Antecedentes y objetivos: La mediastinitis postcirugía cardiaca, aunque infrecuente, continua siendo una patología con una elevada mortalidad pese a su manejo de forma agresiva. Según algunas series publicadas previamente la mortalidad se sitúa entorno al 30-40% de los afectados que son tratados de forma convencional. En este estudio queremos mostrar nuestros resultados y experiencia en el manejo de esta patología con la utilización de la terapia VAC (vacuum assisted closure).
Material y métodos: Desde abril del 2006 hasta noviembre del 2010 se utilizo la terapia VAC en 53 pacientes con diagnostico establecido de mediastinitis. De forma retrospectiva se recogieron datos pre, intra y postoperatorio que se analizaron en SPSS.
Resultados: La edad media fue de 64 años (19-82) siendo el 73% varones. El 52,9% eran diabéticos y el 40% eran obesos. El tiempo medio hasta el diagnostico de mediastinitis fue de 20 días y la media de días con tratamiento VAC fue de 27,9. La distribución por etiologías fue: BPAC 48%, cirugía valvular 18%, combinado 12%, trasplante 10%, congénitos 6% y aorta ascendente 6%. En el 78% de los pacientes la infección fue polimicrobiana destacando el S. aureus que se aisló hasta en el 60% de los cultivos. La estancia media hospitalaria fue de 55 días. La mortalidad hospitalaria fue de 8 pacientes (15,7%), de los cuales 6 de ellos fue por sepsis, uno por hemorragia y otro por insuficiencia respiratoria.
Conclusiones: En nuestro estudio evidenciamos que la terapia VAC disminuye significativamente la mortalidad y estancia hospitalaria de las mediastinitis poscirugía cardiaca comparada con las series publicadas con el tratamiento convencional. Estos resultados nos animan a continuar con este tratamiento.