ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2011 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Maspalomas (Gran Canaria), 20 - 22 de Octubre de 2011

4037. Respuesta proliferativa y stents

Fecha : 22-10-2011 00:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : No disponible

4037-1. Endotelización del stent recubierto de anticuerpos frente a células progenitoras del endotelio al mes del implante evaluada mediante tomografía de coherencia óptica

Hipólito Gutiérrez García, Ernesto del Amo Hernández, María de Gracia Sandrín Fuentes, Benigno Ramos López, Federico Gimeno de Carlos, Roman Arnold, Ana María Serrador Frutos y José Alberto San Román Calvar del ICICORELAB, Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Valladolid.

Introducción: El stent recubierto de anticuerpos frente a células progenitoras del endotelio (SRA) presenta una endotelización precoz de los struts, lo que se ha asociado a una menor tasa de restenosis y de trombosis del stent. La tomografía de coherencia óptica (OCT) es una técnica de diagnóstico intracoronario de muy alta resolución (10-20 μm). El objetivo de este trabajo es evaluar mediante OCT la endotelización del SRA al mes del implante.

Métodos: Se realizó estudio mediante OCT al mes en pacientes a los que se les implantó al menos un SRA. Posteriormente se analizó un corte transversal por cada mm de stent, evaluándose el nº de struts, el grado de endotelización y el porcentaje de malaposición.

Resultados: Se incluyeron 8 pacientes de 64,2 ± 8,3 años. El 75% eran varones, el 37% hipertensos, el 37% diabéticos, el 50% dislipémicos y el 50% fumadores. Se implantaron un total de 15 SRA con un diámetro de 2,9 ± 0,4 mm y una longitud de 20,4 ± 6,4 mm. Todos los pacientes siguieron tratamiento con aspirina, clopidogrel y estatinas al menos. El estudio mediante OCT se realizó 30 ± 2,7 días después del implante. Se contabilizaron un total de 2.809 struts, de los cuales 2.766 (98,5%) estaban endotelizados, 27 (1%) no endotelizados pero bien apuestos y 14 (0,5%) no endotelizados y mal apuestos. El grosor neointimal máximo fue 0,24 ± 0,06 mm, el grosor neointimal mínimo 0,04 ± 0,03 mm, el grosor neointimal medio 0,13 ± 0,04 y el área neointimal 1,07 ± 0,33 mm2.

Conclusiones: Evaluado mediante OCT, el stent recubierto de anticuerpos frente a células progenitoras del endotelio presenta una endotelización prácticamente completa y una baja tasa de struts malapuestos al mes del implante, lo que hace que sea seguro mantener únicamente un mes de doble antiagregración.


Comunicaciones disponibles de "Respuesta proliferativa y stents"

4037-1. Endotelización del stent recubierto de anticuerpos frente a células progenitoras del endotelio al mes del implante evaluada mediante tomografía de coherencia óptica
Hipólito Gutiérrez García, Ernesto del Amo Hernández, María de Gracia Sandrín Fuentes, Benigno Ramos López, Federico Gimeno de Carlos, Roman Arnold, Ana María Serrador Frutos y José Alberto San Román Calvar del ICICORELAB, Unidad de Imagen Cardiaca del Hospital Clínico Universitario, Valladolid y Hospital Clínico Universitario, Valladolid.
4037-2. Recubrimiento tisular retrasado en struts malapuestos o en ramas laterales con respecto a los struts bien apuestos de stents farmacoactivos: evaluación in vivo con tomografía de coherencia óptica
Juan Luis Gutiérrez Chico, Evelyn Regar, Eveline Nüesch, Joanna Wykrzykowska, Carlo di Mario, Stephan Windecker, Peter Jüni y Patrick W Serruys del Thoraxcenter, Erasmus MC, Rotterdam, Schweizerisches Herzzentrum, Inselspital, Bern y Royal Brompton Harefield NHS Trust, London.
4037-3. Tratamiento de la enfermedad de pequeño vaso (< 2,5 mm) mediante balón liberador de paclitaxel: resultados a 1 año con seguimiento angiográfico
Beatriz Vaquerizo, Antonio Serra, Josep Antoni Gómez-Hospital, Andrés Iñíguez, Eduardo Fernández, José Ramón Rumoroso, Faustino Miranda-Guardiola e Imanol Otaegui del Hospital del Mar, Barcelona, Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona y Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).
4037-4. Recubrimiento tisular e hiperplasia neointimal en segmentos solapados vs no solapados de stents farmacoactivos a los 9-13 meses: evaluación in vivo con tomografía de coherencia óptica
Juan Luis Gutiérrez Chico, Lorenz Räber, Evelyn Regar, Takayuki Okamura, Carlo di Mario, Stephan Windecker y Patrick W Serruys del Thoraxcenter, Erasmus MC, Rotterdam, Schweizerisches Herzzentrum, Inselspital, Bern y Royal Brompton Harefield NHS Trust, London.
4037-5. Grado de cubrimiento endotelial tardío en diferentes stents liberadores de fármaco. Estudio comparativo de tomografía de coherencia óptica
Francisco Javier Toledano Delgado, Francisco Mazuelos Bellido, Manuel Pan Álvarez-Ossorio, Miguel Romero Moreno, Javier Suárez de Lezo, José María Segura Saint-Gerons, Soledad Ojeda Pineda y José Suárez de Lezo del Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
4037-6. Stent farmacoactivo frente a balón liberador de paclitaxel en el tratamiento de la reestenosis intrastent
Iñaki Villanueva Benito, Itziar Solla Ruiz, Juan Ocampo Míguez, Emilio Paredes Galán, Iván Gómez Blázquez, Alberto Ortiz Sáez, José Antonio Baz Alonso y Andrés Íñiguez Romo del Hospital do Meixoeiro, Vigo (Pontevedra).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?