ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6004. Cardiología geriátrica en escenarios clínicos específicos: COVID-19, hospitalización y más

Fecha : 28-10-2021 10:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 1

6004-7. IMPACTO DEL VOLUMEN SISTÓLICO INDEXADO EN LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER

Julio Echarte-Morales, Clea González Maniega, Carlos Minguito Carazo, Alba Martín Centellas, Javier Borrego Rodríguez, Irene Toribio-García, Itsaso Larrabide-Eguren, Rubén Bergel García, Paula Menéndez Suárez, Enrique Sánchez Muñoz, Claudia Santos García, Juan Carlos Cuellas Ramón, Armando Pérez de Prado, María López Benito y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario, León.

Introducción y objetivos: El implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI) es una alternativa a la cirugía en pacientes de bajo, intermedio y alto riesgo. El volumen sistólico indexado (VSI) es un parámetro que se ha asociado a eventos adversos en este escenario, no obstante, existen reportes contradictorios. El objetivo de este estudio fue evaluar el impacto del VSI en pacientes con estenosis aórtica grave sometidos a implante de TAVI.

Métodos: Estudio observacional, retrospectivo y unicéntrico de pacientes sometidos a implante de TAVI del año 2010 al 2018. Se recogieron las características basales de los pacientes y se analizaron los datos en 2 cohortes en función de si presentaban un incremento ≥ 3,5 ml/m2 del VSI tras TAVI respecto al basal (cohorte A y cohorte B). El punto de corte de 3,5 ml/m2 se eligió porque fue la mediana de la diferencia del VSI antes y después de TAVI.

Resultados: Se incluyeron 131 pacientes con una edad media de 84 años (81-86). 74 pacientes (56,5%) presentaron incremento ≥ 3,5 ml/m2 del VSI tras TAVI, mientras que el aumento del VSI fue menor de 3,5 ml/m2 en 57 pacientes (43,5%). Los pacientes de la cohorte A eran mayores y presentaron menos prevalencia de HTA (tabla). En un análisis del subgrupo del paciente. No hubo diferencias en la supervivencia entre ambas cohortes, ni tampoco en los pacientes que antes de TAVI tenían un VSI < 35 ml/m2 respecto a aquellos con VSI ≥ 35 ml/ml2.

Características basales y eventos en función del Δ VSI

Variable

Total (n = 131)

Cohorte A(ΔVSI ≥ 3,5 ml/m2 (n = 74)

Cohorte B (ΔVSI < 3,5 ml/m2 (n = 57)

p

Edad

84 (81-86)

84,7 (82,4-86,9)

83,4 (80,6-85,8)

0,032

HTA

105 (80,2)

54 (73,0)

51 (89,5)

0,019

ERC

49 (37,4)

24 (32,4)

25 (43,9)

0,180

IAM previo

14 (10,7)

9 (12,2)

5 (8,8)

0,533

DM

40 (30,5)

24 (32,4)

16 (28,1)

0,591

FA

48 (36,6)

26 (35,1)

22 (38,6)

0,684

VSI pre-TAVI

42,9 ml/m2 (35,7-54,1)

41,7 ml/m2 (33,8-53,1)

44,3 ml/m2 (38,3-54,5)

0,310

VSI post-TAVI

47,4 ml/m2 (39,0-57,7)

52,2 ml/m2 (46,8-65,7)

40,4 ml/m2 (33,3-51,2)

< 0,001

FEVI pre-TAVI

60% (60-65)

60% (60-65)

60% (60-65)

0,587

FEVI post-TAVI

60% (60-65)

60% (60-65)

60% (60-65)

0,618

VSI: volumen sistólico indexado; ERC: enfermedad renal crónica; IAM: infarto agudo de miocardio; DM: diabetes mellitus; FA: fibrilación auricular; TAVI: implante de válvula aórtica transcatéter; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo.

Curvas de supervivencia Kaplan-Meier.

