ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2
Pruebas corregidas Pruebas preliminares

Artículo original
Impacto de la tortuosidad de las arterias coronarias en los resultados del implante de stent farmacoactivo de nueva generación: un análisis de los estudios aleatorizados BIOFLOW

Impact of coronary artery tortuosity on outcomes following stenting with newer-generation drug-eluting stents. An analysis of the randomized BIOFLOW trials

Nader MankeriousabRalph ToelgacdMohammad AbdelghaniefgHector M. Garcia-GarciahSerdar FarhaniAbdelhakim AllalijStephan WindeckerkThierry LefèvrelShigeru SaitomDavid E. KandzarinRon WaksmanhGert RichardtacRayyan Hemetsbergero
Íñigo Lozano, Ramón López-Palop, José Ramón Rumoroso

Opciones

Imagen extra
10.1016/j.recesp.2024.12.011
Resumen
Introducción y objetivos

Los pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea en vasos con tortuosidad moderada-grave están en mayor riesgo de resultados adversos, pero escasean datos de la era de los stents de nueva generación. El objetivo del estudio es comparar los resultados de la intervención coronaria percutánea en casos de tortuosidad moderada-grave en los que se utilizó un stent liberador de sirolimus de polímero biorreabsorbible (SLS-PB) frente a un stent liberador de everolimus de polímero duradero (SLE-PD).

Métodos

Se dividió a los pacientes (n=2.350) de los ensayos aleatorizados BIOFLOW II, IV y V en aquellos con tortuosidad del vaso diana nula-leve frente a moderada-grave. Los objetivos primarios fueron el fallo de la lesión diana (FLD) —un compuesto de muerte cardiaca, infarto de miocardio por el vaso diana [IM-VD] y revascularización de la lesión diana guiada por isquemia [RLD-I]— y trombosis probable-definitiva del stent a los 3 años.

Resultados

Los pacientes con tortuosidad moderada-grave (n=903) tenían más comorbilidades que aquellos sin tortuosidad o con tortuosidad leve (n=1.447). Los pacientes con tortuosidad moderada-grave presentaron tasas de FLD (p=0,354), muerte cardiaca (p=0,690), RLD (p=0,447) y trombosis del stent (p=0,084) comparables a las de los pacientes con tortuosidad nula o leve, mientras que el IM-VD fue más frecuente (p=0,031) en el grupo de tortuosidad moderada-grave. En un análisis multivariante, la tortuosidad moderada-grave no fue un factor predictivo de IM-VD (HR ajustada=1,06; IC95%, 0,72-1,55; p=0,772). En la cohorte de tortuosidad moderada-grave, el FLD fue menos frecuente con el SLS-PB que con SLE-PD (el 7,8 frente al 13,4%; HR=0,57; IC95%, 0,37-0,87; p=0,009), debido a las menores tasas de IM-VD (el 5,0 frente al 9,2%; HR=0,54; IC95%, 0,32-0,90; p=0,018) y RLD (el 2,7 frente al 6,1%; HR=0,45; IC95%, 0,23-0,90; p=0,021).

Conclusiones

En este análisis agrupado de los ensayos aleatorizados BIOFLOW, los pacientes con tortuosidad nula-leve y moderada-grave tuvieron eventos adversos comparables a largo plazo. El uso de SLS-PB en pacientes con tortuosidad moderada-grave podría mitigar el riesgo isquémico potencial. Registro del ensayo clínico: Clinicaltrials.gov NCT01356888, NCT01939249, NCT02389946.

Palabras clave

BIOFLOW
Stents farmacoactivos de nueva generación
Orsiro
Xience
Tortuosidad coronaria
Intervención coronaria percutánea

Identifíquese

¿Aún no es suscriptor de la revista?

Comprar el acceso al artículo

Comprando el artículo el pdf del mismo podrá ser descargado

Precio: 19,34 €

Teléfono para incidencias

De lunes a viernes de 9h a 18h (GMT+1) excepto los meses de julio y agosto que será de 9 a 15h

Llamadas desde España 932 415 960
Llamadas desde fuera de España +34 932 415 960
Copyright © 2024. Sociedad Española de Cardiología
¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?