ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6003. COVID-19 y enfermedad cardiovascular. Otros aspectos relacionados con el síndrome coronario agudo

Fecha : 28-10-2021 09:00:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6003-12. CAMBIOS EN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CON UN PRIMER INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO

Josué López Baizán, Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peñas, Mónica Delgado Ortega, Daniel Pastor Wulf, Ignacio Gallo Fernández, Ana Rodríguez Almodóvar, Fátima Esteban Martínez, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Dolores Mesa Rubio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

Introducción y objetivos: La incidencia de un primer ingreso por insuficiencia cardiaca (IC) en pacientes con síndrome coronario crónico (SCC) varía entre 6,3 y 13 por 1.000 pacientes/año en la literatura. Sin embargo, la información sobre la evolución de la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) en esta población es limitada. Nuestro objetivo fue investigar los cambios en la FEVI en los pacientes con SCC y un primer ingreso por IC en el seguimiento.

Métodos: Se utilizaron los datos de un amplio registro prospectivo, monocéntrico de cohortes que incluyó todos los pacientes consecutivos con SCC atendidos del 1.2.2000 al 31.1.2004 en dos consultas externas de un hospital terciario. Se seleccionaron los pacientes sin ingreso previo por IC y que presentaron este evento en el seguimiento. Se comparó la FEVI a la inclusión con la observada durante el ingreso por IC, ambas determinadas por ecocardiografía, y se analizó el impacto del infarto agudo de miocardio (IAM) durante el seguimiento en la evolución de este parámetro.

Resultados: De un total de 1.268 pacientes incluidos en el registro, 1.212 no habían presentado ingreso por IC previo. Tras un total de 17 años de seguimiento (mediana 12 años, p25-75 5-15 años), 171 ingresaron por IC, y constituyen la muestra de estudio La edad media fue de 72 ± 7 años, con un 61% de varones). La mitad de los pacientes eran diabéticos, un 64% hipertensos, el 87% había tenido un síndrome coronario agudo previo y el 42% estaban revascularizados. La FEVI media a la inclusión en el registro fue de 55 ± 12%, con un 67% de la muestra con FEVI ≥ 50%. El ingreso por IC ocurrió a una mediana de 6,8 años (p25-p75, 3,3 -10-5 años) y en 23 pacientes (13%) fue precedido (n = 21) o coincidente (n = 2) con un IAM durante el seguimiento. La FEVI al ingreso se determinó en 98 pacientes (57%). En este grupo, se observó una disminución significativa de la FEVI al ingreso por IC frente a la basal (49 ± 17% frente a 53 ± 13%, p = 0,01). Este hallazgo se mantuvo tras excluir a los 23 pacientes que habían presentado un IAM en el seguimiento, previo o coincidente con el ingreso por IC.

Conclusiones: La mayoría de los pacientes con SCC y un primer ingreso por IC en el seguimiento presentaron FEVI ≥ 50% basalmente y no tuvieron un IAM previo o coincidente con el evento. Sin embargo, la FEVI disminuyó significativamente, independientemente de haber presentado un IAM en el seguimiento.


Comunicaciones disponibles de "COVID-19 y enfermedad cardiovascular. Otros aspectos relacionados con el síndrome coronario agudo"

6003-1. MODERADOR
Jaume Marrugat de la Iglesia, Barcelona

6003-2. IMPACTO DE LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS 2019 EN LA INCIDENCIA Y MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Julio Echarte-Morales1, Carlos Minguito-Carazo1, Pedro Luis Cepas Guillén2, Víctor Vallejo García3, Isabel Dolores Poveda Pinedo4, Eduardo Martínez Gómez5, Enrique Sánchez Muñoz1, Anthony Eder Salazar Rodríguez2, Ignacio Cruz González3, Emilio Arbas Redondo4, Joan Guzmán Bofarull2, Daniel Tébar Márquez4, Manel Sabaté2, Pedro Luis Sánchez Fernández3 y Felipe Fernández Vázquez1

