Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las comorbilidades cardiovasculares son frecuentes en pacientes acromegálicos, siendo la principal causa de incremento de la morbimortalidad respecto a la población general. Entre otras alteraciones, se ha descrito un aumento de la grasa epicárdica. Nuestros objetivos son estudiar los factores de riesgo cardiovascular, la presencia de cardiopatía estructural y la detección de valores anormales de grasa epicárdica en pacientes diagnosticados de acromegalia previo al tratamiento quirúrgico.
Métodos: Inclusión prospectiva de pacientes consecutivos diagnosticados de acromegalia secundaria a adenoma hipofisario no tratados, incluyendo tanto variables clínicas como ecocardiográficas.
Resultados: Se han incluido 12 pacientes con edades comprendidas entre los 41 y 63 años, 5 varones y 7 mujeres, de los cuales un 25% eran fumadores activos, 83,3% hipertensos, 25% diabéticos y 41,7% dislipémicos. En cuanto a las características ecocardiográficas, el diámetro telediastólico era normal en todos los casos (diámetro medio 50,6 mm). Existía cierto grado de hipertrofia ventricular izquierda en el 50% de los casos siento la masa indexada del ventrículo izquierdo media de 108 g/m2. En relación a la fracción de eyección ventricular izquierda, se encontraba conservada en todos los casos, con una media de 64,5%. Cabe destacar que un 55,7% presentaban disfunción diastólica. En lo que respecta a valvulopatías, un 75% presentaban insuficiencia mitral grado I y solo un 8% grado II, siendo menos frecuente la valvulopatía aórtica. No se han objetivado valores patológicos de grasa epicárdica (diámetro medio 2,75 mm).
Conclusiones: El factor de riesgo cardiovascular más frecuente en nuestra cohorte es la hipertensión arterial. A nivel ecocardiográfico destaca la presencia de hipertrofia, disfunción diastólica e insuficiencia mitral ligera. No se han detectado valores alterados de grasa epicárdica.