ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6017. Riesgo cardiovascular: lípidos y diabetes

Fecha : 29-10-2021 09:00:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 2

6017-10. RELACIÓN TRIGLICÉRIDOS/COLESTEROL HDL COMO MARCADOR DE PEOR EVOLUCIÓN EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA

Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández Morales, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén.

Introducción y objetivos: La relación triglicéridos/colesterol HDL (TGL/HDL) se ha relacionado recientemente con un perfil lipídico aterogénico, asociándose con los niveles de partículas de LDL pequeñas y densas y también con la resistencia a la insulina. Una relación TGL/HDL > 3 indica un riesgo elevado de eventos cardiovasculares.

Métodos: Se realizó un estudio comparativo de la relación TGL/HDL entre los pacientes que habían tenido un evento frente a los que no, dentro de los pacientes incluidos en una unidad de Rehabilitación Cardiaca.

Resultados: Se incluyeron a 405 pacientes incluidos en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca, edad media 60,03 ± 11 años, el 79% varones. Se definió «evento» como muerte, síndrome coronario agudo, ictus o necesidad de revascularización: 87 pacientes tuvieron un evento (21,5%). Los pacientes con eventos fueron de más riesgo (35,7% de pacientes de riesgo intermedio/alto en el grupo con eventos y 22,9% en el grupo sin eventos, p < 0,05) y mayores (62,06 ± 11 vs 59,33 ± 10 años, p = 0,04), con similar porcentaje de factores de riesgo. La relación TGL/HDL fue de 4,41 ± 6 en los pacientes que habían tenido un evento cardiovascular frente a 2,81 ± 3 en los pacientes libres de eventos, p < 0,05. No hubo diferencias en los niveles de LDLc en ambos grupos (74,68 ± 30 mg/dl en el grupo con eventos vs 70,38 ± 24 en el grupo sin eventos, p = n.s.), ni en el porcentaje de uso de fármacos hipolipemiantes.

Conclusiones: La relación TGL/HDL es una fórmula sencilla que se está postulando como marcador de aterogénesis, indicando un perfil lipídico relacionado con eventos cardiovasculares. Aunque se trata de una población de más riesgo, no deja de apoyar la valoración del paciente en su conjunto, resaltando el riesgo residual a pesar de otros objetivos terapéuticos, y que actualmente tiene pocas herramientas dirigidas a esta diana.


Comunicaciones disponibles de "Riesgo cardiovascular: lípidos y diabetes"

6017-1. MODERADORA
Marisol Bravo Amaro, Vigo

6017-2. DISPARIDAD ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA REALIDAD DEL CONTROL LIPÍDICO ENTRE LOS MÉDICOS ESPAÑOLES. RESULTADOS PRELIMINARES DEL OBSERVATORIO DE LAS DISLIPEMIAS EN ESPAÑA
Juan Cosín Sales1, Pedro Valdivielso Felices2, Raquel Campuzano Ruiz3, José Luis Díaz Díaz4, Carlos Escobar Cervantes5, María Rosa Fernández Olmo6, Juan José Gómez Doblas2, José M. Mostaza Prieto7, Juan Pedro Botet Montoya8 y Núria Plana Gil9

1Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Complejo Hospitalario de Jaén. 7Hospital Carlos III, Madrid. 8Hospital del Mar, Barcelona. 9Hospital Universitari Sant Joan, Reus, Tarragona.
6017-3. INFLUENCIA DE LOS NIVELES PLASMÁTICOS DE LIPOPROTEÍNA (A) EN EL CÁLCULO DE C-LDL MEDIANTE LA FÓRMULA DE FRIEDEWALD
Miguel Ángel Silva Cerpa , José Javier Gómez Barrado, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, Ana Isabel Fernández Chamorro, María Beltrán Moreno, Bernardo Lanza Reynolds, Zineb Kounka, María Victoria Mogollón Jiménez, Luis Enrique Lezcano Gort, Carolina Ortiz Cortés, Gonzalo Marcos Gómez y Jorge M. Vega Fernández

Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6017-4. CONTROL DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN ESPAÑA: UNA MISMA SITUACIÓN CON DIFERENTES REALIDADES REGIONALES
Raquel Campuzano Ruiz1, Juan Cosín Sales2, José Luis Díaz Díaz3, Carlos Escobar Cervantes4, María Rosa Fernández Olmo5, Juan José Gómez Doblas6, José M. Mostaza Prieto7, Juan Pedro Botet Montoya8, Núria Plana Gil9 y Pedro Valdivielso Felices6

1Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 3Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 4Hospital Universitario La Paz, Madrid. 5Complejo Hospitalario de Jaén. 6Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. 7Hospital Carlos III, Madrid. 8Hospital del Mar, Barcelona. 9Hospital Universitari Sant Joan, Reus, Tarragona.
6017-5. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 SOBRE EL GRADO DE CONTROL DEL COLESTEROL-LDL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA EN DOS CENTROS DE NUESTRO PAÍS
Javier Borrego Rodríguez1, Carlos de Cabo Porras2, Alejandro Berenguel Senén2, Julio Echarte-Morales1, Alejandro Gadella Fernández2, Carlos Minguito-Carazo1, Samuel del Castillo García1, Manuel Gallango Brejano2, María Gema Lozano Lázaro2, María Cristina Morante Perea2, Irene Toribio García1, Claudia Santos García1, Itsaso Larrabide Eguren1, Luis Rodríguez Padial2 y Felipe Fernández Vázquez1

1Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Toledo.
6017-6. MÁS ALLÁ DE LOS FACTORES DE RIESGO CLÁSICOS: PAPEL DE LA LIPOPROTEÍNA A EN EL DESARROLLO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Carmen Lluch Requerey, Miguel Ángel Montilla Garrido, Jessica Roa Garrido, Teresa Arrobas Velilla, Ignacio Vázquez Rico y José Francisco Díaz Fernández

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva.
6017-7. DETERMINACIÓN Y ESTUDIO DE APOB EN POBLACIÓN DE PREVENCIÓN SECUNDARIA EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Verónica Artiaga de la Barrera1, Victoria Espejo Bares1, Cecilia Marco Quirós1, Carla Jiménez Martínez1, Carla Sofía Den Heijer2, Carlos García Jiménez1, Pablo González Alirangues1, Estrella Barreñada Copete1, Joaquín Domínguez Paniagua2, María J. López Navas2, Aurora Araujo Narváez2, Elia Pérez Fernández3, Cristina Durán Carretero2, Javier Botas Rodríguez1 y Raquel Campuzano Ruiz1

1 Servicio de Cardiología; 2Servicio de Rehabilitación, Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 3Fundación Hospital Alcorcón, Madrid
6017-8. REGISTRO LINCE: OBJETIVOS DEL COLESTEROL LDL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA EN EXTREMADURA
Ana Isabel Fernández Chamorro, José Javier Gómez Barrado, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, María Beltrán Moreno, Miguel Ángel Silva Cerpa, Bernardo Jorge Lanza Reynolds, Paula Gómez Turégano, María Victoria Mogollón Jiménez, Zineb Kounka, Yolanda Porras Ramos, Luis Enrique Lezcano Gort, Carolina Ortiz Cortés, Gonzalo Marcos Gómez y David Antonio Chipayo Gonzales

Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6017-9. VALOR PRONÓSTICO DEL DESCONOCIMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN PACIENTES INGRESADOS POR UN PRIMER SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Alberto Cordero, Emilio Flores Pardo, David Escribano Alarcón, Vicente Bertomeu González, José Moreno-Arribas, María Amparo Quintanilla Tello, Marta Monteagudo Viana, José María López Ayala, Patricio Pérez Berbel y M. Pilar Zuazola Martínez

Hospital Universitario San Juan de Alicante.
6017-10. RELACIÓN TRIGLICÉRIDOS/COLESTEROL HDL COMO MARCADOR DE PEOR EVOLUCIÓN EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
Carmen Rus Mansilla, Gustavo Cortez Quiroga, Concepción Recuerda Casado, Elvira Fernández Morales, Elena Ruiz Bernal y Gracia López Moyano

Hospital Alto Guadalquivir, Andújar, Jaén.
6017-11. MEDICIÓN DE LA ANSIEDAD EN CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: PREVALENCIA Y PRONÓSTICO EN PACIENTES MINOCA Y NO MINOCA
Bárbara Izquierdo Coronel1, Renée Olsen Rodríguez1, Rocío Abad Romero1, Javier López Pais2, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Alfonso Fraile Sanz1, Paula Awamleh García1, Ernesto García Linares3, Rebeca Mata Caballero1, Carlos Moreno Vinués1, Javier Francisco Ceballo Silva4 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Complexo Hospitalario, Ourense. 3AFADAX, Vélez-Málaga, Málaga. 4Centro de Salud Primero de Mayo, Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
6017-12. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA SALUD MENTAL DE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDIACA QUE ASISTEN A UNA UNIDAD DE REHABILITACIÓN
Paloma Trigueros Ramos , Agustín Pérez Bustamante, Sofía Sanchís Jarque, Enrique Arribas Pinero, Leticia León Quismondo, Cristina Ruiz Nogales, Patricia Fernández Martín y Carmen de Pablo Zarzosa

Hospital Ramón y Cajal, Madrid.
6017-13. REPERCUSIÓN SOBRE EL ESTILO DE VIDA Y LA CAPACIDAD FUNCIONAL DE NUESTRO PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
Juan Luis Domínguez Cano, Alba Abril Molina, Nieves Romero Rodríguez, Ignacio Sáinz Hidalgo, Ana María López Lozano y Jesús Vallejo Carmona

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
6017-14. COMPARACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y LA ENFERMEDAD CORONARIA: UN FACTOR DE RIESGO EMERGENTE MUY PREVALENTE
Virginia Ramos Reyes, Sara Hernández Castellano, Raquel Pimienta González, Luis Álvarez Acosta y Julio Salvador Hernández Afonso

Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife.
6017-15. INFLUENCIA DE LA DIABETES Y DE SU TRATAMIENTO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
Elvira Carrión Ríos, José Antonio Aparicio Gómez, Soraya Muñoz Troyano, Félix Valencia Serrano y Ricardo Fajardo Molina

Hospital Universitario Torrecárdenas, Almería.
6017-16. ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE ENTRE LAS CONCENTRACIONES SÉRICAS DE HAPTOGLOBINA E INSULINA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
María Beltrán Moreno, José Javier Gómez Barrado, Benjamín Roque Rodríguez, Ana Isabel Fernández Chamorro, Miguel Ángel Silva Cerpa, Bernardo Jorge Lanza Reynolds, María Victoria Mogollón Jiménez, Zineb Kounka, Paloma Pérez Espejo, David Antonio Chipayo Gonzales, Luis Enrique Lezcano Gort, Carolina Ortiz Cortés, Gonzalo Marcos Gómez y Yolanda Porras Ramos

Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?