Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El índice de shock (IS = FC/PAS) ha sido utilizado en la valoración pronóstica de pacientes con distintos tipos de shock. Hay estudios que sugieren poder tener algún papel para predecir la mortalidad en pacientes con IAMCEST.
Métodos: Estudio observacional, de cohortes y prospectivo de pacientes ingresados en nuestro centro con diagnóstico de IAMCEST tratados con ICP primaria desde abril/2015 hasta noviembre/2016. Nuestro objetivo es analizar la relación entre el índice de shock (IS) al ingreso y la mortalidad intrahospitalaria.
Resultados: Incluimos 296 pacientes (edad: 61,64 ± 12,57 años, 20,9% mujeres). La tasa de mortalidad intrahospitalaria fue del 3,7%. El índice de shock fue significativamente mayor en los pacientes con fallecimiento intrahospitalario (0,80 frente a 0,59, p = 0,003). El punto de corte óptimo para predecir mortalidad intrahospitalaria fue 0,8 (AUC = 0,72, IC95% [0,53-0,93], p = 0,017). El 13,5% de los pacientes tenía un IS ≥ 0,8 y estos pacientes tenían un mayor Killip inicial (p < 0,001), más FEVI reducida (p = 0,001) y mayores puntuaciones TIMI, GRACE y CRUSADE (p < 0,001) sin diferencias en edad, sexo, FRCV, comorbilidades o tiempo de reperfusión. Un IS ≥ 0,8 se asoció de forma significativa a una mayor mortalidad intrahospitalaria ajustado por sexo y edad (16,7 frente a 1,9%, Odds ratio: 6,44, IC95% [1,63-25,33], p < 0,001). El modelo predictivo fue validado de forma interna mediante remuestreo (bootstrapping) de 200 replicaciones (estadístico-C corregido por sesgo = 0,83, IC95% [0,69-0,96]; Hosmer-Lemeshow χ2 = 3,8; p = 0,872).
Conclusiones: En pacientes con IAMCEST, un IS ≥ 0,8 al ingreso se asoció a una mayor mortalidad intrahospitalaria. Aunque es necesaria una validación externa, su uso podría mejorar la estratificación pronóstica de estos pacientes.