9 pacientes sin fibrilación auricular. La frecuencia de los sparks fue significativamente mayor en miocitos de pacientes con fibrilación auricular (9,3 ± 2,6 vs 2,0 ± 0,6/min/célula; p < 0,03). Este aumento se debía a un aumento en el numero de focos de sparks registrados durante un periodo de 2 × 30 segundos (4,3 ± 1,1 vs 1,3 ± 0,3 focos; p < 0,03). La frecuencia media de sparks en un foco aumento de forma no significativa de 3,1 ± 0,7/min en pacientes sin fibrilación auricular a 4,7 ± 1,1/min en los pacientes que tenían esta arritmia. Además, la distancia media de los sparks a la membrana celular disminuyó de forma significativa en pacientes con fibrilación auricular (de 4,5 ± 0,7 a 2,4 ± 0,6 μm; p < 0,03). Esto podría potenciar la despolarización que se produce cuando el calcio liberado durante un spark o una onda de calcio se expulse por el intercambiador Na-Ca. No se observaron efectos de la fibrilación auricular sobre la amplitud (F/F0), el diámetro (2,02 ± 0,18 vs 2,08 ± 0,24 μm) o la duración (37 ± 6 vs 39 ± 7 ms) de los sparks.
Conclusiones: La fibrilación auricular se asocia a un aumento en la frecuencia de sparks debido a un aumento en el numero de focos de liberación de calcio, y a una reducción de su distancia a la membrana, lo cual podría aumentar la amplitud de las despolarizaciones espontáneas inducidas por la liberación espontánea de calcio en pacientes con fibrilación auricular.