Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La ablación endocárdica de los plexos ganglionares es un tratamiento que ha demostrado ser eficaz en casos graves de sincope reflejo aunque su práctica no está muy extendida.
Métodos: Se han incluido 5 pacientes consecutivos tratados mediante ablación de plexos ganglionares desde junio de 2018 hasta febrero de 2021. Todos los pacientes presentaban sincopes reflejos incapacitantes y refractarios a medidas higiénico-dietéticas o medicación. El 80% de los pacientes eran varones y la edad media fue de 36 ± 15,9 años. En todos los casos se hizo el tratamiento desde aurícula izquierda mediante acceso transeptal. Se abordaron los plexos ganglionares próximos a las venas pulmonares (fig.) (superior, lateral e inferior izquierdo y superior e inferior derecho).
Resultados: Los 5 pacientes incluidos en este estudio presentaban una media de 28 ± 40 sincopes anuales. Tras un seguimiento medio de 11,4 ± 6,2 meses después de la ablación, el número total de los sincopes se redujo de forma drástica (28 ± 40 preablación vs 0,20 ± 0,45 posablación; p = 0,6, ver figura) aunque no alcanzó significación estadística debido al pequeño tamaño muestral. La frecuencia cardiaca media aumento en más de 10 latidos por minuto (53,6 ± 13 vs 67,1 ± 10,2; p = 0,18). En relación con los datos observados durante la ablación cabe destacar que no se produjeron complicaciones en ningún caso. Durante la ablación del plexo ganglionar superior izquierdo se observó asistolia o bradicardia significativa en el 80% de los casos. En uno de ellos además se observó bloqueo aurículoventricular completo. En el plexo ganglionar superior derecho se observó taquicardización durante la aplicación que se mantuvo tras finalizarla en 4 de los 5 pacientes (80%). En el resto de plexos ganglionares no se observaron efectos significativos.
Número de síncopes al año antes y después de la ablación (A). Localización de los plexos ganglionares tratados (B).
Conclusiones: Esta pequeña serie sugiere que la ablación de plexos ganglionares es una alternativa segura y eficaz en pacientes con síncope reflejo incapacitante. Se precisa mayor experiencia para establecer su futuro papel terapéutico.