Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Mutaciones en el gen NKX2-5 se han relacionado con defectos septales, trastornos de la conducción, miocardiopatía no compactada (MCNC) y muerte súbita.
Métodos: Se presenta el caso de una familia con este fenotipo portadora de una mutación previamente no descrita en NKX2-5.
Resultados: Se trata de un paciente de 42 años (II.4, tabla y fig.) con numerosos antecedentes familiares de CIA y dos antecedentes familiares de muerte súbita. Presentó un bloqueo auriculoventricular (BAV) completo por lo que se implantó un marcapasos definitivo bicameral. En el ecocardiograma la FEVI era del 40% por lo que se descartó cardiopatía isquémica. La sobrina del paciente (III.2, tabla 1 y fig.) que tenía antecedentes de CIV, CIA y BAV de primer grado sufrió una muerte súbita recuperada a los 37 años con bradicardia extrema que degeneró en fibrilación ventricular por lo se implantó un DAI. No presentaba otros datos de cardiopatía estructural y en el estudio genético se objetivó una mutación en heterocigosis del gen NKX2-5 (p.Gln181Pro) de tipo missense probablemente relacionada con el fenotipo. El hermano del paciente (II.2, tabla y fig.) presentó en una cardiorresonancia datos de MCNC y una FEVI moderadamente reducida con un ritmo nodular y rachas de taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) objetivadas mediante un Holter. Se decidió implante de DAI en prevención primaria y ante estos hallazgos se decidió revalorar al paciente índice mediante un ecocardiograma con contraste. Presentaba también criterios de MCNC y en el seguimiento del dispositivo presentó rachas de fibrilación auricular y TVNS por lo que se decidió upgrade a DAI-TRC. Se secuenció el gen NKX2.5 en el resto de familiares. Pudo demostrarse la misma mutación en el paciente y su hermano, así como en dos hijos de la sobrina con defectos septales (IV.2 y IV.3, tabla y fig.) y en hija del paciente índice (III.4, tabla y fig.) afecta de CIA, MCNC y BAV de primer grado y segundo grado tipo I. Ninguno de los pacientes con fenotipo negativo era portador de esa variante genética.
Fenotipo y genotipo familiar |
|||||||
Miembro de la familia |
Mutación en NKX2-5 |
Edad a diagnóstico |
Muerte súbita (edad) |
Taquiarritmias documentadas |
Trastornos de conducción |
MCNC |
Defecto congénito |
I.1 |
¿? |
Fallecido |
Sí (48) |
No |
No |
No |
CIA |
II.2 |
+ |
61 |
No |
Taquicardia ventricular no sostenida |
Ritmo nodal |
Sí |
CIA |
II.3 |
¿? |
Fallecido |
Sí (43) |
¿? |
¿? |
¿? |
No |
II.4 |
+ |
42 |
No |
Taquicardia ventricular no sostenida |
BAV completo |
Sí |
No |
III.2 |
+ |
37 |
Sí (37) |
FV |
BAV completo |
No |
CIA |
CIV |
|||||||
III.3 |
- |
28 |
No |
No |
No |
No |
No |
III.4 |
+ |
19 |
No |
No |
BAV de primer y Segundo grado |
Sí |
CIA |
IV.1 |
+ |
1 |
No |
No |
No |
No |
CIA |
CIV |
|||||||
PVCSI |
|||||||
Ausencia de vena cava superior derecha |
|||||||
IV.2 |
- |
1 |
No |
No |
No |
No |
No |
IV.3 |
+ |
1 |
No |
No |
No |
No |
CIA |
Bloqueo auriculoventricular (BAV), Comunicación interauricular (CIA), Comunicación interventricular (CIV), Fibrilación ventricular (FV), Miocardiopatía no compactada (MCNC), Persistencia de vena cava superior izquierda (PVCSI). |
Pedigrí.
Conclusiones: La evidencia de cosegregación de la mutación en NKX2-5 (p.Gln181Pro) en los 6 miembros afectos aporta evidencia sobre la probable patogenicidad. La presencia de no compactación o defectos en la conducción en pacientes con CIA podrían sugerir esta entidad así como la necesidad de valorar de forma exhausta el riesgo de muerte súbita que asocia.