ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4011. Es cosa de lípidos

Fecha : 28-10-2021 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4011-2. LDL > 190 MG/DL ¿ES SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ?

Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Carmen Rus Mansilla, María Jesús Huertas Escribano, Elisa Martínez Perona, Ana Belén Díaz Caler y María del Carmen Durán Torralba

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén.

Introducción y objetivos: Tanto las guías de lípidos ACC/AHA 2013 y 2018, como la guía europea 2019, se destaca al LDLc > 190 mg/dl como un marcador de alto riesgo cardiovascular. Su presencia aumenta el riesgo de enfermedad coronaria (EC) cuando se compara con niveles LDLc < 130 mg/dl.

Métodos: Estudio prospectivo y observacional, en una población con LDLc > 190 mg/dl, se comparan las características clínicas de pacientes en prevención primaria vs prevención secundaria con EC precoz.

Resultados: Se incluyeron 88 pacientes con LDLc > 190 mg/dl, 38,6% con EC precoz y 61,4% sin enfermedad vascular documentada. Las características clínicas y resultados se observan en la tabla. Las poblaciones no presentan diferencias en cuanto a edad, distribución de sexo y LDL máximo histórico. Los pacientes con EC precoz y LDLc > 190 mg/dl, si bien solo el 85% es considerado como dislipémico, tienen mayor tratamiento hipolipemiante a raíz de la EC, y por lo tanto, valores más bajos de colesterol total, LDLc y Apo B. Pero en esta población se evidencia la presencia asociada de otros FRCV como tabaquismo, diabetes y niveles más bajos de HDLc.

Resultados

Variables

EC precoz

Prevención primaria

p

Hombre %

70,6

51

0,069

Edad años

50,9 (± 7)

50,1 (± 12,7)

0,7

Hipertensión arterial %

38,2

25

0,2

Dislipemia %

85,3

100

0,006

Diabetes %

26,5

4,2

0,004

Tabaquismo %

58,8

20,5

0,001

IMC > 30 %

41,2

25,8

0,19

Estatinas %

100

84,9

0,017

Ezetimiba %

58,8

28,3

0,005

IPCSK9 %

5,9

0

0,07

LDL colesterol mg/dl

85,3 (± 42,7)

155,2 (± 52,6)

< 0,0001

Colesterol total mg/dl

151,7 (± 46,6)

237 (± 60,1)

< 0,0001

HDL colesterol mg/dl

43,6 (± 9,9)

56,9 (± 12,8)

< 0,0001

Apo B mg/dl

66,3 (± 13,4)

119,5 (± 36,5)

< 0,0001

LDL máximo mg/dl

212,3 (± 29,2)

220,3 (± 28,7)

0,2

Triglicéridos mg/dl

121,2 (± 63,7)

145,6 (± 87,7)

0,16

IMC: índice de masa corporal.

Conclusiones: En pacientes con LDLc > 190 mg/dl, observamos que se requiere de la asociación de otros FRCV para el desarrollo de EC precoz. Observamos una infravaloración de riesgo en esta población, ya que un gran número de pacientes con LDLc > 190 mg/dl no son tratados con hipolipemiantes hasta que no desarrollan EC, al igual que hay un porcentaje de pacientes que no son considerados dislipémicos con estos valores de LDLc.


Comunicaciones disponibles de "Es cosa de lípidos"

4011-1. MODERADOR
Lorenzo Fácila Rubio, Valencia

4011-2. LDL > 190 MG/DL ¿ES SUFICIENTE PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CORONARIA PRECOZ?
Gustavo Aníbal Cortez Quiroga, Carmen Rus Mansilla, María Jesús Huertas Escribano, Elisa Martínez Perona, Ana Belén Díaz Caler y María del Carmen Durán Torralba

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén.
4011-3. QUIEN LA SIGUE LA CONSIGUE
Diego Mialdea Salmerón, Juan Enrique Puche García, William Delgado Nava, Daniel Bartolomé Mateos y Rafael Vázquez García

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
4011-4. LIPOPROTEÍNA (A) COMO FACTOR PREDICTOR DE NO CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS DE C-LDL
Miguel Ángel Silva Cerpa , José Javier Gómez Barrado, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, Ana Isabel Fernández Chamorro, María Beltrán Moreno, Bernardo Lanza Reynolds, Zineb Kounka, María Victoria Mogollón Jiménez, Luis Enrique Lezcano Gort, Carolina Ortiz Cortés, Gonzalo Marcos Gómez y Jorge M. Vega Fernández

Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
4011-5. REDUCCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES CON LA POLIPÍLDORA CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA: RESULTADOS DEL ESTUDIO NEPTUNO
José Ramón González-Juanatey1, Alberto Cordero Fort2, José Mª Castellano Vázquez3, Luis Masana Marín4, Regina Dalmau González-Gallarza5, Emilio Ruiz Olivar6, Antonio Sicras Mainar7 y Valentín Fuster de Carulla8

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Santiago de Compostela, CIBERCV; IDIS, Santiago de Compostela, A Coruña. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante. 3Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares; Hospital Universitario Montepríncipe, Madrid. 4Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo, Hospital Universitari de Sant Joan, Reus, Tarragona. 5Servicio de Cardiología, Hospital Universitario la Paz, Madrid. 6Departamento Médico Corporativo, Ferrer Internacional, Barcelona. 7Athrys Health, Barcelona. 8Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, Madrid; Mount Sinai Medical Center, New York (Estados Unidos).
4011-6. REDUCCIÓN ESPERABLE DE LOS NIVELES DE COLESTEROL UNIDO A LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD CON INHIBIDORES DE PCSK9
Alberto Cordero1, Rosa Mª Fernández del Olmo2, Gustavo Cortez Quiroga3, César Romero Menor4, Lorenzo Fácila Rubio5, Aisa Fornovi6, Juan Rondán Murillo7, Román Freixa Pamias8, María Concepción Belló Mora9, María del Mar Caba Vila6, Alfonso Valle Muñoz10, Miriam Sandín Rollán11, Pedro Blanch Gracia8, Milagros Clemente Lorenzo12 y José Ramón González Juanatey13

1Hospital Universitario San Juan de Alicante. 2Complejo Hospitalario de Jaén. 3Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén. 4Parc Sanitari Sant Joan de Déu, Sant Boi de Llobregat, Barcelona. 5Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. 6Hospital Vega Baja, Orihuela, Alicante. 7Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturas. 8Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí, Barcelona. 9Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz, Araba. 10Hospital Marina Salud, Dénia, Alicante. 11Hospital General Universitario de Alicante. 12Hospital Virgen del Puerto, Plasencia, Cáceres. 13Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña.
4011-7. EXPERIENCIA DE USO DE IPCSK9 EN PACIENTES CON MUY ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR EN VIDA REAL
Mario Galván Ruiz, Miguel Fernández de Sanmamed Girón, Nikhil Karani Narain, Manjot Singh, Marta López Pérez, María del Val Groba Marco, Jesmar Alejandro Ramonis Quintero, Javier Bautista García, Beatriz Aguiar Bermúdez, Pedro Peña Ortega, David Rúa-Figueroa Erausquin, José Manuel Medina Suárez, Marta Blanco Nuez, Eduardo José Caballero Dorta y Antonio García Quintana

Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?