ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6009. Síndrome coronario agudo. Miscelánea I

Fecha : 28-10-2021 12:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster 3

6009-2. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS SIN LESIONES SIGNIFICATIVAS: PREDICTORES DE PRONÓSTICO A LARGO PLAZO

Rocío Abad Romero1, Juan Górriz Magaña1, Alfonso Fraile Sanz1, Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, David Galán Gil1, María Jesús Espinosa Pascual1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Rebeca Mata Caballero1, Paula Awamleh García1, Carlos Moreno Vinués1, Javier López Pais2 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Complexo Hospitalario de Ourense.

Introducción y objetivos: La información sobre el pronóstico a largo plazo de los pacientes con infarto agudo de miocardio sin lesiones significativas (MINOCA) es aún limitada. El objetivo de este estudio fue analizar la incidencia, la evolución y los predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en el seguimiento a largo plazo.

Métodos: Estudio de cohortes analítico y observacional. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con MINOCA ingresados en nuestro hospital desde el 01-01-2016 hasta 31-12-2020 (5 años). Se utilizó la definición de MINOCA recogida en las guías de SCA de la ESC 2020. Se consideró MACE la muerte cardiovascular, el infarto de miocardio, el ictus y el reingreso cardiovascular. Para determinar predictores independientes de MINOCA, se realizó un análisis con regresión de Cox con variables clínicamente relevantes o estadísticamente significativas en el análisis univariante.

Resultados: Durante el periodo estudiado se incluyeron 69 pacientes MINOCA (varones: 54%, edad: 67 ± 15 años). Sesenta y siete por ciento de ellos tenían hipertensión, 44% dislipemia, 20% diabetes mellitus y 43% eran fumadores. El seguimiento se completó en 67 pacientes (mediana [RIC] 31 [14-45] meses) y 16 de ellos (24%) tuvieron MACE (3 muertes, 5 infartos de miocardio, 2 ictus y 14 reingresos). La media de tiempo a MACE fue de 43 ± 2,70 meses (fig.). En el análisis univariante los MACE fueron más frecuentes en los pacientes varones, aquellos con insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica previas, cardiopatía estructural como fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40% o estenosis aórtica significativa, niveles séricos de troponina ultrasensible mayores y necesidad de tratamiento con nitratos o calcioantagonistas al alta. En el análisis multivariante (tabla), resultaron ser predictores independientes de MACE el sexo masculino (HR = 7,3; IC95% 1,6-32,5), FEVI≤ 40% (HR = 5,5; IC95% 1,4-22,1), insuficiencia cardiaca previa (HR = 31,7; IC95% 4,7-214,6) y necesidad de nitratos al alta (HR = 3,2; IC95% 1,0-9,9). El modelo predictivo tuvo un R2 de Nagelkerke de 0,39.

Análisis univariante y multivariante

Análisis univariante

Análisis multivariante

Hazard ratio (IC)

p

Hazard ratio (IC)

p

Sexo (varón)

3,35 (0,95-11,82)

0,060

7,25 (1,62-32,50)

0,010

Edad

0,99 (0,96-1,03)

0,618

0,98 (0,95-1,02)

0,354

FEVI ≤ 40

2,51 (0,71-8,85)

0,152

5,51 (1,38-22,05)

0,016

Insuficiencia cardiaca previa

16,09 (3,93-65,80)

0,000

31,66 (4,67-214,61)

0,000

Enfermedad renal crónica

4,37 (1,19-15,98)

0,026

4,21 (0,97-18,21)

0,055

Arteriopatía periférica

4,79 (1,34-17,13)

0,016

0,09 (1,11E-35-2,75E+83)

0,966

Troponina hs (pico)

1,00 (1,00-1,00)

0,004

0,99 (0,97-1,03)

0,940

Nitratos al alta

6,21 (1,36-28,40)

0,018

3,16 (1,01-9,85)

0,048

Segundo antiagregante al alta

0,41 (0,17-1,00)

0,050

39,03 (1,02E-49-8,25E+46)

0,970

Tiempo a MACE.

