Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La vía transradial está estandarizada en coronariografía suponiendo en nuestro país la vía de elección en más del 90% de los centros. A pesar de la elevada tasa de éxito con esta vía, el dolor de la punción continúa siendo un punto a mejorar. La anestesia subcutánea está estandarizada, pero con la anestesia tópica (A no existen prácticamente ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que comparen de manera directa el beneficio de usarla.
Métodos: ECA unicéntrico y doble ciego comparando la efectividad en la prevención del espasmo radial de diferentes vasodilatadores y de anestesia local-tópica durante la realización de cateterismo diagnóstico (EudraCT: 2017-000321-12). Presentamos los datos preliminares de la efectividad de la AT. Conforme a la AEMPS se elaboraron dos tipos de crema; una con AT tipo EMLA (prilocaína/lidocaína) y otra con placebo. Se incluyeron un total de 115 pacientes consecutivos que acudían a coronariografía diagnóstica. Todos los pacientes fueron aleatorizados antes del procedimiento de tal manera que una vez en la sala de recepción y preparación de pacientes se mantuvo el ciego para enfermería y operador. Se aplicó la crema sobre ambas muñecas, durante los 3 minutos previos al procedimiento, cubriéndolo con papel plástico transparente. Todos los pacientes recibieron la misma dosis de anestesia subcutánea. Se analizaron los datos en cuánto a dolor y comodidad durante y tras el procedimiento con un cuestionario cuantitativo.
Resultados: 58 pacientes recibieron AT (50,4%) y 57 placebo (49,6%) sin diferencias entre ambos grupos en cuanto a características de la muestra. No existió diferencia en cuanto a dolor en la punción (p = 4,7), tampoco en comodidad durante la realización del procedimiento (p = 4,5) ni en cuanto a la comodidad del vendaje posterior (p = 2,16). Como objetivos secundarios, no se encontraron diferencias en tasa de complicaciones: cross-over (p = 0,93), reacción vasovagal o espasmo radial (p = 1,2). Tampoco en percepción de dificultad en la punción por parte del operador (p = 3,43).
Conclusiones: Aunque con las limitaciones de nuestra muestra y las intrínsecas a la cuantificación del dolor, el uso de AT no asocia una reducción significativa en la percepción de disminución de dolor a nivel de la punción radial. Tampoco en la comodidad durante el procedimiento o posteriormente. Por tanto, no debería recomendarse su uso de manera estandarizada.