El empleo de dos mamarias ha demostrado mayor permeabilidad a largo plazo, aunque con un mayor riesgo de complicaciones esternales. Analizaremos si la asociación de factores de riesgo (FR) de dehiscencia preoperatorios, especialmente la triada obeso-EPOC/fumador-diabetes (OB-DM-EP), es motivo suficiente para descartar una revascularización con doble mamaria. Analizamos enfermos sometidos sólo a revascularización coronaria durante seis años según el número de mamarias: mamaria simple (MS)-doble mamaria (DM). Recopilamos sus FR: mujer, anciano, obeso, diabetes, EPOC, fumador, insuficiencia renal, enfermedad vascular periférica (EVP), shock preoperatorio, fracción de eyección (FE) deprimida, reintervención, técnica de disección. Definimos grupos de alto riesgo: a) tres o más FR; b) triada OB-DM-EP. Recopilando las complicaciones esternales y mortalidad. Estudiamos 688 pacientes: MS 520 (75,58 %), MD 168 (24,41 %). Presencia tres o más FR: MS 149 (28,65 %), MD 8,92 % (p < 0,01); triada OB-DM-EP: MS 30 (5,76 %), MD 12 (7,14 % (NS). Complicaciones esternales: dehiscencia esternal: MS 6 (1,15 %), DM 1 (0,59 %) (NS); mediastinitis MS 4 (0,76 %), MD 2 (1,19 %) (NS). Mortalidad: MS 21 (4,03 %), DM 3 (1,78) (p < 0,05). Los grupos no fueron homogéneos para las variables anciano, mujer, grupo con tres o más FR, técnica disección (p < 0,01), y shock, FE, EPOC, EVP (p < 0,05), de mayor prevalencia en el grupo de MS. Corregidos por edad y sexo los FR presentaron una distribución similar, incluyendo los grupos de alto riesgo, excepto FE, shock y técnica de disección. La incidencia de dehiscencia y/o mediastinitis fue menor, aunque no significativa, en todos los grupos de DM. En enfermos < 70 años, la presencia de tres o más FR o la triada OB-DM-EP no es motivo suficiente para excluir la posibilidad de emplear ambas mamarias.