Artículos originales
- Impacto de los datos clínicos y concordancia interhospitalaria en la interpretación de la tomogammagrafía miocárdica de perfusión
- Jaume Candell-Riera, César Santana-Boado, Begoña Bermejo, Lluís Armadans, Joan Castell, Irene Casáns, José Alfonso Jurado, Jordi Magriñá, José Antonio Nuño de la Rosa
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:892-7
- Reducción en las tasas de reestenosis después de una angioplastia coronaria con simvastatina y probucol
- Antonio Merchán Herrera, José R López Mínguez, Francisco Alonso Ruiz, José M Escola, Antonio Címbora Ortega, María A Poblador Curto, Ángel Redondo Méndez, Rosa Romero Santisteban, Isabel Geniz Gallardo, Reyes González Fernández, Victoria Millán Núñez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:778-84
- Un cribado clínico puede pronosticar la enfermedad arterial coronaria en la mujer
- Julián A Volmaro, Ricardo A Martellotto, Horacio Simondi, Roberto M Colque, Raúl M Sued, Mario D Pieroni
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:785-9
- Variabilidad en el manejo y pronóstico a corto y medio plazo del infarto de miocardio en España: el estudio PRIAMHO
- Adolfo Cabadés, Lorenzo López-Bescós, Fernando Arós, Ángel Loma-Osorio, Xavier Bosch, Pedro Pabón, Jaume Marrugat
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:767-75
- La producción científica española en el área cardiovascular a través del Science Citation Index (1990-1996)
- Ma. Ángeles Zulueta, María Bordons
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:751-64
- Valvulotomía percutánea de la estenosis pulmonar crítica neonatal. Resultados y seguimiento a medio plazo
- Fernando Benito Bartolomé, Cristina Sánchez Fernández-Bernal, Victorio Torres Feced
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:666-70
- Incidencia, características clínicas y significación pronóstica de las taquiarritmias supraventriculares en el infarto agudo de miocardio
- José Galcerá Tomás, Antonio Melgarejo Moreno, Arcadio García Alberola, Manuel Baranco Polo, Fátima Martínez-Lozano Aranaga, Sonia Rodríguez Fernández
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:647-55
- Miocardiopatía arritmogénica como causa de muerte súbita en España. Presentación de 21 casos
- Beatriz Aguilera, Ma Paz Suárez Mier, Benito Morentin
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:656-62
- Validación del modelo tridimensional de gated-SPECT con sestamibi para el cálculo de la fracción de eyección ventricular izquierda en pacientes con cardiopatía isquémica. Comparación con la ventriculografía de contraste
- Rafael Ruiz-Salmerón, Enrique Ponce de León, Ana López, Ramón Guitián, Daniela Romeo, Víctor del Campo, Ramón Mantilla, Javier Pasalodos
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:671-80
- Evaluación de la permeabilidad de los injertos de arteria mamaria interna izquierda mediante análisis de la velocidad del flujo por técnica Doppler transcutánea
- Alfons Sualís, Francesc Carreras, Xavier Borrás, Joan García-Picart, José Montiel, Guillem Pons-Lladó
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:681-7
- Análisis de los electrogramas locales y de las características de la ablación en vías accesorias izquierdas que requirieron cinco o más aplicaciones de radiofrecuencia
- Lluís Mont, Mariana Valentino, Miguel Vacca, Luis Aguinaga, Mariona Matas, Benito Herreros, Josep Brugada
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:570-6
- Evolución de la mortalidad hospitalaria por infarto agudo de miocardio durante los últimos 15 años. Influencia de los tratamientos de reperfusión
- Ildefonso Echanove Errazti, José Antonio Velasco Rami, Francisco Ridocci Soriano, Francisco Pomar Domingo, Vicente Vilar Herrero, Nieves Martínez Alzamora, Rafael Payá Serrano, Andres Carrión García, Felipe Atienza Fernández, Teresa Castelló Viguer, Esther Esteban Esteban, Carmen Fabra Ortiz, Leandro Pérez Boscá, Enrique Peris Domingo, Juan Antonio Rodríguez Hernández
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:547-55
- Impacto del infarto de miocardio en la situación laboral de los pacientes
- Jesús Gutiérrez Morlote, Milagros Vacas Arlandis, Ana Lobato García, Javier Llorca Díaz, José A Prieto Solís, Javier Domenech Delgado, José M San José Garagarza
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:556-62
- Factores de riesgo cardiovascular en una población rural de Castilla-La Mancha
- Antonio Segura Fragoso, Gemma Rius Mery
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:577-88
- Dispersión del intervalo QT en pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca. Determinantes y valor pronóstico
- Vicente Bodí Peris, José V Monmeneu Menadas, Francisco Marín Ortuño, Javier Cortés Pérez, Eva Llobet Hernando, Alfredo García Matarredona, Francisco Martínez, Juan Carlos Ponce de León Vacarino, Miguel Guardiola Fuster
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:563-9
- Seguimiento actuarial tras valvulotomía mitral percutánea. Incidencia y factores predictores de eventos
- José María Hernández García, José Luis Castillo Castro, Juan Horacio Alonso Briales, Fernando Álvarez de Cienfuegos Rivera, Juan Bullones Ramírez, Jesús Álvarez Rubiera, Álvaro Rubio Alcaide, Juan José Gómez Doblas, Manuel de Mora Martín, Javier Zafra Sánchez, Tomás Urda Valcárcel, Lourdes Conejo Muñoz, Félix Malpartida de Torres
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:503-11
- Fiabilidad de la cuantificación coronaria digital realizada en el laboratorio de hemodinámica. Comparación con un sistema basado en película
- José A Serrano Sánchez, José A García Robles, Eulogio J García Fernández, Juan L Delcán Domínguez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:493-502
- Calidad de vida y apoyo social en pacientes con infarto agudo de miocardio no complicado
- Milagros Jiménez Muro, Casimiro Gómez Pajuelo, Carlos Sáenz de la Calzada, Salustiano del Campo Urbano, José Luis Lacasa Rivero, Marta Pombo Jiménez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:467-74
- Cambios de diámetro de las arterias coronarias en receptores de trasplante cardíaco con vasos angiográficamente normales durante cinco años
- Isabel Coma-Canella, Alicia Maceira, Inés Díaz Dorronsoro, José Calabuig, Amparo Martínez
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:485-92
- Ablación con catéter de vías accesorias en lactantes y niños de peso inferior a 10 kg
- Fernando Benito Bartolomé, Cristina Sánchez Fernández-Bernal
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:398-402