Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipertensión pulmonar (HTPu) pretrasplante cardiaco (TC) aumenta el riesgo de disfunción ventricular derecha y mortalidad en el post-TC. Algunos vasodilatadores pulmonares, como sildenafilo, se han postulado como una estrategia terapéutica no invasiva en candidatos a TC con HTPu inicialmente no reversible. Debido a sus efectos sistémicos, el sildenafilo podría incrementar el riesgo de sangrado y vasoplejía en el post-TC inmediato y aumentar la mortalidad. Objetivos: 1) Estudiar la asociación entre el tratamiento con sildenafilo pre-TC y el desarrollo de vasoplejía en las primeras 24h post-TC. 2) Evaluar el evento combinado (sangrado o vasoplejía) en estas primeras 24h.
Métodos: Estudio unicéntrico y retrospectivo que analiza una cohorte de 63 trasplantes cardiacos consecutivos desde enero 2012 hasta junio 2016. Los pacientes fueron clasificados según su situación hemodinámica a las 24h post-TC en: 1) Evolución natural; 2) Shock cardiogénico; 3) Hipovolemia; 4) Shock hemorrágico; 5) Vasoplejía. La figura presenta el algoritmo de clasificación de los pacientes según su situación hemodinámica a las 24h post-TC.
Resultados: Dieciséis pacientes (25%) fueron trasplantados previo tratamiento con una dosis media de 88 mg/24h de sildenafilo. La edad y sexo de los receptores fueron similares en ambos grupos (54 ± 12 frente a 56 ± 11 años y 87 frente a 77% varones). La edad de los donantes también fue similar (48 ± 10 frente a 47 ± 11 años). El resto de características relevantes se muestran en la tabla. Comparando la situación hemodinámica a las 24h post-TC, los pacientes pretratados con sildenafilo presentaron una tendencia no significativa hacia menor shock cardiogénico (6 frente a 13%; p = 0,67) y mayor incidencia de shock hemorrágico (19 frente a 8%; p = 0,36) y vasoplejía (37 frente a 21%;p = 0,2). La incidencia del evento combinado fue significativamente mayor en el grupo de sildenafilo (56 frente a 30%; p = 0,05). Sin embargo, ambos grupos tuvieron una mortalidad aguda similar (12,5 frente a 12,8%; p = 0,97). El análisis multivariado identificó una tendencia no significativa en cuanto al riesgo de vasoplejía con sildenafilo (OR 3,2 [IC95% 0,836-12,465] p = 0,08).
Algoritmo diagnóstico.
Principales características de los grupos de estudio |
|||
Sildenafilo (n = 16, 25%) |
Control (n = 47, 75%) |
p valor |
|
Características del receptor y donante |
|||
Etiología isquémica, n (%) |
11 (68,8) |
14 (29,8) |
< 0,01 |
Cirugía cardiaca previa, n (%) |
5 (31,3) |
6 (12,8) |
0,093 |
Fracción eyección (%), mediana (Q1-Q3) |
23,5 (19-27) |
28,5 (25-37) |
0,014 |
PAPm basal (mmHg), media (DE) |
38,7 (9,3) |
28,9 (7,9) |
< 0,01 |
PCP basal (mmHg), media (DE) |
25,6 (5,9) |
21,6 (7,6) |
0,067 |
GTP basal (mmHg), mediana (Q1-Q3) |
9,8 (7,8-17,5) |
7,3 (4-9,8) |
< 0,01 |
Unidades Wood basal, mediana (Q1-Q3) |
2,8 (2,3-4,7) |
1,8 (1,1-2,5) |
< 0,01 |
IECA/ARA-II, n (%) |
11 (68,8) |
27 (57,4) |
0,425 |
Tratamiento anticoagulante, n (%) |
10 (62,6) |
33 (70,2) |
0,567 |
Balón de contrapulsación, n (%) |
8 (50) |
17 (36,2) |
0,329 |
Variables peri- y posprocedimiento |
|||
Trasplante urgente, n (%) |
8 (50) |
22 (46,8) |
0,825 |
Tiempo de isquemia (min), media (DE) |
210,8 (51,4) |
203,9 (52,6) |
0,651 |
IRVS a las 24h, mediana (Q1-Q3) |
1.258 (1.029-1.802) |
1.361 (1.196-1.647) |
0,657 |
Sangrado a las 24h (ml), mediana (Q1-Q3) |
753 (533-1.280) |
740 (470-1.000) |
0,271 |
Necesidad de NA a las 24h, n (%) |
11 (68,8) |
26 (55,3) |
0,346 |
Dosis de NA (μg/kg/min), mediana (Q1-Q3) |
0,17 (0-0,7) |
0,12 (0-0,6) |
0,600 |
ARA-II: antagonista del receptor de angiotensina II. GTP: gradiente transpulmonar. IECA: inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina; IRVS: índice de resistencias vasculares sistémicas; NA: noradrenalina; PAPm: presión arterial pulmonar media; PCP: presión capilar pulmonar. |
Conclusiones: 1) El tratamiento con sildenafilo previo al TC estuvo asociado con mayor incidencia de sangrado y vasoplejía en las primeras 24h post-TC. 2) Sin embargo, el sildenafilo no estuvo asociado con un aumento de la mortalidad aguda.