Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: En el paciente anciano en el cual la causa de la disfunción ventricular izquierda es debida a la estimulación cardiaca permanente (DVI-ECP), el beneficio del up-grade a terapia de resincronización cardiaca (TRC) continúa siendo desconocido. El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la respuesta a largo plazo, tanto clínica como del remodelado cardiaco, en pacientes mayores de 75 años en los que se indicó la TRC como tratamiento de DVI inducida por ECP.
Métodos: Para ello, hemos registrado una cohorte de pacientes que han recibido up-grade a TRC o TRC-desfibrilador automático implantable (TRC-DAI) desde enero de 2007 a enero 2019, obteniendo una muestra de 13 pacientes que cumplen los criterios mencionados. Hemos analizado características tanto clínicas como ecocardiográficas basalmente y tras un largo periodo de seguimiento.
Resultados: Las características basales de los pacientes estudiados aparecen en la tabla. El implante del dispositivo se llevó a cabo sin complicaciones en todos los pacientes, implantándose TRC-DAI en solo 3 (23,1%). Con una mediana de seguimiento de 4,6 años [IQR 2,3-6,6], hubo 3 muertes (23,1%, de las cuales un paciente falleció de causa no cardiovascular) y 4 pacientes requirieron hospitalización por insuficiencia cardiaca (IC), con una mediana de tiempo hasta la primera hospitalización por IC de 2,1 años [IQR 0,7-4,6]. Con respecto a la incidencia de arritmias, se registró solo una taquicardia ventricular en un paciente con DAI-TRC, tratada con terapias antitaquicardia (ATP) sin precisar descarga eléctrica. Todos los pacientes presentaron un remodelado ventricular favorable, observándose que el 46% de ellos eran hiperrespondedores (por normalización de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo). Los diámetros telediastólico y telesistólico se redujeron en el seguimiento a 89 ml [IQR 70,8-161,5] (p = 0,012) y 46 ml [IQR 39,5-83,5] (p = 0,046), respectivamente. El TAPSE también se incrementó significativamente de 15 mm [IQR 14,5-18,5] a 20 mm [IQR 18-22,8] (p = 0,044). Sin embargo, no se halló mejoría significativa en la presión sistólica de la arteria pulmonar estimada: 30 mmHg (IQR 20,5-36] basalmente vs 26 mmHg [IQR 21,3-36,8] en el seguimiento (p = 0,656).
Características clínicas y ecocardiográficas basales de los pacientes |
|
Edad (años) |
80,1 ± 4,2 |
Género (varones) |
8 (61,5%) |
HTA |
11 (64,6%) |
DM (tipo II) |
4 (30,8%) |
Dislipemia |
9 (69,2%) |
Tabaquismo |
0 (0%) |
Patología respiratoria asociada |
0 (0%) |
ERC |
7 (77,8%) |
CrCl (ml/min/1,73 m2) |
47,7 [IQR 29,6-61] |
Cardiopatía isquémica previa |
4 (30,8%) |
Otros: disfunción asociada a marcapasos |
9 (69,2%) |
FEVI previa a marcapasos convencional (%) |
62 [IQR 50,5-66] |
NYHA II, III, IV previa a implante |
2 (15,4%); 10 (76,9%); 1 (7,7%) |
Tiempos hasta cambio de dispositivo (años) |
4,4 [IQR 2,2-8,0] |
FEVI previa a TRC (%) |
30 [25-33,5] |
VTdVI preimplante (ml) |
127 [103,8-208] |
VTsVI preimplante (ml) |
78,5 [66,8-149,5] |
TAPSE (mm) |
20 [18-22,8] |
PSAP (mmHg) |
26 [21,3-36,8] |
ClCr: aclaramiento de creatinina; VTdVI: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo; VTsVI: volumen telesistólico de ventrículo izquierdo; TAPSE: excursión sistólica del anillo tricuspídeo; PSAP: presión sistólica de la arteria pulmonar. |
Conclusiones: El upgrade a TRC en pacientes mayores de 75 años con FEVI reducida debido a ECP parece seguro con un impacto favorable en el pronóstico y en el remodelado ventricular a largo plazo.