Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las técnicas de imagen no invasivas, principalmente el TC coronario (TCC), son una importante herramienta en el estudio de la cardiopatía isquémica, principalmente para la exclusión de enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, cuando identificamos lesiones coronarias (LC) no disponemos de herramientas suficientes para estudiar su repercusión funcional, siendo actualmente el estudio de la reserva fraccional de flujo (FFR) invasivo el gold standard.
Métodos: Se incluyeron pacientes en los que se realizó un estudio de TCC para despistaje de EC mediante un equipo de 256 cortes que presentaban LC, y que posteriormente se estudiaron mediante FFR invasiva. Se excluyeron los pacientes en los que el TCC no fue de suficiente calidad para la reconstrucción coronaria, principalmente por la presencia de abundante calcio. Se construyó un método de cálculo de FFR no invasiva que comprende 2 etapas: primeramente se reconstruye en 3D la geometría coronaria a partir de imagen del TCC, reproduciéndose con una alta precisión el diámetro interno de la aorta y de las arterias coronarias (AC). Posteriormente, se simula el comportamiento del flujo sanguíneo en las AC haciendo uso de técnicas de dinámica de fluidos computacional (CFD) lo que permite realizar el cálculo de FFR en cualquier punto del vaso coronario. Finalmente se estudió la correlación entre los valores de FFR invasivos con los obtenidos por el modelo no invasivo.
Resultados: Se incluyeron 7 pacientes. Se calculó el FFR en aquellas zonas en las que se había informado acerca de posibles lesiones significativas. La correlación obtenida con respecto a la FFR invasivo fue de más de un 92%, sin obtenerse ningún falso positivo. Además, se pudieron estudiar otras variables como la velocidad, o la tensión de cizallamiento en la pared en todos los puntos de la geometría analizada cuyo significado clínico está por determinar (fig.).
Cálculo de FFR en todos los puntos de una geometría coronaria.
Conclusiones: El desarrollo de técnicas que permitan el estudio funcional no invasivo de LC a partir de imágenes de TCC, incorporaría a estas un importantísimo valor añadido en el manejo y en la estratificación de riesgo de la cardiopatía isquémica. Nuestro modelo con técnicas de DFC, aun en desarrollo, muestra una excelente correlación con los valores obtenidos por la FFR invasiva, que habrá que validar con mayor número de pacientes.