1Complejo Asistencial Universitario de León. 2Hospital Clínic, Barcelona. 3Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 4Hospital La Paz, Madrid. 5Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6003-3. AFECTACIÓN CARDIOVASCULAR AGUDA POR COVID-19. RESULTADOS DEL REGISTRO MULTICÉNTRICO ESPAÑOL CAR-COVID-19
María Abellás Sequeiros1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Juan Cosín Sales2, Juan Manuel Escudier Villa3, Miguel José Corbi Pascual4, Carlos González Juanatey5, Luis Martínez Dolz6, Sergio Raposeiras Roubín7, Ricardo Fajardo Molina8, Carmen Rus Mansilla9, Francisco Javier Camacho Jurado10, Martín Negreira Caamaño11, Eduardo Barge Caballero12 y José Luis Zamorano Gómez1

1Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 3Hospital Puerta de Hierro, Madrid. 4Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 5Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo. 6Hospital Universitario La Fe, Valencia. 7Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 8Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería. 9Hospital Alto Guadalquivir, Jaén. 10Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz. 11Hospital General Universitario de Ciudad Real. 12Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.
6003-4. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA, ¿CÓMO HA AFECTADO? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
Iria Ruth Martínez Primoy, Jesús Carmona Carmona, Diego Félix Arroyo Moñino, Inés Sayago Silva, Néstor García González y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6003-5. VALOR DEL ÍNDICE PROTEÍNA C-REACTIVA/ALBÚMINA COMO BIOMARCADOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y COVID-19
Ramón Arroyo-Espliguero, María C. Viana-Llamas, Giovanna Uribe-Heredia, Alberto Silva-Obregón, Eva Díaz-Caraballo, Belén García-Magallón, Claudio Torán-Martínez, Alicia Castillo-Sandoval, Alfonso Pérez-Sánchez, Borja Casas-Sánchez E Itsaso Rodríguez-Guinea

Hospital General Universitario de Guadalajara.
6003-6. MIOCARDIOPATÍA DE ESTRÉS EN PACIENTES CON COVID-19: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, GRAVEDAD Y PRONÓSTICO. RESULTADOS DEL REGISTRO CAR-COVID-19
María Abellás Sequeiros1, Marcelo Sanmartín Fernández1, Juan Cosín Sales2, Miguel José Corbi Pascual3, Juan Manuel Escudier Villa4, Víctor M. Becerra Muñoz5, Abel García del Egido6, Martín Negreira Caamaño7, Ricardo Fajardo Molina8, Francisco Javier Camacho Jurado9, Ana Bonet Basiero10, Lucas Tojal Sierra11, Joan Vime Jubany12, Carolina Ortiz Cortés13 y José Luis Zamorano Gómez1

1Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 2Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 3Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 4Hospital Puerta de Hierro, Madrid. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 6Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario de León. 7Hospital General Universitario de Ciudad Real. 8Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería. 9Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz. 10Hospital de Sant Joan Despí. 11Hospital Universitario Araba-Txagorritxu, Vitoria-Gasteiz. 12Hospital Universitari de Bellvitge, Barcelona. 13Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6003-7. CAPACIDAD PREDICTIVA DE LA ALBÚMINA SÉRICA PARA EL DESARROLLO DE EVENTOS ADVERSOS INTRAHOSPITALARIOS GRAVES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y COVID-19. ANÁLISIS DE DISCRIMINACIÓN PRONÓSTICA POR CURVAS ROC
María C. Viana-Llamas, Ramón Arroyo-Espliguero, Giovanna Uribe-Heredia, Alberto Silva-Obregón, Claudio Torán-Martínez, Alicia Castillo-Sandoval, Borja Casas-Sánchez, Alfonso Pérez-Sánchez, Belén García-Magallón, Itsaso Rodríguez-Guinea y Eva Díaz-Caraballo

