Búsqueda: " Avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades entre 1880 y 1920 "
Número de resultados: 166 artículos
Filtros
1997
- II. Papel de la ecocardiografía Doppler en el manejo de la cardiopatía isquémica crónica
- Ángel María Alonso Gómez, Carlos Paré Bardera, Rafael Payá Serrano, Luis Javier Placer Peralta, José Alberto San Román Calvar
- Rev Esp Cardiol 1997;50:15-25
- Métodos de investigación en cardiología clínica (IV). Las mediciones clínicas en cardiología: validez y errores de medición
- Jaime Latour, Víctor Abraira, Juan B Cabello, Javier López Sánchez
- Rev Esp Cardiol 1997;50:117-28
- Estudio RICVAL. El infarto agudo de miocardio en la ciudad de Valencia. Datos de 1.124 pacientes en los primeros 12 meses del Registro (diciembre de 1993 - noviembre de 1994)
- Adolfo Cabadés, Francisco Valls, Ildefonso Echanove, Mercedes Francés, Rafael Sanjuán, José Calabuig, Manuel Valor, Manuel Roig
- Rev Esp Cardiol 1997;50:383-96
- Reversibilidad de la miocardiopatía inducida por taquicardia supraventricular incesante en niños tras ablación con radiofrecuencia
- Cristina Sánchez Fernández-Bernal, Fernando Benito Bartolomé
- Rev Esp Cardiol 1997;50:643-9
- La medicina basada en la evidencia
- Xavier Bonfill, Rafael Gabriel, Juan Cabello
- Rev Esp Cardiol 1997;50:819-25
- Stent intracoronario en la angioplastia primaria en el infarto agudo de miocardio
- Francisco Pomar Domingo, Emilio Pérez Fernández, Aurelio Quesada Dorador, Felipe Atienza Fernández, Juan Vicente Vilar Herrero, Ildefonso Echánove Errazt, José de Velasco Rami
- Rev Esp Cardiol 1997;50:248-53
- La insuficiencia cardíaca como primera manifestación del hipotiroidismo primario familiar
- Miguel García Martínez, Ignacio Rodrigo Jarque, María Pilar Zuazola Martínez
- Rev Esp Cardiol 1997;50:670-772
- Fibrilación auricular familiar
- José Girona, Anna Domingo, Dimpna Albert, Jaime Casaldàliga, Lluís Mont, Josep Brugada, Ramón Brugada
- Rev Esp Cardiol 1997;50:548-51
- Betabloqueantes en la insuficiencia cardíaca: ¿deben incluirse siempre en la estrategia terapéutica? Argumentos en contra
- Javier Ortigosa Aso, Lorenzo Silva Melchor, Ángeles Alonso García, Manuel de Artaza Andrade
- Rev Esp Cardiol 1997;50:304-7
- Rotura coronaria encapsulada tras implantación de stent
- José María Serrano Antolín, Andrés Iñíguez Romo, Felipe Navarro del Amo, Manuel Córdoba Polo, Rosendo Ibargollin, Luis Iglesias Alonso, Ángel Contreras
- Rev Esp Cardiol 1997;50:806-7
- IV. La cardiología nuclear en la cardiopatía isquémica crónica
- Jaume Candell Riera, Alfredo Bardají Ruiz, Joan Castell Conesa, José Alfonso Jurado López, Jorge Magriñá Ballara
- Rev Esp Cardiol 1997;50:83-91
- Utilidad de la ecocardiografía transesofágica en la detección del riesgo embólico en un caso de endocarditis por Staphylococcus aureus
- Juan Carlos Anglada Pintado, Carlos Pérez Muñoz, José Carlos Vargas-Machuca, Rafael Valdivia Gutiérrez, Fernando García de Arboleya, Antonio Castro Fernández, Concepción Tejuca, Alberto Díaz de Lope-Díaz, José María Hernández Díaz
- Rev Esp Cardiol 1997;50:283-6
- Correlación angiográfica del descenso del segmento ST con el ejercicio en derivaciones precordiales después de un infarto agudo de miocardio inferior
- Francisco González Vílchez, José Téllez García, José Pérez Villoria, Alejandro Fernández Almeida, Ángel Rodrigo Alonso, José Ayuela Azcárate
- Rev Esp Cardiol 1997;50:331-6
- Métodos de investigación en cardiología clínica (VII) Estudios experimentales en cardiología
- Javier Muñiz, Darwin R Labarthe, Rafael Juane, Alfonso Castro Beiras
- Rev Esp Cardiol 1997;50:268-77
- Trombo en aorta torácica como causa de embolismo periférico diagnosticado por ecocardiografía transesofágica
- Eva Laraudogoitia, Arturo Evangelista, Herminio García del Castillo, Iñaki Lekuona, Santiago Palomar, Teresa González-Alujas, Alberto Salcedo
- Rev Esp Cardiol 1997;50:62-4
- Hematoma pericárdico dos años después de cirugía coronaria
- Rafael García Fuster, Rafael Llorens, José María Melero, Joaquín Barba, Salvatore di Stefano, Juan José Legarra, Eduardo Alegría
- Rev Esp Cardiol 1997;50:58-61
- Prevención de la muerte súbita postinfarto de miocardio: ¿debe generalizarse la estrategia «MADIT»? Argumentos a favor
- Pedro Brugada
- Rev Esp Cardiol 1997;50:459-63
- Evolución a lo largo de 10 días de un modelo de miocardio aturdido mediante isquemias muy breves y repetidas
- Vicente Pallarés Carratalá, Amparo Hernándiz Martínez, Juan Cosín Aguilar, Manuel Portolés Sanz, Carmen Capdevila Carbonell, Francisco Pomar Domingo, Francisca Andrés Conejos
- Rev Esp Cardiol 1997;50:254-9
- Macrocreatincinasa tipo 1 como causa de aumento de la isoenzima CK-MB. A propósito de 7 casos
- Francisco Rosa-Jiménez, Manuela Gassó de Campos, María Victoria Camacho Reina, Eduardo Vázquez Ruiz de Castroviejo, José Juan Hernández Burruezo, Hipólito Pousibet Sanfeliú
- Rev Esp Cardiol 1997;50:166-72
- Refibrinólisis con r-tPA por trombosis de prótesis mitral tras un infarto agudo de miocardio
- Raúl Moreno, Daniel San Román, Ana Ortega, Esteban López de Sá, Juan Ramón Rey, Miguel Ángel García Fernández, José Luis López-Sendón, Juan Luis Delcán
- Rev Esp Cardiol 1997;50:812-4