Conclusiones: El estudio sugirió que ser varón, una FEVI≤ 40%, insuficiencia cardiaca previa y requerir nitratos al alta son predictores independientes de MACE, constituyendo un modelo predictivo que explicaría el 39% de los MACE en pacientes MINOCA en el seguimiento a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Síndrome coronario agudo. Miscelánea I"

6009-1. MODERADOR
Juan Quiles Granado, Alicante

6009-2. INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS SIN LESIONES SIGNIFICATIVAS: PREDICTORES DE PRONÓSTICO A LARGO PLAZO
Rocío Abad Romero1, Juan Górriz Magaña1, Alfonso Fraile Sanz1, Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, David Galán Gil1, María Jesús Espinosa Pascual1, Cristina Perela Álvarez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Rebeca Mata Caballero1, Paula Awamleh García1, Carlos Moreno Vinués1, Javier López Pais2 y Joaquín Jesús Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 2Complexo Hospitalario de Ourense.
6009-3. ¿ES POSIBLE LA FORMACIÓN ON-LINE EN RCP? COMPARACIÓN ENTRE METODOLOGÍA PRESENCIAL Y METODOLOGÍA MIXTA
María Isabel Barrionuevo Sánchez1, Jordi Castillo García1, Carlos Santos-Molina Mazón1, Daniel Arbonés Arqué1, Miguel Fernández Santana1, Joan Bañuelos Pago1, Laura Costa Capella1, Alexander Carretero Bacaicoa1, Julia Pascual Mayans2, José Carlos Sánchez Salado1, Joan Isaac Llaó Ferrando1, Francisco Galván Román1, Oriol Alegre Canals1, Victoria Lorente Tordera1 y Albert Ariza Solé1

1Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 2Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
6009-4. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LA PRESENTACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y OCLUSIÓN COMPLETA DE LA ARTERIA RESPONSABLE
Sara Carmen Río Sánchez, Octavio Jiménez Melo, Paula Morlanes Gracia, Daniel Cantero Lozano, Ana Martínez Labuena, Cristina Buisán Esporrín, Elena Murciano Marqués, Davinia Chofre Moreno, Alberto Muñoz Cantín, Pablo Vadillo Martín, Gualber Vitto Ángel Mayo Carlos y José Ramón Ruiz Arroyo

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
6009-5. ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Alejandro Gómez González, Luis López Flores, Néstor García González, Gloria del Rocío Padilla Rodríguez, Rafael J. Hidalgo Urbano y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6009-6. PREDICTORES DE HABER PRESENTADO MÁS DE UN EVENTO CORONARIO EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Bernardo Jorge Lanza Reynolds, María Beltrán Moreno, Ana Isabel Fernández Chamorro, Paloma Pérez Espejo, Benjamín Roque Rodríguez, Miguel Ángel Silva Cerpa, María Victoria Mogollón Jiménez y José Javier Gómez Barrado

Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.
6009-7. DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS ASOCIADOS AL DAÑO MIOCÁRDICO CLÍNICAMENTE NO SOSPECHADO EN PACIENTES ATENDIDOS EN URGENCIAS
Juan René Delgado Cornejo1, María del Mar Rocamora Horrach1, Montserrat Galofré Giralt2, Anna Carrasquer Cucarella1, Gil Bonet Pineda1, Óscar Manuel Peiró Ibáñez1, Isabel Fort Gallifa2 y Alfredo Bardají Ruiz1

1Servicio de Cardiología; 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
6009-8. SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN PACIENTES JÓVENES: SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO
Carlos Barea González, Diego Félix Arroyo Moñino, Marta Pelaz Sánchez, María del Pilar Ruiz García, Néstor García González y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6009-9. LA ENFERMEDAD CORONARIA EN EL SCACEST DEL PACIENTE JOVEN, ¿UNA POBLACIÓN DIFERENTE?
Diego Félix Arroyo Moñino, Marta Pelaz Sánchez, Carlos Barea González, María del Mar Ruiz García, Néstor García González y Juan Carlos García Rubira

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6009-10. ANÁLISIS DE LAS COMPETENCIAS EN SOPORTE VITAL BÁSICO EN EL PERSONAL SANITARIO DEL ÁREA DEL CORAZÓN DE UN HOSPITAL TERCIARIO
María Isabel Barrionuevo Sánchez1, Jordi Castillo García1, Carlos Santos-Molina Mazón1, Daniel Arbonés Arqué1, Julia Pascual Mayans2, José Carlos Sánchez Salado1, Joan Isaac Llaó Ferrando1, Francisco Galván Román1, Oriol Alegre Canals1, Victoria Lorente Tordera1, Elena Collado Lledó1 y Albert Ariza Solé1

1Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 2Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona.
6009-11. UTILIDAD PRONÓSTICA DE UNA ÚNICA DETERMINACIÓN DE TROPONINA I ULTRASENSIBLE EN PACIENTES SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO ELECTIVO
Maeve Soto Pérez1, Martín Negreira Caamaño1, Evelyn Camacho Dorado2, Jorge Martínez del Río1, Alfonso Morón Alguacil1, Manuel Muñoz García1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Raquel Frías García1, Jesús Piqueras Flores1 y Daniel Salas Bravo1

1Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Universidad de Castilla-La Mancha, Ciudad Real.
6009-12. CABINA DE RADIOPROTECCIÓN EN CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
Inmaculada Noval Morillas, Ester Angulo Pain, Dolores Cañadas Pruaño, Elena Izaga, Diego Mialdea Salmerón, Inara Alarcón de la Lastra Cubiles, Ricardo Zayas Rueda y Alejandro Gutiérrez Barrios

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6009-13. OCLUSIÓN TOTAL AGUDA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO Y PATRONES ELECTROCARDIOGRÁFICOS
Inmaculada Noval Morillas, Dolores Cañadas Pruaño, David García Molinero, Livia Gheorghe, Elena Izaga Torralba, Inara Alarcón de la Lastra Cubiles, Germán Calle Pérez y Alejandro Gutiérrez Barrios

Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz.
6009-14. DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO, PRESENTACIÓN Y PRONÓSTICO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO DE LOS PACIENTES EXTRANJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA
Alberto Cordero 1, David Escribano Alarcón1, Carlos López Vaquero2, Mar Erdociaín Perales2, María Begoña Tocado Unzalu2, Antonio Marco Melgarejo2, Ignacio Hortelano Moya2, Manuel Macía Práxedes2, Vicente Bertomeu González1 y M. Pilar Zuazola Martínez2

1Hospital Universitario San Juan de Alicante, Alicante. 2Hospital Marina Baixa de Villajoyosa, Alicante.
6009-15. EVALUACIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO Y SU EFECTO EN PACIENTES DIABÉTICOS CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Carlos Alberto Maiorana Rivero1, Maricela Ramírez Salazar2, Manuel Frías Vargas3, Máxima Méndez Castillo4, Patricio López Jaramillo5, Vicente Vera Tomas6 y Félix Manuel Escaño Polanco7

1Unidad Cardiometabólica,  Instituto Médico de Diagnóstico (IMEDIX)., Santo Domingo (República Dominicana). 2Hospital General de las Fuerzas Armadas, Santo Domingo (República Dominicana). 3Centro de Salud Comillas, Madrid. 4Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina, Santo Domingo (República Dominicana). 5Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Santander. 6Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 7Centro de Endocrinología Escaño, Santo Domingo (República Dominicana).
6009-16. EVALUACIÓN CLÍNICA DE PACIENTES CON SOSPECHA INICIAL DE SÍNDROME DE TAKO-TSUBO. EXPERIENCIA CLÍNICA DE 9 AÑOS EN EL ÁREA ASISTENCIAL DE CIUDAD REAL
Jorge Martínez del Río1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Ignacio Sánchez Pérez2, Ariana Gonzálvez García2, Alfonso Freites Esteves2, María Thiscal López Lluva2, Ricardo Concepción Suárez2, Martín Negreira Caamaño1, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Maeve Soto Pérez1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Daniel Salas Bravo1 y Jesús Piqueras Flores1

1Servicio de Cardiología; 2Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6009-17. PREVALENCIA DE ALTERACIONES DEL METABOLISMO MINERAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA ESTABLE SEGÚN FUNCIÓN RENAL
Hans Paul Gaebelt Slocker1, Juan Martínez Milla1, Marta López Castillo1, Ana María Pello Lázaro1, Álvaro Aceña Navarro1, Carmen Cristóbal Varela2, Carlos Gutiérrez Landaluce2, M. de las Nieves Tarín Vicente3, Ana Isabel Huelmos Rodrigo4, Joaquín J. Alonso Martín5, Óscar Lorenzo González1, Ester Cánovas Rodríguez1, Andrea Kallmeyer Mayor1, María Luisa González Casaus6 y José Tuñón Fernández1

1Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid. 2Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid. 3Hospital Universitario de Móstoles, Madrid. 4Fundación Hospital Alcorcón, Madrid. 5Hospital Universitario de Getafe, Madrid. 6Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?