Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica es una de las principales causas de incapacidad laboral, lo que conlleva una importante repercusión social y económica. En el presente estudio vamos a analizar la reincorporación laboral en pacientes con cardiopatía isquémica tras un programa de rehabilitación cardiaca (RC) y profundizar en los factores relacionados con la misma.
Métodos: Se trata de un estudio observacional y retrospectivo que incluye a 122 pacientes con cardiopatía isquémica y que se han sometido a un programa de RC entre 2011 y 2019, en los que se ha analizado una serie de variables para estudiar su relación con la incapacidad laboral.
Resultados: Presentaron una edad media de 49,94 ± 7,56 años, siendo el 89,3 % de género masculino. La duración media de incapacidad temporal fue de 186,96 ± 109,98 días, y el 90,2% de los pacientes se reincorporaron a su trabajo. Las variables clínicas relacionadas con una mayor probabilidad de incapacidad permanente fueron la edad (23% de los > 55 años no se incorporaron, p 0,007), la hipertensión arterial (OR: 5,25; IC95%: 1,34-20,52), diabetes (OR: 5,33; IC95%: 1,50-19,02), obesidad (OR: 6,37; IC95%: 1,57-25,83) o la presencia de cardiopatía isquémica previa (OR: 7,00; IC95%: 1,43-34,15). También encontramos diferencias significativas al analizar la FEVI (OR: 5,54; IC95%: 1,60-19,12), la ausencia de revascularización completa (OR: 4,63; IC95%: 1,26-17,02) y los METS tras prueba de esfuerzo al finalizar la RC (10,62 vs 9,20, p 0,01). Finalmente, en relación a las variables sociolaborales, encontramos en el límite de la significación el régimen de afiliación a la seguridad social cuando es por cuenta ajena, con un OR de 3,17 (IC95% 0,83-12,12, p 0,078).
Factores predictores de reincorporación laboral |
|||
Variables cualitativas |
|||
Variable |
Odds ratio |
IC95% |
p |
HTA |
5,250 |
1,343-20,520 |
0,01 |
Diabetes |
5,333 |
1,496-19,019 |
0,05 |
Obesidad |
6,375 |
1,573-25,837 |
0,04 |
Cardiopatía isquémica previa |
7,000 |
1..435-34,155 |
0,007 |
FEVI tras RC (con limite > o < 50% |
5,536 |
1,603-19,118 |
0,003 |
Grado de revascularización(completa o incompleta) |
4,635 |
1,262-17,020 |
0,013 |
Régimen laboral |
3,179 |
0,833-12,125 |
0,078 |
Variables cuantitativas |
|||
Variable |
Media pacientes en alta laboral |
Media pacientes con incapacidad permanente |
p |
Edad |
49,32 años |
55,0 años |
0,01 |
FEVI |
59,14 % |
52,18 % |
0,008 |
METS tras RC |
10,62 METS |
9,20 METS |
0,01 |
Conclusiones: Tras un programa de RC obtenemos tasas elevadas de reincorporación laboral, siendo las variables que más repercuten la edad, la hipertensión arterial, diabetes, obesidad, el antecedente de cardiopatía isquémica, la FEVI tras la RC, el grado de revascularización o los METS conseguidos tras el programa, además de la influencia del tipo de afiliación de la seguridad social del paciente. Finalmente, observamos que estos pacientes presentan periodos prolongados de incapacidad temporal, lo que habría que analizar con mayor profundidad.