Conclusiones: En nuestra población, un incremento del VSI tras TAVI no estuvo asociado a menos eventos adversos en el seguimiento. La supervivencia fue similar en los pacientes que antes de TAVI presentaban un VSI < 35 ml/m2 respecto a los de un VSI ≥ 35 ml/m2. Se necesitan estudios prospectivos y de mayor cohorte para validar estos resultados.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología geriátrica en escenarios clínicos específicos: COVID-19, hospitalización y más"

6004-1. MODERADOR
Jorge Salamanca Viloria, Madrid

6004-2. ESTIMULACIÓN BICAMERAL FRENTE A UNICAMERAL EN PACIENTES ANCIANOS: COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, Montserrat Torres López, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Elena Basabe Velasco, Inés Gómez Sánchez, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
6004-3. INFLUENCIA DE LA EDAD EN LOS RESULTADOS DEL TRATAMIENTO DE LESIONES CORONARIAS BIFURCADAS COMPLEJAS MEDIANTE TÉCNICA DE MINI-CRUSH STENTING TRAS UN SEGUIMIENTO PROLONGADO
Ignacio Sánchez Pérez1, Alfonso Morón Alguacil2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda1, Ricardo Concepción Suárez1, Alfonso Freites Esteves1, María Thiscal López Lluva1, Jorge Martínez del Río2, Martín Negreira Caamaño2, Manuel Muñoz García2, Daniel Águila Gordo2, Cristina Mateo Gómez2, Pedro Pérez Díaz2, Jesús Piqueras Flores3 y Ariana Gonzálvez García1

1Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología; 2Servicio de Cardiología; 3Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6004-4. COVID-19 EN LA POBLACIÓN GERIÁTRICA, COMPLICACIONES CARDIACAS Y TROMBOEMBOLISMO PULMONAR UN AÑO DESPUÉS
Mónica Ramos Sánchez1, Dolores Maribel Quezada Feijoó1, Rocío Ayala Muñoz1, Javier Jaramillo Hidalgo2, Isabel Lozano Montoya2, Eva Fernández de la Puente2, Blanca Garmendia Prieto2, Pamela Carrillo García2, Giovanna Cristoffori2, Rocío Toro Cebada3, Francisco Javier Gómez Pavón2 y Ana Isabel Montero Placeres4,

1Unidad de Cardiología, Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid. 2Servicio de Geriatría, Hospital Central de la Cruz Roja, Madrid. 3Universidad de Cádiz. 4Universidad Alfonso X el Sabio, Madrid.
6004-5. MARCAPASOS EN ANCIANOS Y MUY ANCIANOS: COMORBILIDADES VS EDAD COMO FACTORES PRONÓSTICOS PARA EXCESO DE ESTANCIA HOSPITALARIA, COMPLICACIONES Y MORTALIDAD
Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, María de Fátima Gonçalves Sánchez, Montserrat Torres López, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Juan Duarte Torres, Belén Biscotti Rodil, Inés Gómez Sánchez, Elena Basabe Velasco, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
6004-6. ÍNDICE DE COMORBILIDAD DE CHARLSON COMO PREDICTOR DE MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA EN NONAGENARIOS QUE INGRESAN EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
Diego Cazorla-Morallón, Alberto Cordero Fort, Elías Martínez Rey-Rañal, María José Moreno García, Francisco Javier Tomás Simón, Sonia Sánchez Munuera, Antonia Pomares Varó, Guillermo Torroba Balmori, Vicente Bertomeu González y M. Pilar Zuazola Martínez

Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, Alicante.
6004-7. IMPACTO DEL VOLUMEN SISTÓLICO INDEXADO EN LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
Julio Echarte-Morales, Clea González Maniega, Carlos Minguito Carazo, Alba Martín Centellas, Javier Borrego Rodríguez, Irene Toribio-García, Itsaso Larrabide-Eguren, Rubén Bergel García, Paula Menéndez Suárez, Enrique Sánchez Muñoz, Claudia Santos García, Juan Carlos Cuellas Ramón, Armando Pérez de Prado, María López Benito y Felipe Fernández Vázquez

Complejo Asistencial Universitario, León.
6004-8. CAMBIOS EN EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE PACIENTES ANCIANOS SUPERVIVIENTES A INFECCIÓN RESPIRATORIA POR SARS-COV-2 Y SU REPERCUSIÓN CARDIOVASCULAR TRAS 1 AÑO DE SEGUIMIENTO
Daniel Águila Gordo1, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1, Jesús Piqueras Flores1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Arturo Sánchez Gómez2, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1 y Daniel Salas Bravo1

