ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

INTRODUCCIÓN

Publicamos en este número extraordinario de Revista Española de Cardiología los 957 resúmenes de los trabajos presentados en el Congreso SEC21 de la Salud Cardiovascular. Esto supone un 83.5% de los 1.146 resúmenes recibidos, presentados como comunicaciones orales (126), mini orales (196) y como e-pósteres (635).

Pese al impacto de la pandemia de COVID-19, podemos estar satisfechos por la alta producción científica, que seguro que estará acompañada de un intenso intercambio intelectual. Los resúmenes se presentarán en modo virtual durante el horario laboral para que los autores, junto a los demás presentadores, puedan participar activamente en las sesiones de interés enviando preguntas, comentarios o respuestas.

Todos los resúmenes fueron evaluados por varios revisores seleccionados por sus conocimientos en el área específica, con una plantilla de evaluación estandarizada tras ocultar las autorías. Agradecemos de corazón el esfuerzo de los 523 revisores y la calidad de sus evaluaciones, que nos ha permitido ordenar los trabajos por su originalidad e interés científico, conformando así un programa de alta calidad que traduce el esfuerzo de la comunidad científica española que investiga en la salud cardiovascular.

Queremos agradecer por su generosa contribución al trabajo de diseño y organización de este Congreso a todos los participantes del congreso, ponentes y moderadores, a las Asociaciones, Secciones y Grupos de Trabajo de la SEC, a los miembros de los Comités Organizador y Científico del Congreso, al personal de la SEC y la FEC, al equipo de Revista Española de Cardiología, al Servicio de Organización de Congresos y a todos los miembros del equipo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de la SEC. Su compromiso, iniciativa y flexibilidad han sido claves para poder desarrollar este congreso en este difícil contexto.

Esperamos y deseamos que este congreso vuelva a ser un éxito de participación, tanto en su formato presencial como virtual, y que siga siendo la plataforma preferida para el intercambio del conocimiento científico y clínico de los aspectos relacionados con la salud cardiovascular y su mejora en España; plataforma a la que invitamos no solo a los profesionales sanitarios, sino a todos los profesionales no sanitarios que pueden colaborar, como a prensa y comunicadores, investigadores básicos e ingenieros, que este año tienen sus Tracks de Investigación Básica y de Ingeniería Biomédica.

Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?