Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La información sobre el pronóstico a largo plazo de los pacientes con infarto agudo de miocardio sin lesiones significativas (MINOCA) es aún limitada. El objetivo de este estudio fue analizar la incidencia, la evolución y los predictores de eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en el seguimiento a largo plazo.
Métodos: Estudio de cohortes analítico y observacional. Se incluyeron todos los pacientes consecutivos con MINOCA ingresados en nuestro hospital desde el 01-01-2016 hasta 31-12-2020 (5 años). Se utilizó la definición de MINOCA recogida en las guías de SCA de la ESC 2020. Se consideró MACE la muerte cardiovascular, el infarto de miocardio, el ictus y el reingreso cardiovascular. Para determinar predictores independientes de MINOCA, se realizó un análisis con regresión de Cox con variables clínicamente relevantes o estadísticamente significativas en el análisis univariante.
Resultados: Durante el periodo estudiado se incluyeron 69 pacientes MINOCA (varones: 54%, edad: 67 ± 15 años). Sesenta y siete por ciento de ellos tenían hipertensión, 44% dislipemia, 20% diabetes mellitus y 43% eran fumadores. El seguimiento se completó en 67 pacientes (mediana [RIC] 31 [14-45] meses) y 16 de ellos (24%) tuvieron MACE (3 muertes, 5 infartos de miocardio, 2 ictus y 14 reingresos). La media de tiempo a MACE fue de 43 ± 2,70 meses (fig.). En el análisis univariante los MACE fueron más frecuentes en los pacientes varones, aquellos con insuficiencia cardiaca o enfermedad renal crónica previas, cardiopatía estructural como fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) ≤ 40% o estenosis aórtica significativa, niveles séricos de troponina ultrasensible mayores y necesidad de tratamiento con nitratos o calcioantagonistas al alta. En el análisis multivariante (tabla), resultaron ser predictores independientes de MACE el sexo masculino (HR = 7,3; IC95% 1,6-32,5), FEVI≤ 40% (HR = 5,5; IC95% 1,4-22,1), insuficiencia cardiaca previa (HR = 31,7; IC95% 4,7-214,6) y necesidad de nitratos al alta (HR = 3,2; IC95% 1,0-9,9). El modelo predictivo tuvo un R2 de Nagelkerke de 0,39.
Análisis univariante y multivariante |
||||
Análisis univariante |
Análisis multivariante |
|||
Hazard ratio (IC) |
p |
Hazard ratio (IC) |
p |
|
Sexo (varón) |
3,35 (0,95-11,82) |
0,060 |
7,25 (1,62-32,50) |
0,010 |
Edad |
0,99 (0,96-1,03) |
0,618 |
0,98 (0,95-1,02) |
0,354 |
FEVI ≤ 40 |
2,51 (0,71-8,85) |
0,152 |
5,51 (1,38-22,05) |
0,016 |
Insuficiencia cardiaca previa |
16,09 (3,93-65,80) |
0,000 |
31,66 (4,67-214,61) |
0,000 |
Enfermedad renal crónica |
4,37 (1,19-15,98) |
0,026 |
4,21 (0,97-18,21) |
0,055 |
Arteriopatía periférica |
4,79 (1,34-17,13) |
0,016 |
0,09 (1,11E-35-2,75E+83) |
0,966 |
Troponina hs (pico) |
1,00 (1,00-1,00) |
0,004 |
0,99 (0,97-1,03) |
0,940 |
Nitratos al alta |
6,21 (1,36-28,40) |
0,018 |
3,16 (1,01-9,85) |
0,048 |
Segundo antiagregante al alta |
0,41 (0,17-1,00) |
0,050 |
39,03 (1,02E-49-8,25E+46) |
0,970 |
Tiempo a MACE.
Conclusiones: El estudio sugirió que ser varón, una FEVI≤ 40%, insuficiencia cardiaca previa y requerir nitratos al alta son predictores independientes de MACE, constituyendo un modelo predictivo que explicaría el 39% de los MACE en pacientes MINOCA en el seguimiento a largo plazo.