Antecedentes: La presencia de un anillo aórtico pequeño puede complicar el manejo quirúrgico de pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) y se ha asociado con una alta incidencia de desajuste paciente-prótesis (DPP) severo tras la sustitución valvular aórtica quirúrgica (SVA). El implante percutáneo de prótesis valvular aórtica (IPPVA) es una alternativa a la SVA en pacientes de alto riesgo, pero existen pocos datos sobre los resultados obtenidos en pacientes con anillo aórtico pequeño. El objetivo de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y hemodinámicos asociados a la IPPVA en pacientes con anillo aórtico pequeño.
Métodos: Entre 2007-2010, 35 pacientes (edad media 79 ± 8 años, riesgo medio estimado por logistic EuroSCORE 18,8 ± 14,1%) con EAS y anillo aórtico de diámetro < 20 mm (media 18,5 ± 0,9 mm, rango 16–19,7 mm) medido por ecografía transesofágica (ETE), se sometieron a IPPVA con bioprótesis 23-mm de tipo Edward SAPIEN (balón expandible). Se analizaron los parámetros ecocardiográficos y eventos clínicos a los 30 días, y a los 6, 12 y 24 meses de seguimiento.
Resultados: El procedimiento se realizó con éxito en 34 pacientes (97,1%), y la mortalidad a 30 días fue del 2,9%. No hubo ningún caso de ruptura de anillo aórtico. Los gradientes transaórticos máximo y medio disminuyeron de 76,3 ± 33 mmHg y 45,2 ± 20,6 mmHg basalmente, a 21,8 ± 8,4 mmHg y 11,7 ± 4,8 mmHg post-procedimiento, respectivamente, p < 0,0001. El área media del orificio efectivo indexada (AEOI) se incrementó de 0,35 ± 0,10 cm2/m2 a 0,90 ± 0,16 cm2/m2 post-procedimiento, p < 0,0001. La incidencia de DPP severo (IEOA < 0,65 cm2/m2) fue del 5,9%. Tras un seguimiento medio de 14,4 ± 11,1 meses la supervivencia fue del 88%. La ecocardiografia durante el seguimiento demostró la ausencia de cambios en el gradiente medio transvalvular (10,8 ± 3,7 vs 11,7 ± 4,8 mmHg post-procedimiento, p = 0,24) y área valvular (1,49 ± 0,29 vs 1,41 ± 0,25 post-proc., p = 0,33). Todos los pacientes estaban en clase funcional NYHA I o II en el seguimiento.
Conclusiones: En pacientes de alto riesgo con EAS y anillo aórtico pequeño, el IPPVA se asocia a unos buenos resultados hemodinámicos post-procedimiento y un buen pronóstico clínico. Estos resultados sugieren que el IPPVA puede representar una alternativa razonable a la SVA convencional en pacientes ancianos con anillo aórtico pequeño.