Antecedentes y objetivos: La detección de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) es más compleja en pacientes con presencia de bloqueo de rama izquierda (BRI) en el electrocardiograma (ECG). Este estudio se diseña con el objetivo de analizar la validez del PDV en comparación con los criterios de voltaje habituales (Cornell y Sokolow-Lyon, Gubner Underleider, RaVL, suma QRS 12) en este tipo de pacientes.
Métodos: Se estudian 1875 hipertensos, realizándoles un ECG de 12 derivaciones y un estudio ecocardiográfico bidimensional. Se objetiva BRI en ECG en 233 pacientes (12,42%) que fueron incluidos en este estudio. 141 (60%) presentan criterios de HVI por ecocardiografía (método Devereaux). Se obtiene el PDV (Cornell, Sokolow-Lyon, Gubner Underleider, RaVL, suma QRS 12) y se compara con su correspondiente criterio de voltaje.
Resultados: Los resultados muestran una mejora en la sensibilidad estadísticamente significativa (p < 0,05) de todos los valores PDV con respecto a los criterios clásicos de voltaje, siendo Cornell PDV el que obtiene mejores cifras en cuanto a sensibilidad (34,4%), manteniendo especificidad superior al 90%. Respecto a la especificidad todos los criterios de voltaje habituales y sus correspondientes PDV presentan valores superiores al 90%.
Conclusiones: El PDV se muestra como un criterio diagnóstico de mayor utilidad en la detección de HVI en pacientes que presentan BRI en ECG que los criterios clásicos de voltaje, con una mejora en la sensibilidad, manteniendo niveles de especificidad elevados. En nuestro estudio, Cornell PDV es el criterio que ofrece mejores resultados en este tipo de pacientes, alcanzando una sensibilidad del 34,04% para un nivel de especificidad superior al 90%.