Editoriales
- Angioplastia primaria en España
- Fernando Alfonso
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:1164-8
- Operación de Batista: realidad o ficción
- José M Revuelta
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:1021
- Estimulación secuencial auriculoventricular en la miocardiopatía hipertrófica obstructiva. ¿Qué pacientes se benefician?
- Lorenzo Monserrat Iglesias, Manuel Penas Lado, Alfonso Castro Beiras
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:1018-21
- Angina inestable en el anciano: ¿están justificadas las diferencias en las estrategias diagnósticas y terapéuticas? El concepto del «viejo joven» y el «viejo viejo»
- Cándido Martín Luengo
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:899-902
- Elementos diagnósticos no invasivos en la evaluación de la viabilidad miocárdica: una continua búsqueda
- Luis I I Araujo
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:896-8
- Prevención de enfermedades cardiovasculares: ¿deben aplicarse los mismos criterios en América Latina que en Europa y Norteamérica?
- Daniel Bunout, Edgardo Escobar
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:889-95
- Insuficiencia cardíaca: mayor morbilidad, menor mortalidad. ¿Vamos por el buen camino?
- Ignacio J Ferreira Montero
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:767-9
- Documentos de prevención cardiovascular: una visión global
- Ignacio Plaza Pérez, Carlos Brotons Cuixart, Pedro Mata López, Manuel Luque Otero, Francisco Arnalich Fernández, Fernando Villar Álvarez, David Wood
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:773-5
- Estratificación pronóstica de la angina inestable controlada con tratamiento médico: ¿es la prueba de esfuerzo suficiente?
- Raúl Moreno, Eulogio García, José Luis López-Sendón
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:770-2
- Utilidad y limitaciones de los registros en el infarto agudo de miocardio. El estudio PRIAMHO
- José López-Sendón
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:477-8
- Revascularización coronaria con sólo injertos arteriales: ¿un paso adelante o tan sólo especulación?
- José L Pomar
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:163-5
- La formación de especialistas en cardiología en España
- Juan Cosín Aguilar
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:159-62
- ¿Sustituyen los antagonistas de los receptores de la angiotensina II a los inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina en el tratamiento de la hipertensión arterial?
- José Ramón González-Juanatey
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:4-12
- La epidemiología cerebrovascular
- Jorge Matías-Guiu
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:13-4
- Nuevo milenio, nueva revista, nuevas perspectivas
- Xavier Bosch, Valentín Fuster, Julián P. Villacastín, Joaquín Alonso
- Rev Esp Cardiol. 2000;53:1-3
- Comentario editorial. Prevalencia de angina y factores de riesgo coronario
- Ignacio Balaguer Vintró
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:1057-9
- Investigación biomédica actual en España
- José Ma Segovia de Arana
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:765-6
- El estudio PRIAMHO
- Ginés Sanz
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:776-7
- Avances en el conocimiento de la muerte súbita cardíaca
- Julián P Villacastín, Joaquín J Alonso, Xavier Bosch
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:716
- Historia natural y muerte súbita en la miocardiopatía arritmogénica de ventrículo derecho: dos problemas sin resolver
- Rafael Peinado Peinado, José Luis Merino Llorens
- Rev Esp Cardiol. 1999;52:663-5