ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2017 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Madrid, 26 - 28 de Octubre de 2017


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6014. Mujer y embarazo

Fecha : 26-10-2017 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 3)

6014-233. Disfunción reversible del ventrículo derecho como indicador precoz de la afección cardiaca en pacientes con preeclampsia

Daniel García Iglesias, María Martín Fernández, Ana Isabel Escudero, Marina Navarro, Víctor León Argüero, Cecilia Corros Vicente, Francisco Álvarez y Jesús M. de la Hera Galarza del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).

Introducción y objetivos: La preeclampsia (PE) es una enfermedad sistémica en la que puede existir afección cardiaca. Los datos clínicos o ecocardiográficos (Eco) suelen aparecer en las últimas fases de esta enfermedad. Actualmente no se conoce la capacidad de otras medidas de eco, como el Speckle-Tracking Strain (STS), para descartar la afección cardiaca en la PE. Por ello hemos querido comprobar la capaci-dad de los parámetros clásicos de eco y de las medidas STS como posibles indicadores tempranos de afección.

Métodos: Se han revisado todos los casos consecutivos registrados de PE en un hospital de tercer nivel. Se realizó un Eco en el debut clínico de la PE y 3 meses después del parto. Se miden todos los parámetros de Eco clásicos, así como el STS de ventrículo izquierdo (VI) y de aurícula izquierda (AI) con el software de STS (Philips Qlab 10,2).

Resultados: Se obtuvieron datos de 38 pacientes con diagnóstico clínico de EP. La edad media es de 33,43 ± 0,95 años. Los parámetros de Eco se muestran en la tabla. No hay diferencias en los parámetros del VI. Se observa un aumento en el volumen del ventrículo derecho con una situación hiperdinámica y un aumento de las presiones de llenado durante la PE. Existe una diferencia estadísticamente significativa en el diámetro del VD (+3,38, p = 0,04) y en la función sistólica del VD medida con S' tricúspide (+1,62, p < 0,01). También hay un aumento estadístico en el volumen de LA (+7,16, p = 0,03) y las presiones de llenado medidas con la relación E/e' (+1,54, p < 0,01) durante la PE. No se observan diferencias estadísticamente significativas en los parámetros de STS de VI o AI.

Media previa

DE

Media posterior

DE

p

Volumen AI (cm3)

46,86

2,31

39,3

1,94

0,03

Volumen AD (cm3)

33,41

2,55

28,76

1,58

0,18

Diámetro VD (mm)

33,48

0,89

30,1

1,03

0,04

Volumen VI (cm3)

73,46

3,85

77,73

3,77

0,44

FEVI (%)

64,62

1,81

66,3

1,07

0,44

E/A

1,23

0,06

1,28

0,06

0,62

E/e

7,87

0,32

6,23

0,22

< 0,01

S’ tricúspide (cm/s)

14,6

0,41

12,98

0,31

< 0,01

Strain Long. VI (%)

-22,23

0,44

-22,45

0,85

0,82

Strain Circ. VI (%)

-27,88

0,82

-28,26

0,67

0,72

Strain AI (%)

38,75

1,72

42,38

3,51

0,37

Conclusiones: La disfunción del VD puede ser un predictor temprano de la afección cardiaca durante la PE. Esta se ve afectada antes que cualquier disfunción en el VI. Además también puede mostrar alteraciones antes de que se alteren los parámetros de STS.


Comunicaciones disponibles de "Mujer y embarazo"

6014-230. ¿Es capaz el Seattle heart failure model de predecir supervivencia en mujeres que ingresan por insuficiencia cardiaca?
Leydimar Adel Anmad Shihadeh Musa, Javier Lorenzo-González, Celestino Hernández-García, Luis Álvarez-Acosta, Nerea Torres-González, Marx Rivera-Zambrano, José Grillo-Pérez y Julio Hernández-Afonso del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.

6014-231. En el infarto de miocardio, la mujer sufre un mayor retraso en la reperfusión a causa de un mayor tiempo en el diagnóstico y la toma de decisiones
Clara Gunturiz-Beltrán, Ramón López-Palop, Pilar Carrillo-Sáez, Alberto Cordero-Fort, Araceli Frutos-García, Ricardo García Belenguer, María Juskova y Nina Alcántara-Orellana de la Unidad de Hemodinámica. Sección de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante).

6014-232. Experiencia en el uso de bloqueadores beta durante la gestación en mujeres cardiópatas
Raquel Prieto Arévalo1, Fernando Sarnago Cebada1, Pablo Ávila Alonso1, Raquel Yotti Álvarez1, Carolina Devesa Cordero1, Virginia Ortega Abad2 y Francisco Fernández Avilés1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

6014-233. Disfunción reversible del ventrículo derecho como indicador precoz de la afección cardiaca en pacientes con preeclampsia
Daniel García Iglesias, María Martín Fernández, Ana Isabel Escudero, Marina Navarro, Víctor León Argüero, Cecilia Corros Vicente, Francisco Álvarez y Jesús M. de la Hera Galarza del Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?