1 Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Facultad de Medicina, Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
6004-9. IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER EN NONAGENARIOS ¿ES LA EDAD AVANZADA SINÓNIMO DE MAYOR MORTALIDAD?
Rafael Rodrigo Martínez Moya, Luisa Salido Tahoces, María Abellás Sequeiros, Cristina García Sebastián, Ana Pardo Sanz, Vicente Jiménez Franco, Rodrigo Ortega Pérez, José Luis Mestre Barceló, Ángel Sánchez Recalde y José Luis Zamorano Gómez

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6004-10. MORTALIDAD, EVENTOS CARDIOVASCULARES Y FACTORES PRONÓSTICOS ASOCIADOS EN PACIENTES ANCIANOS HOSPITALIZADOS CON INFECCIÓN RESPIRATORIA POR COVID-19
Daniel Águila Gordo1, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1, Cristina Mateo Gómez1, Jesús Piqueras Flores1, Daniel Salas Bravo1, Virginia Mazoteras Muñoz2, Maeve Soto Pérez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Manuel Muñoz García1, Pedro Pérez Díaz1 y Raquel Frías García1

1 Servicio de Cardiología; 2Servicio de Geriatría, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6004-11. INFLUENCIA DEL USO DE ANTICOAGULANTES DIRECTOS EN LA MORTALIDAD AL AÑO DE ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
Javier Torres Llergo, Magdalena Carrillo Bailén, María Rosa Fernández Olmo, Kaltoum El Mahraoui, Miguel Puentes Chiachío y Juan Carlos Fernández Guerrero

Hospital Universitario de Jaén.
6004-12. ESTUDIO DESCRIPTIVO Y FACTORES PRONÓSTICOS DE UNA POBLACIÓN ANCIANA HOSPITALIZADA CARDIOPATÍA AGUDA
Fabián Blanco Fernández1, Eva García Piney2, Francisco Martín Herrero1, Tiago Filipe Ceriz Mata3, Milena Antúnez Ballesteros1, Mónica García Monsalvo1, Gilles José Barreira de Sousa1, Javier González Martín1, Víctor Eduardo Vallejo García1, Alfredo Barrio Rodríguez1, Beatriz de Tapia Majado1, Marta Alonso Fernández de Gatta1, Adrián Cid Menéndez1, Pedro Pabón Osuna1 y Pedro Luis Sánchez Fernández1

1Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 2Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, Ávila. 3Hospital ULSNE, Bragança (Portugal).
6004-13. MORBILIDAD, MORTALIDAD Y VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL EN PACIENTE OCTOGENARIO REMITIDO A CIRUGÍA CARDIACA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ASISTENCIAL
Steven Paul Asimbaya Sellan, Josep María Viguer Ribó, Federico Alberto Cacace, Berta Ferreiro Rodríguez, Xavier Quiroga Arbonés, Ilich Miguel Geldres Terry, Emilio Rodrigo Galindo Nogueras, Irma Molina Ávila, José Luis Alonso Balado, Nicolás Morón Carande, David Sánchez González, Josep A. Martos Gutiérrez, Ramón Cristofol Allue y Alfons Sualis Abadal

Hospital de Mataró, Barcelona.
6004-14. EL GRADO DE FRAGILIDAD PROLONGA EL INGRESO CARDIOLÓGICO EN PACIENTES OCTOGENARIOS
Julia Gómez Diego, Raúl Gascueña Rubia, David Jiménez Virumbrales, Julia María Díaz Ortiz, Teresa Morales Martínez y Belén Jiménez Azzaoui

Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid.
6004-15. ANÁLISIS DEL USO DE IECA O ARA-II EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA E INFECCIÓN RESPIRATORIA POR SARS-COV-2
Cristina Mateo Gómez, Jesús Piqueras Flores, Jorge Martínez del Río, Martín Negreira Caamaño, Daniel Águila Gordo, Maeve Soto Pérez, Andrez Felipe Cubides Novoa, Daniel Salas Bravo, Alfonso Morón Alguacil, Manuel Muñoz García, Raquel Frías García y Pedro Pérez Díaz

Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?