Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El mapeo de la vía accesoria (VAC), clásicamente se realiza punto por punto, buscando el electrograma auricular o ventricular de mayor precocidad, lo que requiere mucho tiempo, con una baja densidad de puntos. En este trabajo buscamos determinar la utilidad del mapeo de alta densidad para definir la ubicación de la VAC, utilizando para ello el mapeo de ventana abierta (Open Window Mapping). Consiste en la detección de la máxima deflexión en la ventana de interés, ya sea señal auricular, de la vía o ventricular, buscando la región de máxima fusión que corresponderá a zona de conducción por la VAC.
Métodos: Se comparan 10 pacientes consecutivos con VAC en los que se realiza mapeo con el método OWM con 10 pacientes en los que se realizó mapeo convencional, y se ablacionó la VAC. Se recogen datos sobre el tipo de vía accesoria, el tiempo de mapeo, el número de puntos adquiridos, número de aplicaciones de radiofrecuencia hasta el éxito y éxito de la ablación. Para la realización de los mapas de OWM se ha utilizado el sistema de navegación EnSite Precision™ Cardiac Mapping System (Abbott) junto con el catéter multipolar Advisor™ HD Grid Mapping Catheter, Sensor Enabled™ (Abbott), utilizando el módulo automap.
Resultados: La efectividad del procedimiento fue del 100% en ambos grupos. Comparado con el mapeo convencional, el método OWM presentó un menor tiempo de mapeo (56,26 minutos IC95% 28,17-84,35 vs 17,04 IC95% 11,22-22,86, p 0,0063), una mayor densidad de puntos (75,5 IC95% 13,10-137,9 vs 1.413 IC95% 1.032,52-1.793,48, p < 0,005) y menor número de aplicaciones hasta el éxito (8,7 IC95% 4,24-13,16 vs 2,5 IC95% 0,98-4,02, p 0,008).
Mapa realizado con método Open Window Mapping.
Conclusiones: La utilización del mapeo de alta densidad con el método OWM permite una menor duración del procedimiento, con un menor número de aplicaciones.