Hospital General Universitario de Guadalajara.
6003-8. GRUPOS DIAGNÓSTICOS SEGÚN LA CUARTA DEFINICIÓN DE INFARTO DE MIOCARDIO UTILIZANDO TROPONINA CARDIACA I DE ALTA SENSIBILIDAD
Nisha Lal-Trehan Estrada, Víctor del Moral, Raúl Sánchez, Gil Bonet Pineda, Anna Carrasquer Cucarella, Isabel Fort Gallifa y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6003-9. SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE CAUSA EMBÓLICA FRENTE A NO EMBÓLICA, CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRESENTACIÓN
Jesús Carmona-Carmona, Iria Martínez-Primoy, Rocío Martínez-Núñez, Manuel Almendro Delia, Rafael J. Hidalgo Urbano y Juan Carlos García-Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6003-10. TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN LAS DISECCIONES CORONARIAS ESPONTÁNEAS Y SU IMPACTO A NIVEL DE EVENTOS CLÍNICOS DURANTE EL INGRESO
Oriol Rodríguez Queraltó, José Carlos Sánchez Salado, Alexandra Pons Riverola, Albert Ariza Solé, Gerard Roura Ferrer, Montserrat Gracida Blancas, María Alsina Valls, Victoria Lorente Tordera, Oriol Alegre Canals, Joan Isaac Llaó Ferrando, María Isabel Barrionuevo Sánchez, Francisco Galván Román, Lidia Alcoberro Torres, Joan Antoni Gómez Hospital y Josep Comin-Colet

Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
6003-11. EL LNCRNA CDKN2B-AS1 ESTÁ ASOCIADO A LA FIBRILACIÓN VENTRICULAR DURANTE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Ricardo Francisco Pan-Lizcano1, Lucía Núñez Fernández2, Pablo Piñón3, Xacobe Flores3, Guillermo Aldama3, Ramón Calviño Santos3, José Manuel Vázquez-Rodríguez3 y Manuel Hermida Prieto1

1Grupo de Investigación de Cardiopatía Isquémica. Instituto de Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC-CHUAC-UDC), A Coruña. 2Departamento de Ciencias de la Salud. Grupo de investigación GRINCAR. Universidad de A Coruña. 3Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña (CHUAC-INIBIC), A Coruña.
6003-12. CAMBIOS EN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CON UN PRIMER INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO
Josué López Baizán, Martín Ruiz Ortiz, José Javier Sánchez Fernández, Cristina Ogáyar Luque, Elías Romo Peñas, Mónica Delgado Ortega, Daniel Pastor Wulf, Ignacio Gallo Fernández, Ana Rodríguez Almodóvar, Fátima Esteban Martínez, Manuel Anguita Sánchez, Juan Carlos Castillo Domínguez, José López Aguilera, Manuel Pan Álvarez-Osorio y Dolores Mesa Rubio

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6003-13. FENOTIPOS CLÍNICOS DEL DAÑO MIOCÁRDICO AGUDO EN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIAS
Raúl Sánchez Giménez, Anna Carrasquer Cucarella, Óscar Manuel Peiró Ibáñez, Nisha Lal-Trehan Estrada, Víctor del Moral Ronda, Isabel Fort Gallifa, Gil Bonet Pineda y Alfredo Bardají Ruiz

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6003-14. SERIACIÓN RUTINARIA DE TROPONINAS TRAS LA REVASCULARIZACIÓN CORONARIA ELECTIVA. ¿PRESENTA ALGÚN VALOR AÑADIDO?
Maeve Soto Pérez1, Martín Negreira Caamaño1, Evelyn Camacho Dorado2, Jorge Martínez del Río1, Alfonso Morón Alguacil1, Manuel Muñoz García1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Raquel Frías García1, Jesús Piqueras Flores1 y Daniel Salas Bravo1

1Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
6003-15. PAPEL DE LOS MICRORNA EN PACIENTES CON SOBREPESO/OBESIDAD Y UN PRIMER EPISODIO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Irene Carrión Sánchez1, Victoria Cachofeiro Ramos2, Ernesto Martínez2, Gema Marín2, Ana Bustos1, Carmen Olmos Blanco1, Augusto Lepori1, José Alberto de Agustín Loeches1, Leopoldo Pérez de Isla1, María Luaces Méndez1 y Fabián Islas Ramírez1

1Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 2Universidad Complutense, Madrid.
6003-16. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN LESIONES CORONARIAS OBSTRUCTIVAS: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MECANISMO ETIOLÓGICO CONOCIDO Y DESCONOCIDO
Cristina Perela Álvarez1, Rebeca Mata Caballero1, Daniel Nieto Ibáñez1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, David Galán Gil1, María Jesús Espinosa Pascual1, Bárbara Izquierdo Coronel1, Alfonso Fraile Sanz1, Javier López Pais2, Paula Awamleh García1, Carlos Moreno Vinués1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Getafe, Madrid. 2Complexo Hospitalario de Ourense.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?