Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La parada cardiorrespiratoria (PCR) es un problema de salud importante. Los sobrevivientes que llegan al hospital reciben múltiples intervenciones terapéuticas y diagnósticas, a pesar de que en muchos casos sienten que son inútiles debido a la aparición de encefalopatía anóxica irreversible.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 142 pacientes en coma, reanimados de una PCR tratados con hipotermia terapéutica. Se registraron variables clínicas (edad, ritmo inicial, pH y lactato inicial, tiempo de anoxia y un examen físico neurológico a las 72 horas), enolasa neuroespecífica (NSE) a los 24, 48 y 72h, un electroencefalograma (EEG) inicial, potenciales evocados somatosensoriales (SSEP) y las pruebas de imagen (CT cerebral y RM). El resultado clínico al alta fue dicotomizado como buen pronóstico [Escala de resultados de Glasgow (GOS) 4-5, discapacidad de baja a moderada] frente a mal pronóstico [GOS 1-3, discapacidad grave hasta la muerte]. Se calcularon sensibilidades, especificidades y valor predictivo positivo (VPP).
Resultados: El 64,1% (91) de los pacientes evolucionaron con mal pronóstico neurológico. El tiempo de anoxia prolongado (5 ± 2,22 frente a 8 ± 3,97 min), NSE 24h (34 ± 15,48 frente a 111 ± 167,1 pg/ml), NSE 48h (30 ± 12,57 frente a 123 ± 178,2 pg/ml), NSE 72h (21 ± 7,10 frente a 105 ± 87,5 pg/ml),el ritmo inicial no desfibrilable [5 (9,8%) frente a 45 (49,5%)], la ausencia de reflejo corneal [0 (0 frente a 18 (26,5%)], la ausencia de reflejo pupilar [0 (0%) frente a 14 (100%)], y la ausencia bilateral de SSEP [0 (0%) frente a 18 (26,5%)] se asociaron con mal pronóstico neurológico (p < 0,01 para todos). Los patrones de alta malignidad en el EEG [brote-supresión (90,5 frente a 9,5%), periodos malignos o patrones rítmicos (87,5 frente a 12,5%) y actividad maligna de fondo (88,8 frente a 11,1%)], también tuvieron asociación directa con peor pronóstico neurológico (p < 0,001 para todos). La ausencia de SSEP y la ausencia de reflejo corneal mostraron una especificidad y VPP del 100% para predecir un mal pronóstico, seguido de los patrones de EEG de alta malignidad (especificidad: 96%, VPP: 93%).
Conclusiones: El tiempo prolongado de anoxia, el ritmo no desfibrilable y valores elevados de NSE se asociaron con peor pronóstico neurológico al alta. La ausencia bilateral de SSEP, la ausencia de reflejo corneal y el EEG de alta malignidad mostraron una alta especificidad y VPP para predecir un pronóstico neurológico desfavorable al alta.